Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Bassa: "Desde la región debería surgir propuesta articulada a la Convención"

El profesor de Derecho Constitucional que obtuvo 43.507 votos, apuesta por la unión de ideas regionalistas.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Jaime Bassa, quien fue electo como uno de los 7 constituyentes del distrito 7 resultando con la primera mayoría regional y sexta nacional con de 43 mil votos, ya planifica lo que será su labor en la Convención.

"Formalmente todavía no nos hemos reunido junto al resto de los constituyentes del distrito 7, solo ha existido una comunicación más informal, por medio de WhattsApp y otras vías, pero aún no nos hemos sentado a conversar (...) Yo espero que todos los constituyentes de la región articulemos una propuesta, no solo los de l distrito 7, sino que también los de la 6", adelanta el abogado.

Bassa cree que los problemas regionales pueden ser proyectados a nivel nacional. "Por ejemplo en el distrito 7 los conflictos políticos y socioambientales tienen una proyección nacional. Es una oportunidad muy enriquecidora mirar la realidad del país a través de los ojos del distrito 7, pero a su vez integrar las problemáticas del distrito 6, que posee 8 convencionales y poseen problemas de agua, lo de Quitero-Puchuncaví y otros que se complementan con los nuestros como son los el parque Las Salinas temas inmobiliarios, el eje de desarrollo urbano y un tema transversal por la participación política y garantías efectivas de los derechos fundamentales e carácter social", explica el constituyente.

En lo práctico, el profesor y académico de la U. de Valparaíso aclaró que por ser funcionario público tomará la opción de suspender su trabajo para dedicarse a la convención, situación que lo mantendrá vinculado a la Universidad, pero con esta pausa .

Ojos del mundo

En esta tarea de redactar la nueva carta magna de Chile, Bassa se siente con doble responsabilidad: responder a las expectativas populares sobre el proceso y además "enfrentar los desafíos mundiales democráticamente, conversando, con representación paritaria, escaños reservados y planificar este tránsito entre dos etapas históricas en todo el mundo".

Cámara aprueba rebajar IVA, pero rechaza impuesto a "Súper ricos"

E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó ayer una reforma tributaria que permitiría reducir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en bienes básicos durante los años 2021 y 2022, con la idea de facilitar su acceso a las familias en medio de la emergencia económica y social generada por la pandemia, iniciativa que ahora será discutida por el Senado.

Sin embargo, los parlamentarios oficialistas no dieron sus votos para elevar la tributación a personas que tengan fortunas superiores a los 22 millones de dólares, como promovía la izquierda, por lo que pese a lograr 79 votos a favor, no obtuvo los 92 necesarios y la iniciativa se cayó. Por ahora.

"No podemos celebrar nada, lo vamos a ir a defender al Senado", afirmó la diputada PC Camila Vallejo, una de las impulsoras del llamado impuesto a los "Súper ricos".

Los parlamentarios sí aprobaron rebajar del 19% actual al 10% el IVA la venta de combustibles (no aplicable a transportistas o transporte de pasajeros); alimentos; productos sanitarios; hotelería, restoranes y locales afines; asistencia sanitaria y dental; estética y belleza integral; servicios y establecimientos deportivos; flores y plantas ornamentales; y servicios ofrecidos por funerarias.

La segunda rebaja deja la tasa en un 4% para la compra de pan, harina, huevos y leche; libros, diarios y revistas; medicamentos, prótesis e implantes internos para discapacitados; y a la teleasistencia y ayuda a domicilio.

El diputado UDI Jorge Alessandri dijo que con esto buscan que las personas tengan accesos a productos más baratos en medio de la crisis.

No obstante, la diputada Camila Vallejo retrucó que de aprobarse en el Senado la rebaja de los productos no será automática debido a que los productores no estarán obligados a abaratarlos. Por ello pidió al Gobierno impulsar una fijación de precios.

Libertad condicional para madre del bebé sacrificado por secta

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de San Miguel otorgó ayer la libertad condicional a Natalia Guerra Jequier, madre del recién nacido que fuera asesinado como parte de un ritual de una secta liderada por Ramón Castillo Gaete, "Antares de la Luz", el 23 de noviembre de 2012 en la localidad de Colliguay en Quilpué.

La diseñadora gráfica, condenada por parricidio en 2017 a la pena de 5 años de presidio menor en su grado máximo, se mantuvo prófuga por dos años hasta que fue detenida por la PDI en una parcela en el sector Las Perdices, en Isla de Maipo. La joven se encontraba internada en el Centro Penitenciario Femenino de San Joaquín. De acuerdo a lo informado por radio Biobío, la Corte de Apelaciones ordenó que se decretara su libertad inmediata. Como reside en Pirque, deberá llevar a cabo su control reglamentario en el Centro de Apoyo para la Reinserción Social de Puente Alto.

Auxiliar de colegio de 70 años sufre mortal caída cuando limpiaba entorno de recinto en Playa Ancha

E-mail Compartir

Un trabajador de 70 años falleció ayer en horas de la tarde cuando realizaba labores de limpieza en la parte exterior de un establecimiento educacional en Playa Ancha. Personal policial de la tenencia Cordillera recibió una llamada telefónica al cuadrante en la que se indicaba que en el Colegio Junior School, ubicado en calle Luis Emilio Recabarren Nro. 234, en el 6° Sector de Playa Ancha , estaba el auxiliar del recinto haciendo aseo por el costado del edificio cuando accidentalmente y por causas que se investigan cayó hacia una quebrada. A raíz de lo anterior el trabajador de 70 años perdió la vida en el lugar. Por instrucción del fiscal de turno, se solicitó la concurrencia de personal de la Brigada de Homicidios y del Servicio Médico Legal.