Secciones

Colegio de profes porteño quiere permanecer online hasta vacaciones invernales

Desde el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Valparaíso aseguran que 45 establecimientos ya retornaron a la presencialidad.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Con un "mitin" o encuentro en las afueras del Servicio Local de Educación Pública de Valparaíso (SLEP), además de paralización de actividades por la jornada de ayer, el Colegio de Profesores Comunal Valparaíso expuso su postura de mantenerse de forma online hasta las vacaciones de invierno.

"Esta decisión la tomamos en coherencia con los datos que arrojan más del triple de contagios diarios a nivel regional, con un Plan Paso a Paso que, como ha señalado el Colegio Médico, se encuentra totalmente obsoleto, pues no refleja una estrategia efectiva para contener el avance de esta pandemia (...) presentamos una propuesta formal al SLEP Valparaíso cuyo director ejecutivo Manuel Pérez Pastén rechazó a través de los medios de prensa sin siquiera haber leído. Es por eso que hacemos un llamado a las familias a no enviar a las y los estudiantes si cuentan con los recursos necesarios para sobrellevar este cierre de proceso de mitad de año académico o si su pupilo o pupila se ha logrado adaptar de buena forma a los procesos de trabajo a distancia construidos y desarrollados por cada comunidad educativa", explica en un comunicado el gremio docente porteño encabezado por Andrés Arce.

Reemplazos

Los profesores de establecimientos porteños agrupados en el Comunal también denunciaron falta de reemplazos debido a contagios COVID.

"En una decena de escuelas no hay personal suficiente para cubrir labores de aseo, no se están entregando reemplazos para el centenar de funcionarias y funcionarios que son parte de los grupos de riesgo o se encuentran con licencias médicas, los planes de retorno no han sido correctamente informados y retroalimentados en gran parte de las escuelas de la comuna, no existe una propuesta frente a las y los trabajadores que tienen niños y niñas menores pequeños que necesitan cuidado y el sistema de salas cuna no cubre lo suficiente o por enfermedades de base que exigen un trato de cuidado", exponen en un documento, denuncias que fueron desmentidas por la dirección de SLEP Valparaíso indicando que de abril a la fecha se registran 140 reemplazos.

Dentro de las orientaciones para el retorno, documento entregado la semana pasada al SLEP, el gremio comunal sugirió trabajar presencial solo con alumnos de condiciones más precarias, resguardando o exceptuando entre otros temas, a las trabajadoras que tengan al cuidado hijos menores de dos años.

retorno lo decide cada comunidad

E-mail Compartir

Manuel Pérez, director ejecutivo de SLEP Valparaíso prefirió catalogar de error de información y no de falsedad los dichos del Colegio de Profesores porteño al explicar que no existe falta de flexibilidad, medidas sanitarias ni reemplazos para la vuelta a clases presencial de las comunidades educativas que asi lo decidan. "Son las comunidades las que deciden el retorno, así se ha trabajado desde enero. Nos sorprende que este cambio de perspectiva sea reciente, esta semana, pues con el cambio a Fase 2 hace dos semanas, el mismo gremio nos solicitó una semana para planificar el retorno. Sin embargo pasó la semana y nuevam ente vuelven a solicitar algo distinto. Paradojalmente mientras más se acerca la fecha mas se alejan las posiciones y agregan una y otra solicitud nueva. Al comienzo se pedía vacunas para los profesores, luego que el seguro escolar cubriera los contagios COVID, que les diéramos los kit necesarios, luego una semana para planificar y ahora nuevamente se alejan las posturas", detalló Pérez, quien manifestó que actualmente hay 45 establecimientos funcionando de manera presencial y ayer asistieron 951 alumnos a clases, 88 directivos, 343 docentes y 323 asistentes.

Ministerio de Salud reportó 5.176 casos nuevos de COVID en el país

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud informó este miércoles 5.176 nuevos casos de COVID-19 en el país, de los cuales 4.182 corresponden a personas sintomáticas y 748 no presentan síntomas. Además, se registraron 246 test PCR Positivo que no fueron notificados.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 1.344.618. De ese total, 38.145 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 1.277.019.

En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 39 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 28.624 en el país.

Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 32.389 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 14.458.694 analizados a nivel nacional. La positividad para las últimas 24 horas a nivel país es de 12,79% y en la Región Metropolitana es de 14%.

A la fecha, 3.023 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 2.494 están con apoyo de ventilación mecánica.