Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Aclamada obra sobre Frida Kahlo será exhibida hoy y mañana en Valparaíso

La pieza será presentada a través de las pantallas de Valparaíso Profundo desde las 20.00 horas. El montaje cuenta con un sinnúmero de premios y ha sido traducida al inglés, francés, italiano, portugués, alemán y polaco.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Hay panorma para el feriado y el fin de semana. Esto debido a que la obra "Frida Kahlo, Viva la Vida" que se ha exhibido en 26 países de 4 continentes, obtenido múltiples premios, se presentará hoy y mañana a través de las pantallas de Valparaíso Profundo desde las 20.00 horas, para lo cual se pueden adquirir entradas a través de la plataforma Passline.com.

Esta tremenda iniciativa es posible gracias al financiamiento del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Convocatoria 2020, y la directora de Valparaíso Profundo, Alejandra Jiménez, valoró la calidad de la pieza.

"Ha sido una experiencia maravillosa todo este proceso que culminaremos este fin de semana con la proyección de la obra que fue grabada en nuestro espacio, la sala Arnaldo Berríos, por una compañía local, lo que implicó no solo un desafío artístico sino que también uno desde lo técnico".

Basándose en los diarios de vida de Frida Kahlo, el dramaturgo mexicano Humberto Robles creó la obra más representada en el mundo sobre esta controvertida artista en 1998, pero no fue hasta el 2001 que la pieza vio la luz con su estreno.

"Esta obra recoge partes de la vida de Frida en un monólogo entre el dolor, la pasión y el humor. Si bien su figura y su obra de niño no me agradó, pues nadie te explica el por qué de sus motivaciones en sus pinturas, a medida que fui creciendo la fui entendiendo a tal punto de crear este texto que ya ha sido traducido al inglés, francés, italiano, portugués, alemán y polaco" recalcó el propio Robles.

Los detalles

En un día de muertos, Frida Kahlo espera a sus invitados y mientras cocina, evoca a Diego, Rockefeller, Trotsky, y expone su opinión sobre los artistas, sobre México, Estados Unidos y Francia, surgiendo inevitablemente el recuerdo del accidente y la presencia de la muerte.

El montaje teatral está a cargo de la Compañía Contexto Porteño, en coproducción con Valparaíso Profundo y Dispositivo Cultural. Frida es encarnada por la actriz Flormarina Acevedo.

El argumento nos lleva a un Día de Muertos en México, cuando ya ha caído la noche, y a pesar del presente dolor en su "pata" derecha, Frida se prepara para recibir a sus muertos como se merecen: con la mesa puesta, llena de manjares y bebida a destajo. Ella les habla de su vida, la que no ha sido fácil y detalla los dos grandes accidentes que ha tenido (el que tuvo en el tranvía y el encuentro con su gran amor, Diego Rivera), haciendo énfasis en el peso de la fama propia y la del gran pintor de quien se enamoró.

Compañía La Coraje invita a las comunidades educativas al teatro

E-mail Compartir

A partir de este lunes, y en el marco de la celebración de la semana de la educación artística, la Compañía La Coraje estará exhibiendo de manera completamente gratuita cinco montajes escénicos en formato virtual en conjunto al Centro Cultural de Quillota Leopoldo Silva Reynoard, todo gracias a un proyecto financiado por el Fondo de Cultura Fomento al Arte en la Educación (FAE).

Melisa Torrealba, una de las integrantes de la compañía, detalló que "este es el tercer proyecto FAE que nos adjudicamos como organización, el primero contempló la exhibición de una de nuestras obras (Manú) en el Parque Cultural de Valparaíso; luego, en el año 2017, visitamos diferentes escuelas y liceos de comunas de Valparaíso y Quilpué, con cuatro de nuestras obras".

En relación a las motivaciones a la hora de realizar esta iniciativa, Estefanía Aedo, actriz y productora de la compañía, indicó que "para nosotras siempre ha sido relevante el poder unir el arte escénico con los espacios educativos. En ese sentido, siempre hemos realizado nuestras obras con el objetivo de ir un poco más allá de la exhibición y poder compartir, reflexionar y mediar tanto los contenidos pedagógicos como realizar mediaciones artísticas".

La Compañía estará trabajando de manera específica con el jardín infantil Pequeño Paraíso, la Escuela Roberto Matta, la Escuela Atenas, el Liceo Comercial de Quillota y el colegio Pasión de Jesús.