Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El 21 de mayo se queda sin desfile

Nuevamente, al igual que el año pasado, la ceremonia se hará vía telemática.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Durante la jornada de ayer la Armada informó que al igual que el año pasado la ceremonia de conmemoración del Combate Naval de Iquique se realizará de forma telemática y sin el tradicional desfile por las calles del centro de Valparaíso.

A través de un comunicado señalaron que "cumpliendo con las estrictas medidas sanitarias establecidas por el Ministerio de Salud, resguardando nuestro personal y a toda la comunidad, la Armada de Chile conmemorará un 21 de mayo de manera virtual".

A través del mismo agregaron que "en el 142 aniversario del Combate Naval de Iquique y Día de las Glorias Navales, se realizará una conmemoración presencial con aforo limitado en la plaza Sotomayor de Valparaíso, donde se contará con la presencia del Ministro de Defensa Nacional, Baldo Prokurica, quien estará acompañado por el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Julio Leiva, para efectuar a las 12:10 hrs. la colocación de ofrendas florales y la tradicional secuencia de honores de pito, corneta, campana y cañones".

Según señalaron desde la institución la invitación es a que la ciudadanía siga desde sus hogares la transmisión y puedan rememorar la gesta de Arturo Prat y de los Héroes de Iquique.

Un 21 de mayo de manera telemática, que previo a la ceremonia al mediodía, en el monumento de los Héroes, contará con una programación especial a través de Facebook y Youtube.

Cabe recordar, que el habitual despliegue de Unidades a distintos puertos del litoral también fue cancelado, ya que gran parte del personal que conforman las Fuerzas Operativas de la Armada están comprometidas con el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, desplegadas en Centros de Acopio Logístico, Centros de Salud, Puestos de Mando de los Jefes de la Defensa y cumpliendo actividades de Seguridad Nacional.

12.10 horas será la ceremonia de conmemoración en la Plaza Sotomayor.

Chilquinta inaugura nuevo

Nueva oficina de atención en la "Ciudad Jardín" trae concepto sustentado en innovación y accesibilidad universal, para mejorar la interacción con los clientes y velar por la seguridad en pandemia.
E-mail Compartir

Ubicada en calle 1 Norte 2747, en Viña del Mar, esta nueva instalación es pionera en su modelo de atención, ya que otorgará una vanguardista experiencia de usuario a través de un completo sistema digital. Esto para fomentar la autonomía de los clientes a través de módulos de autoatención, con los que las personas podrán interactuar de manera fácil y sencilla.

"En nuestro afán por estar siempre anticipándonos, desarrollamos una completa transformación de nuestro modelo de atención, de cara al proceso de digitalización que desde hace tiempo llevamos a cabo en la compañía, con acciones como programas de alfabetización digital para adultos mayores y potenciando nuestros canales de atención remotos. Este nuevo Centro de Servicio Digital permitirá a nuestros usuarios realizar exactamente los mismos trámites a los que estaban a acostumbrado en nuestra antigua oficina, pero de manera digital y mucho más autónoma", explicó el gerente Comercial de Chilquinta Energía, Francisco Karmy.

Este modelo responde al nuevo perfil del cliente, que es mucho más cercano a las herramientas digitales, pero además está en línea con las formas de relacionamiento interpersonal, gatilladas por la actual emergencia sanitaria, reduciendo las instancias de riesgo por contacto y fomentando la distancia física entre quienes estén tanto al interior como en el exterior del recinto.

Siempre conectados

El Centro de Servicio Digital de Chilquinta abre las puertas de la innovación; no obstante, de acuerdo a las necesidades de los clientes, también están contempladas instancias de acompañamiento para los casos que así lo requieran.

El lugar cuenta además con accesibilidad universal para personas en situación de discapacidad, lo que considera la instalación de infraestructura y accesos aptos, máquinas con Sistema Braille para personas ciegas y unidades de autoatención con la altura que establece la norma, para clientes que se desplacen en silla de ruedas.u


Centro de Servicio Digital en Viña del Mar