Secciones

Alcaldesa electa de Viña inició la semana junto a los pobladores

Entre algunas acciones concretas que ayer mencionó Macarena Ripamonti está la actualización del catastro de campamentos que data de 2002 y una auditoría externa tanto para el municipio como para la corporación.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Con un encuentro con los pobladores de la Parcela 11 en Forestal alto comenzó su primer día como alcaldesa electa por la comuna de Viña del Mar, la representante de Revolución Democrática, Macarena Ripamonti.

Tras los festejos por su triunfo en la maratónica elección del fin de semana, que finalmente terminó otorgándole 49.574 votos, equivalentes al 38,5% de los sufragios emitidos, la representante del Frente Amplio inició su jornada en el territorio, tal como lo hizo durante su campaña.

A la hora de los análisis y al ser consultada por la amplia mayoría que obtuvieron los candidatos del conglomerado que integra, la edil electa comentó que, sin ser analista política, su evaluación del resultado tiene que ver con un proyecto colectivo que se construyó en una primaria.

"Somos parte del 3% de este país que cedió poder para preguntarle a las personas si querían o no que estuviéramos en la papeleta y ganamos esa primaria. En toda la historia de Viña del Mar solo dos veces se han hecho primarias y nosotros somos una de ellas (...) Hicimos además un proyecto colectivo que se formó dentro de los marcos jurídicos y reconociendo los riesgos y la inseguridad financiera que hoy día existe en el municipio, prometiendo cosas posibles, las personas saben lo que se puede hacer y lo que no (...) Hicimos un proyecto con las personas", recordó la alcaldesa electa.

No pasó inadvertido que al hacer alusión a su proyecto, Ripamonti señalara que trabajaron en un proyecto para 4, 8 y 12 años, además del programa denominado como "plan de ataque de los primeros 100 días", por el sentido de urgencia de lo primero que se requiere hacer dentro de este nuevo modelo de gestión.

Nuevo concejo

Macarena Ripamonti fue de lo macro a lo micro a la hora de analizar el renovado Concejo Municipal que definirá los destinos de la comuna a partir del 11 de junio.

"El Concejo de Viña del Mar cambió, la comuna cambió, la región cambió y el país cambió hace mucho tiempo. Hoy día lo que ha sucedido es que se ha concretado en un proceso electoral. Hubo un quiebre institucional en nuestro país y es que las personas gritaban por tener una participación mayor", acotó Ripamonti.

Sobre tener que trabajar con la exalcaldesa Reginato, Ripamonti señaló que su proyecto es eminentemente colaborativo y apunta a responder las necesidades de todas las personas viñamarinas, "incluyendo a las personas que puedan pensar como Virginia Reginato, nosotros no nos basamos en la lógica de la exclusión, nosotros desechamos las lógicas del enfrentamiento. Creemos que hay que estar a la altura de los desafíos políticos", planteó.

Expectativas

Macarena Ripamonti está consciente de las altas expectativas que existen en torno a su llegada y su proyecto y que un primer paso es el resultado del domingo y que lo que viene es consolidar obras concretas.

"No solo va a depender de este nuevo municipio, también va a depender de usted, que las personas se involucren en lo público, que las comunidades se involucren (...) Todos tenemos que poner el hombro", sostuvo.

La nueva jefa comunal agregó que, sumado al complejo escenario que plantea el millonario déficit de 14 mil millones, el hecho de que su período en realidad sea de tres años y medio en estricto rigor, le agrega complejidades.

"Hemos sido muy responsables desde el día uno. Hicimos un proyecto que está basado en gestión, en mejorar procesos de ejecución municipal y eso vale 0 peso (...) Creo que hemos sido muy responsables en no ofrecer cosas que no puedan cumplirse dentro de un período de 3 años", puntualizó.

Auditoría externa

E-mail Compartir

Consultada respecto de sus primeras acciones, la alcaldesa electa anunció, a modo de ejemplo, que actualizará el catastro de campamentos con que cuenta el municipio, dado que el vigente data de 2002. "En Viña del Mar somos la ciudad con más campamentos del país. El catastro de campamento que tiene el municipio que debiera contar con la tipología, es del año 2002, ¿cómo vas a tener una buena estrategia de campamentos si cuentas con un instrumento de información que está 20 años desactualizado?", precisó. Asimismo y tal como ya lo ha señalado, reiteró que se encargará una auditoría externa tanto para el municipio como para la corporación.