Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Experto habla sobre los supuestos riesgos de mover la tierra en Las Salinas

Inmobiliaria señala que cuenta con el respaldo científico para llevar a cabo su proyecto.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Durante la mañana de ayer, una concentración en Viña del Mar marcó la jornada. La instancia, que se realizó en el mirador 14 asientos, dio a conocer la oposición de movimientos y agrupaciones sociales al proyecto bacteriológico que planea iniciar la inmobiliaria Las Salinas, con el objetivo de construir un proyecto de vivienda en el ya conocido paño viñamarino.

En la ocasión, el Movimiento "Un parque para Las Salinas", invitó a exponer al experto epidemiológico, el doctor Aníbal Vivaceta, quien se refirió a los riesgos que generaría un movimiento de tierra en la zona, como también la significancia de un proyecto de saneamiento.

"Hay que tener en cuenta que son décadas de materiales contaminantes que se depositaron ahí sin ningún cuidado y con una tecnología mucho menos exigente contra la contaminación que lo que hay ahora, por lo tanto, son residuos muy viejos y además, con un contenido desconocido. Eso hace que al momento de movilizar la tierra ni siquiera esté claro o se pueda saber con exactitud cuáles son los materiales que se puedan encontrar", explicó el especialista.

A lo que agregó, "mover, esa cantidad de tierra, ese volumen, implica desde ya un enorme riesgo por los metales pesados y otros contaminantes que están depositados ahí. Además, la técnica de sacar toda esta tierra y movilizarse para tratarla con algunas bacterias, tiene riesgos adicionales".

De esta manera, manifestó su preocupación ante la utilización de bacterias para sanear el paño.

"Las bacterias que se van a ocupar aquí, podrían llegar a contaminar, por ejemplo, la zona de atención de aquí del Cesfam y del hospital Naval. Tenemos dos tipos de riesgo: el riesgo de los metales pesados y todo lo que está depositado y el riesgo de moverlo y hacerles el tratamiento que se pretende hacer para construir estas torres", aseguró.

Inmobiliaria

Ante la situación, desde la inmobiliaria declararon lo siguiente: "Las Salinas es respetuosa de la institucionalidad ambiental, de sus análisis y definiciones. El propósito del proyecto de saneamiento del terreno es la descontaminación y eliminación del riesgo a la salud de las personas con el desarrollo de una propuesta seria y de amplio respaldo científico y técnico, recogiendo, además, las mejores experiencias de una industria mundial de remediación de suelos, ya consolidada durante los últimos 30 años".

Por último, señalaron que, "nuestro proyecto se basa en extensos estudios científicos de caracterización del terreno y contaminantes, llevados a cabo durante cuatro años, con la asesoría de un grupo de científicos de la Universidad Técnica Federico Santa María y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. El proyecto fue evaluado por equipos profesionales de 20 servicios, los cuales de forma unánime lo aprobaron, luego de tres años de extenso y profundo trabajo de análisis".

Placillano creó cruzada para entregar tablets a quien más lo necesita

E-mail Compartir

Las clases online se han convertido en un verdadero desafío, el internet en una necesidad y la tecnología en la prioridad número uno por estos tiempos.

Sin embargo, pese a la necesidad, la brecha digital y el acceso a estos aparatos sigue siendo evidente en nuestra región.

Al ver esta problemática, un noble vecino de Valparaíso, Cristian Muñoz, ingeniero de profesión, bombero de oficio y fiel partícipe de ayudas sociales, como las ollas comunes, decidió hacer algo al respecto a través de un "Tablet para Placilla", una campaña que logró conseguir más de 20 de estos aparatos para quienes más lo necesitan.

"La campaña ya está casi terminando y la partimos durante la última semana de marzo. Fue como una casualidad, porque se nos ocurrió de un rato para otro, viendo a mi hija estudiando en su computador y al lado de un iphone, me dije, ¿cómo estarán los cabros chicos de aquí de Placilla? Comencé a averiguar, a estar en terreno en Placilla y me encontré con varias sorpresas, como por ejemplo, un chico que había ganado una beca para estudiar en la Universidad Santa María y estaba estudiando con el celular de su mamá", cuenta Cristian.

Con estas ganas y considerando que actualmente la tecnología es el medio para acceder a la educación, el también bombero inició su cruzada.

"La idea empezó a crecer rápidamente y así logramos entregar 20 tablets y más de dos conexiones de internet gratis. Llegamos a campamentos y tomas, fue harto trabajo, pero valió la pena. Aún nos quedan por repartir dos tablets, porque estamos buscando a los chicos que más lo necesitan", indica.

Finalmente, reflexionó, "esto nació desde mis propias ganas, porque la vida me ha sonreído mucho, entonces ¿cómo no devolverlo?".

20 tablets y dos conexiones gratuitas a internet es lo que logró este noble desafío que inició en el mes de marzo.