Secciones

50% de alumnos porteños no volvería a clases presenciales

Colegio de Profesores de Valparaíso indicó que apoderados han advertido el temor de contagios. Además gremio porteño denuncia falta de medidas sanitarias e infraestructura.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Un total de 351 casos nuevos diarios reportó la región de Valparaíso en el balance COVID de ayer, mientras que la comuna Puerto registró 32 contagios. Las cifras son menores, sin embargo los contagios no están controlados.

En las últimas dos semanas (entre el 1 y el 15 de mayo), el comportamiento de las comunas del Gran Valparaíso ha seguido siendo auspicioso, ya que en todas hubo bajas relevantes: en Valparaíso de 32,4%, en Viña del Mar de 29,2%, en Concón de 50,9&, en Quilpué de 37,1% y en Villa Alemana de 31,7%, sin embargo los especialistas aseguran que la pandemia sigue activa en la zona, motivo por el cual el envío de estudiantes a las escuelas sigue siendo un gran tema.

A raíz de este panorama y con esta leve mejoría que permitió el avance a Fase 2 de la capital regional y otras comunas, desde el Colegio de Profesores de Valparaíso advirtieron la incertidumbre de un retorno seguro a las aulas.

"Hay una visión generalizada por parte de las y los profesores entorno a un retorno angustioso, sin muchas certezas producto de la condición que están las escuelas y liceo . Hoy no existe ninguna garantía de que se cumplan las condiciones, respecto a los recursos sanitarios de los establecimientos y también de infraestructura, por lo tanto nuestra posición es crítica frente al retorno", explica Andrés Arce, presidente del Comunal porteño del Colegio de Profesores.

Mitad de alumnos

Arce sostiene además una cruda estadística: "Hemos evidenciado en la comuna que más del 50% de los estudiantes no van a volver presencialmente, pues las familias no quieren hacerlo, debido a las altas probabilidades de contagio que hay. De ahí que sentimos que el escenario es nefasto e inseguro tanto para los trabajadores como estudiantes", resume el gremialista.

En una circular enviada a los profesores y profesoras porteñas se destaca que en algunas unidades educativas se reivindica la necesidad de asegurar condiciones mínimas de seguridad y en otras se imponen criterios autoritarios de funcionamiento que ponen en riesgo a comunidades estableciendo sistemas de estrés injustificados.

Por este motivo los docentes esperan que se cumplan las siguientes condiciones mínimas para el retorno: 1. Asegurar retorno presencial con flexibilidad máxima. Esto implica que esta primera semana se trabaje con estudiantes en marcha blanca, manteniendo jornadas a distancia y otras presenciales con parcialidad de personal.

2. Rechazar la imposición de clases híbridas, donde la o el docente deba trabajar simultáneamente presencial y online.

3. Denunciar la falta de insumos sanitarios desde la primera jornada laboral a SLEP Valparaíso y mismo tema sobre pagos .

Limache avanzó a Transición y habrá cordones este "finde" largo

E-mail Compartir

Con el anuncio del avance de Limache al paso 2 o Transición desde este jueves 20 a las 05.00 horas, solo quedan en cuarentena en la región de Valparaíso: Hijuelas y Santa María. Además Concón, San Esteban y Putaendo se abrirán paso a la fase 3 o Preparación también desde pasado mañana.

A nivel nacional y pensando en el fin de semana largo, se establecerán cordones sanitarios a partir del jueves 20 a las 18 horas hasta el domingo 23 de mayo a las 22 horas,

Se trata un doble cordón en la Región de Valparaíso y también Gran Valparaíso, además de la Región Metropolitana, Gran Concepción, Temuco y Padre Las Casas. Además en el balance del Minsal se informó la modificación del horario de toque de queda a partir de mañana, cuando parta se retrase una hora y comience a las 22:00 horas.

Viña y valpo

Ayer tanto Valparaíso como Viña del Mar dejaron atrás el Paso 1 o cuarentena y durante la semana ya no estarán confinados. El seremi de Salud Georg Hübner sostuvo que si bien hay más libertades de lunes a viernes; los fines de semana se mantienen las restricciones: "Por eso para seguir avanzado es necesario no relajarse y mantener el uso de mascarilla, distanciamiento, lavado de manos y ventilación de habitaciones".

Hay plazo hasta mañana para cambiar domicilio electoral

E-mail Compartir

xl Con un proceso todavía tibio, el Servicio Electoral (Servel) anunció ayer la apertura del plazo para cambiar de domicilio para quienes quieran votar en las elecciones primarias presidenciales y parlamentarias del 18 de julio.

Los interesados en tienen plazo para modificar su dirección hasta las 23.59 horas de mañana miércoles. Hasta ayer lo habían hecho más de 16 mil personas.

En tanto, para quienes deseen hacerlo para votar en las presidenciales, parlamentarias y de Consejeros Regionales del 21 de noviembre de 2021 la fecha final de cambio de domicilio es el sábado 3 de julio a las 23.59 horas.

Para hacerlo se puede acceder a www.servel.cl con la Clave Única, aunque también puede realizarse físicamente en las dependencias locales de dicho servicio.