Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

La chilena que bailó con Luis Fonsi y Bad Bunny presenta su libro

Tras actuar con los artistas más renombrados de la música latina, Brigitte Kattan decidió contar su historia en una biografía que incluye "consignas de movimiento". Desde México, la coreógrafa del Festival de Viña, explica sus motivaciones.
E-mail Compartir

Ignacio Silva

Para Brigitte Kattan hubo un momento que lo cambió todo. Ocurrió en el año 2016 y no tuvo que ver con un trabajo que aceptó, sino más bien con una propuesta que casi inexplicablemente rechazó.

"En algún momento me ofrecieron por primera vez el Festival de Viña y dije que no porque no me sentía lista, no me sentía preparada para hacerlo. Entonces ahí me cuestioné que qué me faltaba como para que me llegara una oportunidad así y la rechazara, ¿porque quién rechaza el Festival de Viña?", narra entre risas la bailarina, al teléfono desde su casa en Ciudad de México.

La reflexión motivó en la chilena la decisión de irse a Los Ángeles a estudiar con una de las coreógrafas de Beyoncé, en lo que ella define como un "mentorship" que terminó cambiando la forma de ver y de relacionarse con su oficio. Tras eso volvió al país, a trabajar ahora sí como coreógrafa, en las dos versiones siguientes del evento de la Quinta Vergara.

"Y justo el primer año que trabajé como coreógrafa del Festival, Mon Laferte fue jurado. Le gustó mi trabajo y me llamó para trabajar juntas, así que empecé a venir a México. Luego Fran Valenzuela vio mi trabajo con Mon y también quiso trabajar conmigo. Así que sí, muchas cosas cambiaron desde entonces", explica la bailarina.

Ese tipo de anécdotas son las que Kattan cuenta en "100 Días Cuerpo", su primer libro que está pronto a salir y en el que junto a pasajes de su biografía en la danza comparte lo que define como "consignas de movimiento", que pretenden que el lector conecte con su cuerpo de 100 formas diferentes.

"Esto nace de hecho cuando me vengo a México y me la pasaba yendo a audiciones, pero no quedaba porque a diferencia de Chile, México es mucho más específico en su industria. Me di cuenta que México me estaba invitando a encontrar mi artista interno, me cuestioné qué es lo que me gustaría a mí hacer como artista y me di cuenta que me gustaba mucho invitar a la gente a bailar", explica Brigitte sobre la génesis de un trabajo, que se puede comprar de manera anticipada desde su cuenta de Instagram (@brigittekattan).

"Y bueno, leyendo otro libro que se llama "Steal like an artist" me di cuenta que era súper importante sumar la biografía. Ahí parte la idea de armar un libro que tuviera dos partes: por un lado mi biografía y por otra algunas guías de composición simple".

-¿Cómo recuerdas la experiencia de Viña cuando ya la tomaste?

-El primer Viña fue una experiencia súper abrumadora, y a la vez excitante, emocionante y súper transformadora. Me di cuenta de que podía compartir lo que traía realmente. El segundo fue muy difícil, tenía muchas diferencias con la dirección. Era el último año de Chilevisión, entonces estaba todo con esa sensación de estrés, de que no sabían qué iba a pasar. Y ahí la verdad lo pasé súper mal, fue muy difícil, nos terminamos riendo porque ya no había nada más que hacer, pero sí tuve momentos de querer renunciar.

-¿Cómo definirías tus experiencias trabajando con artistas como Bad Bunny y Luis Fonsi?

-La oportunidad de bailar con Bad Bunny llegó de una forma muy random. Me acuerdo de haber estado un martes saliendo de otro ensayo y me llama Raúl Peralta para decirme que tenían un show con Bad Bunny en Buenos Aires el fin de semana. "¿Puedes?" Y yo como "¡Obvio!". Con Fonsi estuve en Viña 2015, mucho antes de "Despacito" y todo el boom que tuvo. Él es un exquisito, pero súper exigente. O sea siempre quiere que el show esté joya, pero desde un lugar súper amable, muy humano y muy distinto al de otros artistas que dejan mucho que desear. Pero hay que saber lidiar con eso, para mí al final son personas que te enseñan cómo no hay que ser.

Dance program

Justo cuando llegó la pandemia, Brigitte Kattan estaba en Chile trabajando como coreógrafa de "Bailando por un sueño". La situación y la cancelación del programa la llevaron a idear un plan para seguir trabajando en medio de la crisis. Fue ahí que nació Brigitte Kattan Dance Program, su propia escuela en la que imparte clases de distintos estilos de danza de manera remota.

"Si no fuera por mi escuela no sé en qué estaría ahora, no podría estar viviendo acá tal vez", dice la coreógrafa. "Tenemos diferentes cursos, todos los meses voy sacando cosas nuevas y distintas, todas asociadas a la creatividad o a clases que ya son para entretenerse. Hago clases de tacón, hacemos contemporáneo, hacemos búsqueda de lenguaje corporal. De todo un poco y la verdad es que ha sido súper gratificante".

-¿Y qué se viene para el futuro?

-Estoy muy contenta haciendo clases en la escuela, tengo alumnos de Chile, México, Ecuador, de Argentina, y así hemos ido formando una comunidad súper bonita. Pero la verdad es que también estoy esperando que los teatros se abran para poder volver a bailar en shows. Aunque con la pandemia he aprendido a dejar de planear y a dejar que la vida me sorprenda.

"Con la pandemia he aprendido a dejar de planear y a dejar que la vida me sorprenda. Yo estoy lista para todo".

Brigitte Kattan