Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

M. Ripamonti revisará permisos de construcción otorgados en Viña

Alcaldesa electa dijo que esto se hará dado que en la comuna "ha existido una ausencia de planificación en el crecimiento sostenible de la ciudad".
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Han sido días intensos para la alcaldesa electa por Viña del Mar, Macarena Ripamonti. No sólo por su agenda privada con su equipo y las definiciones en torno a su llegada el próximo 11 de junio a la alcaldía. También ha mantenido sus actividades en los distintos territorios y ha debido conjugar sus tiempos con la demanda de los medios de comunicación que han destacado su triunfo, su juventud y lo que significa el término de la "era Reginato" en la Ciudad Jardín.

La noche del lunes y junto a los alcaldes electos de Ñuñoa y Maipú - Emilia Ríos y Tomás Vodanovic, respectivamente -, Macarena Ripamonti estuvo, vía virtual, en el programa de La Red, "Mentiras Verdaderas".

En la oportunidad, la futura alcaldesa de Viña habló de diversas temáticas, entre ellas, la preocupación por la falta de planificación que ha tenido el crecimiento inmobiliario de la ciudad.

Y en este tema la futura jefa comunal fue categórica: revisará los permisos de construcción otorgados.

"Vamos a revisar todos los permisos otorgados que sean en conformidad a la ley. Los permisos de obras deben ajustarse a los marcos jurídicos actuales esto porque en Viña del Mar ha existido una ausencia de planificación en el crecimiento sostenible de la ciudad, eso lo vivimos y lo padecemos las viñamarinas y viñamarinos", adelantó la autoridad.

Conflictos

Para la alcaldesa electa de RD, esta falta de planificación ha ocasionado, en parte, diversos conflictos socioambientales, poniendo en riesgo el patrimonio ambiental.

"Esto es un hecho, no una opinión.Tenemos que revisar lo que ocurre, por excelencia, frente al paño Las Salinas, en el palmar El Salto, en las construcciones de El Olivar, en Canal Beagle, en Villa Real en Recreo, y, sobre todo en los diferentes cerros de Viña del Mar. Hay que proteger nuestras quebradas, nuestro patrimonio ambiental, y las más de 250 especies que hay en nuestro territorio y que son nativas y endémicas como por ejemplo lo que ocurre en el parque intercomunal de Reñaca Alto que también colinda con el parque natural de Gómez Carreño y el bosque de Reñaca, lugares que son de un valor incalculable para el futuro de las personas viñamarinas", planteó Macarena Ripamonti.

La futura alcaldesa añadió que todo este proceso de revisión debe ir acompañado de un buen plan de inversiones de infraestructura pública y movilidad y espacios públicos de la Ley 20.958 (ley que establece un Sistema de Aportes al Espacio Público), Creo que todas las obras y los permisos tienen que obedecer a las medidas de mitigación correspondientes y que aporten en buena parte al estado y al bienestar general de la comunidad viñamarina", precisó.

Festival de Viña

E-mail Compartir

Lo dijo claro y en el contexto del enorme déficit en las arcas fiscales de más de 14 mil millones de pesos. Por eso la alcaldesa electa, Macarena Ripamonti se refirió al festival de Viña pero fue categórica en señalar que si bien reconoce la importancia del certamen y su aporte a la revitalización de la economía local, no es un tema que hoy esté entre las prioridades de gestión. "A mí me llama mucho la atención que se haya levantado ese hashtag y las preocupaciones por los artistas. Me parece que es una preocupación muy foránea. De todos los encuentros que hemos tenido de trabajo territorial en Viña del Mar para nosotras ha sido la última de las preocupaciones porque hay muchas cosas antes. Hay poblaciones que no tienen acceso al agua (...) Son esas las preocupaciones que tienen que estar en la centralidad de las acciones de este nuevo municipio. Por supuesto que el festival es un momento identitario, tradicional en el que Viña sale al mundo y además tiene un impacto tremendo en la reactivación y el dinamismo de la economía", planteó la futura alcaldesa.

Pavimento resbaladizo provocó a lo menos 4 accidentes en la zona

E-mail Compartir

La combinación de vías húmedas y resbaladizas, con alta velocidad y la no mantención de distancia mínima entre vehículos provocó a lo menos 4 colisiones por alcance la mañana de ayer en Valparaíso y Viña del Mar.

El primero se registró en la ruta Lo Orozco, en el límite entre Quilpué y Casablanca, accidente que dejó tres lesionados. Luego se reportó otra colisión en el camino La Pólvora, otro en Limonares Viña del Mar y a eso de las 09.00 horas hubo 7 vehículos involucrados en otra emergencia registrada en Santos Ossa.

Combustible

El accidente se produjo a la altura del colegio Las Acacias. Según informaron equipos de emergencia, el hecho se habría producido a la altura del kilómetro 107 de la Ruta 68, lugar en el cual los vehículos colisionaron por alcance dejando al menos una persona lesionada.Hasta el lugar concurrieron dos unidades del Cuerpo de Bomberos, además de personal del SAMU. Respecto de las causas del accidente, cabe señalar que Carabineros no descarta - de manera preliminar- que la colisión se haya originado por un derrame de combustible en la pista, lo cual sumado a las malas condiciones de visibilidad habrían sido la mezcla perfecta para el desenlace, situación que está siendo investigada.