Secciones

  • Portada
  • Villa Alemana
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Alumnas y profes siguen esperando restauración de histórica Barros Luco

Cuando llevaba más de la mitad, la recuperación del Monumento Nacional quedó trunca. Hace 11 años que el edificio está inutilizable. Nuevo proyecto da una luz de esperanza, mientras las estudiantes están en "el aire".
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

"Siempre nos utilizan como moneda de cambio, ya no queremos más eso", dice convencida Isabel Soto, presidenta del centro de exalumnas de la Escuela Ramón Barros Luco, agrupación que hace más de cinco años da la pelea porque el establecimiento de calle Victoria, declarado Monumento Nacional el 2003, vuelva a recibir a la comunidad escolar.

El edificio permanece inutilizable desde el terremoto del 27 de febrero de 2010. Once años en que han pasado distintas autoridades, proyectos fallidos y hasta la quiebra de la constructora Puerto Principal, que el 2017 se adjudicó las obras de restauración, pero a medio camino se quedó corta de presupuesto.

Hoy las alumnas están "en el aire", ya que tras salir del edificio de Pedro Montt, en el que estuvieron hasta el 2019 -que pertenece a la Scuola Italiana- fueron trasladadas al Liceo N°1 de Niñas, sin embargo el plantel no está acondicionado para recibirlas. Hay problemas con el casino y la instalación eléctrica. Por ahora permanecen con clases telemáticas, mientras la matrícula vive un franco descenso; en el olvido quedaron las listas de espera para estudiar ahí.

Como en el mercado puerto

Cuando en todo el país se celebra un nuevo Día del Patrimonio, el grupo de exalumnas planea los pasos a seguir para devolver a la vida el Monumento Nacional construido en 1924. Ayer tuvieron una reunión con funcionarios de la Secretaría de Planificación (Secpla) de la municipalidad de Valparaíso, entidad que debe resolver una serie de objeciones para conseguir la aprobación del nuevo proyecto por parte del Ministerio de Desarrollo Social (Mideso), que terminará las obras que quedaron abandonadas e incluye la restitución de las pérdidas económicas de los elementos robados y vandalizados durante el estallido social, tal como condicionó la Contraloría tras revisar la situación de la escuela.

"El presupuesto de reconstrucción aumentó tanto por los daños como por los robos, pero además se encontraron con errores de diseño, tal como pasó con el Mercado Puerto. Acá tampoco se consideró la enfierradura para mitigar los temblores. De esta manera, desde diciembre hasta ahora, el Gobierno Regional y Secpla negocian para llegar a un presupuesto y así pedir un aumento de dineros al Consejo Regional", explicó Isabel Soto.

Sobre la situación actual del establecimiento, el director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública (SLEP), Manuel Pérez Pastén, explicó que "el proyecto de la Escuela Ramón Barros Luco fue observado en el año 2017, y posteriormente como SLEP Valparaíso en el oficio 64, enviado a Secreduc, solicitamos la visación del programa arquitectónico, para su normalización. En este momento ya volvió al Ministerio de Desarrollo Social, que debe revisar el informe y dar visto bueno. Una vez aprobado, entre septiembre y octubre de este año, el municipio de Valparaíso debería llamar a licitación. Por su parte el Core ya sancionó el nuevo presupuesto para las obras que quedaron incompletas por la anterior constructora. Esperamos que efectivamente en este retorno al Mideso, tengamos una pronta aprobación del informe".

Aspectos en contra

El presupuesto de recuperación del inmueble patrimonial partió en alrededor de 3 mil millones de pesos y ahora va en más de 6 mil millones de pesos. Al respecto, el consejero regional Manuel Millones, detalló que el Consejo Regional todavía no aprueba el aumento de presupuesto y reconoció que el fracaso de este tipo de proyectos es más común de lo que se piensa.

"Son dos los problemas que juegan en contra de este tipo de proyectos; primero los malos diseños y cuando eso pasa se ve afectada la construcción. El mejor ejemplo es el Mercado Puerto. Y en segundo lugar está la demora en los pagos por parte del Gobierno Regional, lo que complica a las empresas, sobre todo a las que presentan una oferta menor y se terminan adjudicando la obra".

Según Millones ambos puntos han sido discutidos en varias oportunidades en el Consejo Regional, pero hasta ahora no hay una solución. Se ha propuesto, por ejemplo, un registro de las empresas y contratistas que no cumplen, ya que muchas veces los dueños de las constructoras que quiebran abren otras con un nuevo nombre.

A pesar de todos los problemas en contra, las exalumnas no pierden las esperanzas de ver a su querida escuela de nuevo en funciones. "Tenemos el apoyo de todos los consejeros regionales, porque esto va más allá de un color político", dice Isabel Soto, quien de todas maneras está consciente de que están contra el tiempo. En noviembre hay elecciones de cores y aspiran que el proyecto sea aprobado antes de eso. Si no, el escenario cambia y el proceso podría entorpecerse.

Al respecto, Manuel Pérez de SLEP reconoce que "este es un proyecto muy sentido y anhelado por la comunidad, como por nosotros, no sólo por la recuperación patrimonial del establecimiento, sino por lo que implica terminar con una itinerancia de una comunidad que espera poder recuperar la identidad y el prestigio de lo que ha sido un establecimiento emblemático, con todo lo implica en términos de territorio, de patrimonio, pero por sobre todo, de esa mística propia del Ramón Barros Luco, reflejada sin duda, en sus egresadas".

1923 fue construida la emblemática escuela, declarada monumento nacional el 2003.

listo para postular

E-mail Compartir

Desde la municipalidad señalaron que "nuestro mayor anhelo es que la comunidad educativa de la escuela Ramón Barros Luco vuelva a su tradicional establecimiento remozado y modernizado, hecho que se hubiera concretado este 2021, si la empresa Puerto Principal no hubiese abandonado unilateralmente la obra en septiembre 2019, por problemas financieros internos. Posterior a ello, se produjeron importantes vandalizaciones, en forma de destrucción de terminaciones y robos de elementos que eran de fácil sustracción. El gobierno regional nos aprobó el presupuesto para la reparación y en este momento y durante la próxima semana estamos subiendo los antecedentes al portal del Ministerio de Desarrollo Social, para solicitar re evaluación y que nos den nuevamente el RS".