Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Seco Sánchez mostró de cerca su trabajo a Pinilla

El exfutbolista entrevistó al artista calerano, y hasta se animó a colaborar a pintar en un mural, para programa de televisión de TVN.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela

El destacado artista callejero oriundo de La Calera, Seco Sánchez, fue el centro de un episodio del nuevo programa de TVN, que juntó al muralista con el exseleccionado nacional, Mauricio Pinilla.

En las redes sociales de Seco, se puede ver la postal que inmortalizó el encuentro entre el artista y el futbolista formado en la Universidad de Chile.

¿De qué va el encuentro?, tiene que ver un programa del canal TVN, llamado "Zona de Encuentro", que está a punto de emitirse, como parte de la parrilla programática cultural de la estación televisiva.

Seco contó a La Estrella de Quillota - Petorca, que recibió la visita de "Pinigol" en Santiago, específicamente en la comuna de Quinta Normal, donde estaba trabajando en una serie de murales que tenía agendados con anterioridad. Conversó con el exfutbolista sobre su arte, su carrera como muralista, e incluso tuvo tiempo de darle una lata de pintura para que colaborara con la obra.

"Estuvo ahí con nosotros, nos ayudó un poquito, pero en el contexto del programa que estaba realizando. Yo estaba haciendo unos murales en Carrascal y mientras pintaba, me iba haciendo preguntas y ese tipo de cosas. Tiró unas líneas con spray e hizo eso, más que nada", relata Seco. Agrega que "era un episodio dedicado al arte callejero, y se acercaron a mi, para hablar de eso".

Sobre la conversación con el goleador nacional, destacó su cercanía y humildad: "Le gusta el arte, es una persona súper simpático, muy ameno para conversar, fue un momento muy grato para nosotros. Estábamos yo y mi amigo Marcelo Arias, él es de La Calera también, y me acompaña en todos mis trabajos".

Sobre el mural que estaba realizando Seco, y donde hay un aporte mínimo de Mauricio Pinilla, el calerano explica que "es un proyecto que se ganaron los vecinos, los comerciantes del Barrio Carrascal, se ganaron un Sercotec, donde yo pinto nueve rostros, con texturas de flores y galaxias, en todo el barrio. Ahí se aprovechó la instancia para grabar el programa".

Cabe destacar que esta no es la primera vez que el arte de Seco Sánchez se mezcla con fútbol, pues anteriormente pintó un mural en la casa de Mark González, plasmó otro trabajo dedicado a Matías Fernández, y más recientemente, pintó un gran mural destacando la insignia histórica de Unión La Calera, en la calle contigua al estadio Nicolás Chahuán.

"Cuando yo era muy niño, me gustaba mucho el fútbol, pero lo dejé por el arte. Para mi siempre va a haber un lazo en esas dos áreas", resume.

Obra pone en tensión el encierro obligado y las emociones que surgen

E-mail Compartir

Hoy, a las 20 horas se presenta la obra "Inusual..en casa" puesta en digital de la compañía Soporte Corporal en el marco de la programación otoñal del espacio cultural Valparaíso Profundo.

El montaje teatral que busca estar siempre en el presente, pone en tensión la obligación de star en casa muchas horas cada día producto de la pandemia.

"Esta obra viene a evidenciar las necesidades y estímulos que se trenzan producto del COVID-19 que nos tiene encerrados muchas horas, durante muchos meses en casa, lo que ha redundado en una salud mental vulnerable y esto justamente es lo que visibiliza este montaje a partir del cuerpo de sus actores y actrices", enfatizó Alejandra Jiménez, directora de Valparaíso Profundo.

La obra de teatro físico dirigida por Jenny Pino, que además mezcla videos y stop motion, conecta a cada participante desde su casa para plasmar en pantalla fragmentos de cada uno, abordando temáticas referentes a la salud mental, poniendo el énfasis en las emociones que más han aflorado en este encierro como la angustia, la rabia, la impotencia, la tristeza y las nuevas relaciones humanas.

Además, desde la compañía han querido incorporar una intérprete en lengua de señas que realizará la traducción del texto con la finalidad de poder transmitir esas emociones y sentires a personas con otras capacidades.

Esta iniciativa es posible gracias al financiamiento del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Convocatoria 2020.

La compañía Soporte Corporal es un colectivo escénico interregional de Santiago y Valparaíso que, a partir del año 2010, dirige la teatrista y docente Jenny Pino.

La agrupación aborda el trabajo escénico desde y con el cuerpo como soporte discursivo. Desde el año 2015 se conforma bajo el actual elenco estable de actores y actrices profesionales de la Universidad de Chile y de la Universidad de Playa Ancha y en 2020 se formaliza como Corporación Cultural.

2010 nace la compañía Soporte Corporal, compuesta por actores de la Universidad de Chile y la Upla.