Secciones

Con violento incidente entre ambulantes fue el retorno a Fase 2 en Viña

Calle Valparaíso dejó en evidencia la salida de la cuarentena en la comuna. Pelea entre comerciantes informales generó inquietud.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

El retorno a Fase 2 quedó en evidencia a primera hora de la mañana de este lunes en la comuna de Viña del Mar.

Probablemente los feriados irrenunciables del sábado y domingo de elecciones aumentaron la urgencia de muchos por salir durante el primer día hábil de la semana, situación que quedó demostrada en una numerosa presencia de personas en las principales zonas comerciales de la Ciudad Jardín: calle Quillota, 14 Norte, San Antonio y calle Valparaíso evidenciaron el cambio de Fase en el Plan Paso a Paso.

Fue precisamente en el centro de Viña del Mar y específicamente en la calle Valparaíso donde quedó plasmada la imagen más gráfica de la salida de la cuarentena: gran cantidad de personas realizando compras y trámites y también un alto número de comerciantes informales que se instalaron a lo largo de la arteria.

En medio de extensas filas de personas esperando por ingresar a los diversos comercios: farmacias, perfumerías, zapaterías, bancos y locales de insumos computacionales, entre otros, una discusión que rápidamente subió de tono acaparó las miradas y la atención de los transeúntes.

Era cerca del mediodía cuando dos sujetos, aparentemente comerciantes informales, se enfrascaron en una discusión a la altura del Paseo Cousiño con calle Valparaíso. De las ofensas la pelea escaló rápidamente a las escaramusas. Uno de los involucrados recibió el apoyo de dos jóvenes, aparentemente también ambulantes que portando una estructuras metálicas - separadores - amenazaron a los contrincantes generando tensión en el sector.

¿cuchillos?

A través de las redes sociales usuarios dieron cuenta del violento incidente, dando cuenta del uso de cuchillos entre los involucrados, situación que no fue confirmada.

Rodrigo Rozas, presidente de la cámara de comercio y turismo de Viña del Mar, lamentó que nuevamente la calle Valparaíso haya sido escenario de un hecho de esta naturaleza.

"Una vez más hemos presenciado hechos delictuales en plena vía pública provocado por los propios ambulantes que últimamente tienen posesión de gran parte de las calles de Viña del Mar", manifestó el representante gremial.

Rozas agregó que "lamentablemente el municipio no ha sido capaz de coordinar un trabajo paralelo con las autoridades de seguridad pública para lograr extirpar este enorme problemática para el tema sanitario y para el empleo formal".

El presidente de los comerciantes insistió en que sus asociados generan más de 40 mil empleos, cifra que en la actualidad se ha visto reducida debido a 25 mil empleos en suspensión a raíz de "la catástrofe financiera y sanitaria. Necesitamos urgente recuperar los empleos y con esta amenaza del comercio ambulante presente en todos los sectores comerciales es imposible. Hoy las riñas carcelarias son prácticamente parte del día a día y es fruto del pésimo trabajo que han realizado nuestras autoridades", aseguró.

El jefe de la Primera Comisaría de Carabineros de Viña del Mar, comandante Mario Ulloa, precisó que un dispositivo de carabineros concurrió hasta el lugar tras recibir una denuncia por una supuesta riña sin embargo a la llegada del personal los involucrados ya no se encontraban en el lugar. El oficial informó que el hecho habría tenido su origen en la tienda de telefonía Claro, ubicada en el sector, desde donde los sujetos habrían extraído un par de separadores metálicos. El hecho fue denunciado en la unidad policial por representantes de la tienda afectada.

Hasta hoy se puede postular al IFE del mes de mayo

E-mail Compartir

Hasta este martes a las 23:59 dura el plazo para postular al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) correspondiente al mes de mayo. Para quienes ya lo han recibido con anterioridad, el seremi de Desarrollo Social y Familia de Valparaíso, Ricardo Figueroa, recordó que no es necesario que vuelvan a inscribirse, ya que la ayuda llegará de forma automática, tanto para este mes como para junio.

"En cambio, los que todavía no han accedido al IFE lo pueden hacer ingresando de manera muy sencilla al sitio www.ingresodeemergencia.cl. Sólo tienen que cumplir con el requisito de estar dentro del 80 por ciento más vulnerable de la población según el Registro Social de Hogares", apuntó la autoridad regional, junto con agregar que "también es importante recordar que para quienes postularon entre el 21 y el 30 de abril al pago del mes pasado, el proceso de pago se adelantó para este miércoles 19".

"Son 100 mil pesos por cada integrante del grupo familiar, lo que significa una gran ayuda en estos duros días de pandemia que hemos vivido", analizó Figueroa, recordando que a nivel regional ya están recibiendo este aporte de forma automática más de 371 mil hogares (lo que equivale a más de 900 mil personas), mientras que hay otras 266 mil familias que lo podrían obtener, es decir, se llegaría a más de 638 mil hogares con casi 1 millón 4 mil personas.

En tanto, a nivel nacional se espera llegar con este IFE Ampliado a cerca de 6 millones de familias, lo que superaría las 13 millones de personas.

"Otro punto que siempre es bueno aclarar es el número de personas que tenemos en el Registro Social de Hogares (RSH) en la Región de Valparaíso. Del total de personas inscritas, 1.527.398, un 89,80% de ellas está dentro del 80% más vulnerable que puede recibir el IFE, lo mismo pasa con los hogares, ya que de los 707.853 que tenemos con RSH, un 89% está dentro del 80% más vulnerable", complementó el seremi Figueroa.

A nivel local, en tanto, la provincia con más beneficiarios es Valparaíso, con 142.944 mil hogares automáticos y otras 106.268 familias potenciales.

"Hemos insistido en la importancia de que la mayor cantidad de personas pueda acceder a este beneficio. Hemos realizado una serie de operativos en caletas de pescadores, juntas de vecinos, sedes sociales o ferias, y la respuesta de la gente ha sido siempre muy positiva, han quedado muy agradecidos, porque puede que no sea un monto que les vaya a solucionar todos los problemas, pero es algo que ayuda mucho. Además, algunas personas mayores no se manejan con la tecnología y sí efectivamente eran acreedores del beneficio, por lo que también pedimos que hijos o nietos se involucren más y colaboren con sus familiares", concluyó Ricardo Figueroa.

Alcaldesa electa

E-mail Compartir

En su primer día como alcaldesa electa por Viña del Mar, Macarena Ripamonti abordó este tema del comercio informal, precisando que hace mucho tiempo vienen trabajando con los gremios de los vendedores ambulantes a quienes identifica como "emprendimientos de supervivencia". "Hay que distinguir y clasificar, a las personas y mujeres trabajadoras que con sus manos hacen un tejido para vender a 500 o mil pesos, a la mujer que compra una calza para revenderla y tener una ganancia de 300 pesos con la persona que efectivamente está cometiendo ilícitos, llevando adelante incivilidades. Y eso se hace trabajando con las comunidades. ¿Quién más que los trabajadores y trabajadoras ambulantes saben quién es quién? y con ellos hay que trabajar y puedan avanzar hacia la formalización", precisó la autoridad.