Secciones

Cifras de casos activos regionales son similares a la pre cuarentena

A mediados de marzo, previo al confinamiento post verano había 3.949 casos activos y ayer se reportaron 3.825 según el 123° Informe Epidemiólogico. Desconfinamiento, Día de la Madre y Elecciones no "ayudan" a disminuir contagios.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Para nadie es un misterio la poca efectividad de las cuarentenas en todo Chile y la región, pensando en la escasa reducción de movilidad que éstas conllevaron. Una forma de comprobar que la pandemia sigue vigente y sin control, pese al avanzado proceso de vacunación , son las cifras de casos activos, los que en la región suman 3.825 según el 123° Informe Epidemiológico del Minsal, solo 124 menos que al 14 de marzo, fecha en que las principales comunas de la región entraron en cuarentena.

Concón alza de 30%

Al comparar los casos activos de hace 7 días, la región registra 29 contagios más, representando un alza de 0,7%, elevación de menor cuantía, pero que deja de manifiesto que el virus ha seguido aumentando, especialmente en algunas comunas.

Por ejemplo, hace una semana, Quilpué poseía 204 casos activos y ahora suma 227 (aumento del 10,1%), en tanto Concón, que avanzó a etapa de Preparación, elevó sus contagios de 57 a 82 lo que representa una elevación de contagios del 30,48% en una semana.

Diferente es el caso de Valparaíso y Viña del Mar, ambas comunas con descensos en sus indicadores de contagios activos en 7 y 15 días.

Los porteños poseen actualmente 574 casos activos, hace una semana tenían 623 y hace dos 718. Mientras que en Viña del Mar reporta en el último informe epidemiológico 565 casos activos, hace una semana eran 716 y hace dos 747.

Este fenómeno de disparidad en los indicadores ya había sido advertido por los expertos la semana, fecha en que las comunas de San Antonio, Los Andes y San Felipe presentaron alzas de un 30, 16 y 15%, respectivamente.

"Esta nueva alza de contagios está dentro de lo esperable, porque la circulación de personas apenas varió en los últimos dos meses, incluso en comunas que permanecieron bajo cuarentena prolongada. Lo anterior permite concluir que la segunda ola no ha pasado, que se ha vuelto a ralentizar, para eventualmente entrar en una nueva meseta, y que por tanto está lejos de concluir", explica el infectólogo de la UV Rodrigo Cruz.

Casos diarios

Ayer se informó de 381 nuevos casos diarios en la región correspondientes principalmente a las comunas de Valparaíso 59, Viña del Mar 32, San Antonio 30, Los Andes 25, Villa Alemana 23, San Felipe 22, Quilpué 17, La Calera 15 y Quillota 13. En el reporte de la seremi de salud se informó de 1 nueva defunción, 223 personas se mantienen camas UCI en la región y 508 personas hacen uso de las 10 residencias sanitarias existentes en la región.

Mesa covid

Respecto a la polémica sobre el formal funcionamiento de la Mesa Asesora COVID-19, que ayuda al Presidente Sebastián Piñera en la toma de decisiones sobre el manejo del COVID-19 en el país, ayer se informó que ésta no cuenta con un funcionamiento formal ni tampoco con actas e integrantes, situación que calificó de "preocupante" el Colegio Médico (Colmed).

Ignacio de la Torre, presidente del Colmed Valparaíso indicó que "el manejo de la pandemia debe cambiar y debe tener una lógica sanitaria inspirada en cortar la cadena de contagios. Para eso hay que potenciar la estrategia TTA acompañadas de muchas medidas sociales que permitan quedarse en casa a contagiados y sus contactos estrechos".

50% más de vacunados por el pase

E-mail Compartir

Ayer entró en vigencia el Pase de Movilidad el que se puede obtener contando con las dos vacunas puestas. Esta suerte de beneficio ha servido de motivación para algunas personas que estaban rezagadas o no habían querido vacunarse. "Una vez que se ha anunciado la implementación del pase de movilidad se ha visto un incremento importante de afluencia de las personas a vacunarse. Durante lunes y martes de esta semana, ha existido más de un 50% de afluencia respecto a cifras de la semana anterior. Por lo tanto hacemos un llamado a vacunarse en los distintos puntos ubicados en nuestra región", advirtió el seremi de Salud Georg Hübner.