Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Dirigentes post reunión de seguridad exigen acciones concretas

Si bien valoraron la instancia, coinciden en sentir un abandono del Estado en materia de seguridad. Reiteran temor a efectuar denuncias.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Por casi tres horas se extendió la reunión que este jueves sostuvieron dirigentes vecinales de la comuna de Viña del Mar y autoridades encabezadas por la jefa del departamento de gestión territorial de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Constanza Benvenuto.

La reunión virtual surgió a instancias del diputado RN, Andrés Celis y tuvo su origen en la intranquilidad que han generado en la comuna los continuos estruendos y fuegos artificiales asociados a actividades delictivas y que se han dejado sentir en distintas poblaciones de la ciudad.

Si bien gran parte de los 76 dirigentes que participaron de la instancia valoraron la reunión y la posibilidad de hablar con las autoridades, muchos concidieron en sentir el abandono del Estado en materia de seguridad y que por lo mismo demandan acciones concretas.

"Valoramos enormemente las gestiones del diputado Celis que permitió realizar esta reunión con todos los estamentos que tienen que ver con la seguridad pero sinceramente quedamos preocupados. Participamos casi 80 dirigentes de los distintos sectores porque este tema de los bombazos está pasando en todas partes, en todos los cerros", precisó Marco Castillo, dirigente de la Agrupación de Juntas de Vecinos de Reñaca Alto.

Críticas

El dirigente fue crítico en señalar que las autoridades insistan en que sean los vecinos y los dirigentes los que denuncien, situación que no están dispuestos debido, según dijo, a que no existen garantías.

"El Estado nos ha fallado a los chilenos, el Estado es el que tiene que brindarnos seguridad para vivir tranquilos y no lo está haciendo. Volvieron a insistir con las denuncias y nosotros lo dijimos bien claro, las denuncias ya se han hecho, hace mucho tiempo y éstas no han llegado a buen puerto. ¿Qué quieren que nosotros les hagamos la pega? No nos corresponde, lo que necesitamos es reacción de la autoridad, la delincuencia se desató", planteó Castillo, quien pidió acciones concretas y no sólo reuniones.

Ermelinda Cisternas, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Achupallas-Santa Julia, reconoció que el ánimo de los dirigentes es de molestia particularmente con las autoridades políticas a las que responsabilizan de no hacerse cargo en materia de seguridad.

"Ellos insisten en que seamos nosotros los que denunciemos. Una vecina dijo que esto era imposible y lo dijo bien claro 'me van a matar si denuncio'. Si es así de claro y así de grave", precisó la dirigente.

Alexis Zamora, director del Coves de Seguridad de Altos del Bosque en Reñaca Alto comentó que en su caso ha participado de muchas reuniones de este tipo y que probablemente serán muchas más hasta que el tema de seguridad empiece a mejorar. "La delincuencia no va a mejorar por sí sola tenemos que trabajar en conjunto porque es un tema muy complejo", planteó.

Zamora recordó que ellos como dirigentes sociales no tienen ninguna protección a la hora de denunciar y que la iniciativa de ley que buscaba aumentar las penas para quienes atacaran a un dirigente aún duerme en el parlamento.

Para este dirigente, insistir en la necesidad de la denuncia es, a su juicio, "un poco ridículo porque lo que está pasando es público, no es algo que esté escondido, está todo a la vista", precisa.

Diputado Celis

E-mail Compartir

Tras escuchar la intervención de dirigentes vecinales, el parlamentario propuso se pudiese considerar la realización de operativos policiales masivos y sorpresivos, uso de drones e incluso la posibilidad de contar con el apoyo de rondas militares que en un Estado de Excepción son autorizadas. "Fue una reunión muy importante, agradezco la alta convocatoria que tuvimos, lo que demuestra el interés y la preocupación de la comunidad por los fuegos artificiales y también por hechos delictuales. Entiendo que duden de la efectividad de estas mesas porque muchas veces les han dicho que los ayudarán y las gestiones quedan en nada, pero como diputado me comprometo a no descansar hasta que vivan sin sentir temor de que la delincuencia y el narcotráfico se apropien de sus barrios", aseguró el parlamentario.

Inauguran el primer pulmón verde en la comuna de Villa Alemana

E-mail Compartir

Una gestión municipal que se viene trabajando desde hace 5 años, hoy ya es una realidad. Así lo anunció el alcalde de Villa Alemana, José Sabat, tras inaugurar lo que será el primer pulmón verde de la comuna, el esperado Parque La Reserva, ubicado en el sector La Foresta de Peñablanca, donde, además, hace unos meses fue instalada la Dirección Ambiental Municipal, construida de manera cien por ciento sustentable.

"Este maravilloso proyecto comenzó como un sueño imposible, pero con el correr de los años y el esfuerzo de muchos, se fue transformando en una realidad. Son 44 hectáreas, que incorpora un bosque mixto (esclerófilo e higrófilo) con más de 60 especies nativas donde se han dispuesto sectores para actividades recreativas, talleres educativos que motivan a la comunidad al reciclaje y cuidado del medioambiente. Un mirador, zona de picnic, 4 senderos para que las familias puedan recorrer y disfrutar de la naturaleza", explicó la autoridad comunal.

Este primer pulmón verde municipal, cuenta además con una laguna artificial como cuna para aves, un laboratorio de reproducción de especies nativas y tres áreas de restauración, "aquí hemos contado con la organización REVA quien ha plantado más de 160 árboles para recuperar partes del bosque que han sido lastimados por incendios y erosión del territorio", agregó Sabat.

Debido a la pandemia, la inauguración se realizó de manera privada con dirigentes sociales de juntas de vecinos aledañas al parque, mientras se prepara el protocolo oficial que vaya acorde a las medidas sanitarias y aforos permitidos por el Ministerio de Salud.

No obstante, el alcalde dejó la invitación a sus vecinos. "Prometí hace unos años, proteger estos terrenos y asegurarme que no habría ninguna intervención que no fuera en beneficio al cuidado ambiental y la promesa se hace realidad. Espero que lo cuiden, que respeten las normas de traslados, que logren dimensionar que este será un lugar para las familias de Villa Alemana y que su protección no depende sólo de las autoridades, sino también de la ciudadanía. Esta administración finaliza su periodo, pero con los compromisos cumplidos y con una expectativa ampliamente superada", finalizó.

44 hectáreas posee el terreno en donde se encuentra este parque natural.