Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Olmué y San Antonio inauguran el retorno a cuarentenas en la región

Ayer los casos diarios volvieron a elevarse por sobre los 600 contagios, situación que no ocurría desde el 25 de abril cuando se registraron 637.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Más que una ralentización de los contagios, desde la semana pasada se observa un aumento progresivo de éstos, por eso algunos especialistas ya hablan del inicio de una tercera ola en el país, que a modo de ejemplo volvió a dejar en cuarentena a otras dos comunas en la región, llegando a 4 en total.

Ayer el Minsal anunció el retroceso de Olmué y San Antonio, comunas que se suman a Cartagena y Santa María que esta semana volvieron al confinamiento total.

Con 605 casos nuevos diarios y el reporte de 25 personas fallecidas estos días por COVID, la región alcanza un 9% de positividad en exámenes PCR, indicador que llegó a un 13,3% el miércoles, dada la menor cantidad de testeo hecho el fin de semana y los primeros días de ésta. Es que pese a advertirse un menor de contagios durante mayo, la positividad no logró descender del 7%, siendo deseable para el control de la pandemia un indicador menor o igual a 3%, lo que significa que solo 3 de 100 personas que se hacen el PCR salen positivas.

"Lamentablemente los indicadores han retrocedido tanto en la incidencia de casos activos como la positividad lo que ha llevado a tomar esta decisión de retroceder a cuarentena tanto a Olmué como San Antonio. Quiero hacer un llamado a reforzar las medidas de autocuidado, el uso de mascarillas, el lavado de manos, el distanciamiento físico y la ventilación de nuestros hogares son fundamentales para retornar el rumbo de avance", advirtió el seremi de Salud Georg Hübner.

En el caso de Olmué la tasa de incidencia de casos activos es de 295,9 por cada 100 mil habitantes y San Antonio posee el mismo indicador en 311,1 de acuerdo a datos del 123 Informe Epidemiológico del Minsal aparecido el pasado miércoles 26 de mayo.

Para hacer una comparación con las principales ciudades de la región; Valparaíso alcanza una tasa de incidencia de 181,8 y Viña del Mar 156,3 casos activos por cada 100 mil habitantes.

Local clandestino

Ayer en la comuna de Valparaíso se reportaron 63 nuevos casos y lo más preocupante es que personal de la seremi de Salud sigue cursando sumarios sanitarios.

A las fiestas y funcionamiento de fuentes de soda y casinos populares en tiempos de cuarentena, ayer se procedió a fiscalizar un local clandestino e en el Puerto.

La autoridad sanitaria le cursó un sumario sanitario al dueño del espacio, quien no cuenta con patente de alcohol y además procedió a multar a 8 personas que consumían bebidas alcohólicas sin respetar el distanciamiento físico.

"La denuncia fue hecha por el propio municipio de Valparaíso, acudiendo al lugar el equipo territorial comunal. Se pudo constatar del funcionamiento de este local clandestino procediendo a cursar sumarios y Carabineros a decomisar las bebidas alcohólicas existentes en el lugar", manifestó el seremi de Salud.

25 fallecidos se reportaron durante la jornada de ayer desde el Minsal.

217 camas UCI

E-mail Compartir

Así como el nivel de la pandemia se puede dimensionar a través de los contagios diarios y casos activos, la ocupación de camas UCI es otra variable que ilustra la magnitud de crisis sanitaria y en nuestra región dicho número no ha descendido de los 200 apacientes, cinco veces mayor que a comienzos de la pandemia y solo ha experimentado una leve baja este mes. De acuerdo a un nuevo informe del equipo ICOVID Chile, iniciativa liderada por la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Concepción, se observan preocupantes alzas en los indicadores de carga y transmisión respecto a la semana anterior. Hay un aumento en el número de infectados (+13% respecto a los datos del último informe) con aproximadamente 30 casos por 100 mil habitantes, revirtiendo la tendencia a la baja que se venía registrando desde hace cuatro semanas. A nivel regional se registran aumentos importantes en Arica, la Región Metropolitana, Maule, Biobío, Los Lagos y Aysén. "Es importante observar que todas las regiones tienen una carga estimada muy superior a 10 casos por 100 mil habitantes, lo que pone a todo el territorio en un nivel muy crítico, de color rojo", se detalla en el informe que también sostiene que las hospitalizaciones diarias promedio de pacientes con COVID-19 en camas UCI diferenciadas por edades se mantiene prácticamente constante en las últimas cuatro semanas para el grupo de pacientes de 70 o más años. "La tendencia a la baja es notoria en el grupo etario entre 50 y 69 años, con una disminución de 9,8% en el promedio semanal respecto de la semana pasada, desde 1.649 a 1.488. Por su parte, el grupo etario de pacientes menores de 50 años registra también una baja en el promedio semanal de 2,9%, pasando de 1.175 a 1.141 casos",.