Camila Nieto, desde los cerros al Concejo de Valpo
La joven, abogada y parte del Frente Amplio, fue una de las damnificadas de mega incendio de Valparaíso del 2014. Desde ahí, levantó su fuerza social.
Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso
Exactamente con 6.091 preferencias, representando el 5,60% de los votos escrutados, Camila Nieto, candidata de Convergencia Social del Frente Amplio, llegó al concejo municipal de Valparaíso como la segunda mayoría después de Zuliana Araya.
Un triunfo considerable e importante para una joven de 30 años, abogada de profesión, vecina del cerro Las Cañas y tal como se define, porteña de corazón.
Pero antes de conseguir este relevante cupo en la Ciudad Puerto, la vida de Camila no ha sido fácil y su compromiso social se viene consolidando hace ya un tiempo atrás.
Damnificada del mega incendio de Valparaíso del 2014, pobladora de una zona siniestrada en diversas oportunidades y redactora del proyecto de ley que prohíbe la construcción de inmobiliarias en suelos siniestrados, Camila Nieto priorizará la temática de incendios sobre la mesa del concejo.
"Creemos que hay dos temas primordiales, garantizar el acceso al agua en los campamentos de Valparaíso, para lo cual hay que requerir que se le dé prioridad de recursos y de gestión al abastecimiento; y la prevención de los incendios en la comuna. Tenemos meses antes de enfrentar una nueva temporada de incendios y quiero proponer que el municipio comience desde ya a implementar medidas fuertes para prepararse", cuenta a tan sólo días de ganar las elecciones.
Renovación
Camila Nieto se ha convertido en el fiel ejemplo de la tónica que se repitió en estas elecciones: renovación de la política y llegada de gente joven a los municipios.
Al respecto, la concejala asegura que, "es una señal de cambio pues el concejo anterior se encerró sobre sí mismo y se olvidó de Valparaíso, de recorrer los cerros. Pero también es una señal de continuidad y de confianza para un proyecto que busca transformaciones estructurales de la ciudad. Este concejo debería encontrar menos obstáculos para impulsar las prioridades de la ciudadanía y por tanto, no tenemos excusa para ponernos a trabajar cuanto antes".
Por otro lado, valoró los triunfos de las mujeres en este proceso.
"En este escenario las mujeres llegamos a los espacios de política representativa para quedarnos, con ideas y proyectos para una ciudad que luche día a día en construir, de la mano de sus habitantes, con dignidad para cada una de ellas", indicó la también abogada.
Además, agregó, "creo que la nueva política tiene que dialogar con la parte más humana de cada una y desde ahí construir lo que anhelamos: justicia y dignidad, anhelos que nacen desde el amor que le tengo a esta ciudad, a mi cerro y a la vida".
Por último, ¿qué hará la concejala electa en los próximos días antes de asumir el cargo?
"Nosotras esta semana estaremos visitando a quienes nos apoyaron y empezaremos a planificar el trabajo en conjunto, pues queremos estar en el territorio y ponernos a disposición de las demandas de cada sector", respondió.