Secciones

  • Portada
  • Villa Alemana
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Largas filas para obtener clave única y sacar RSH con miras al IFE universal

Seremi de Desarrollo Social y Familia Ricardo Figueroa sostuvo que beneficios cubrirán a gran parte de la región.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

En las próximas horas se comenzará a pagar el IFE Ampliado que corresponde al mes de mayo, pues aún se está a la espera de las mejoras a esta herramienta por parte del Congreso.

Las consecuencias de la crisis sanitaria, con altas cifras de desempleo y empobrecimiento, por nombrar algunas, han hecho que la población vuelva a volcarse a las calles para inscribirse en el Registro Social de Hogares (RSH) debido a que la clase media carece de este registro o nunca ha sacado clave única.

Respecto del Registro Social de Hogares, el seremi de Desarrollo Social y Familia Ricardo Figueroa dijo que nivel regional cerca del 90 por ciento de la población ya lo tiene. "Sólo falta que se incorporen un número menor de familias. A marzo de este año podemos decir que la Región tiene un total de 1.527.398 personas con Registro Social de Hogares. De ellas, un 89,80% está en el tramo más vulnerable. Si esto lo traducimos a hogares podemos decir que contamos con 707.853 familias, de las cuales un 89% está dentro del 80% más vulnerable", explicó Figueroa, añadiendo que "entre el 2020 al 2021 crecimos mucho en solicitudes e ingresos, pero el peak no se dio ahora, sino que en el mes de abril".

Millón y medio personas

Según la autoridad regional el proyecto de ley del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Universal significará para la Región de Valparaíso una importante alza de la población beneficiada por esta ayuda estatal en pandemia, considerando que ya el IFE Ampliado está llegando a más de 560 mil familias, es decir, más de un millón 200 mil personas.

"Esto se va a volver a repetir en los próximos días cuando comencemos a pagar el mes de mayo, y ya está asegurado también para el mes de junio. De esta forma, el IFE Universal cubrirá a gran parte de la región y nos va a permitir que crezcamos a un millón 500 mil personas beneficiadas (más de 700 mil familias), en el que estarán considerados todos aquellos que ya lo están recibiendo, ampliándose el rango del 80% al 90% más vulnerable a las familias según el RSH, quienes lo obtendrán de manera directa", afirmó Figueroa.

Denuncian filtración de agua desde derrumbado edificio de Bar Inglés

E-mail Compartir

El 7 de mayo colapsó el segundo nivel del edificio donde funcionaba el extinto Bar Inglés de Valparaíso. Al deterioro del inmueble y las inconclusas obras de reparación del propietario de origen chino, ahora se sumó una constante filtración de agua que fue advertida por transeúntes y cibernautas preocupados por el desperdicio de agua y el estado del edificio.

Peligro para trabajar

Esval, empresa encargada del suministro de agua en Valparaíso, se refirió a la situación por intermedio del subgerente zonal Alejandro Pérez.

En primer lugar se descartó que la filtración provenga de una matriz y luego del peligro que significa para los trabajadores intervenir en el lugar.

"Nuestros equipos detectaron en los últimos días una filtración en el arranque domiciliario del local, sin embargo al evaluar la zona de trabajos, verificamos que existen cornisas inestables y con alto riesgo de derrumbe, lo que pone en peligro la seguridad de nuestros trabajadores y dificulta que podamos efectuar la reparación de la tubería", sostuvo Pérez quien además señaló que la situación fue informada al propietario.

"Le estamos solicitando al propietario que pueda realizar las intervenciones necesarias para que podamos efectuar los trabajos de manera segura" cerró el gerente, quien espera que pronto se pueda reparar la fuga de agua en el lugar patrimonial.

Un muerto dejó triple colisión

E-mail Compartir

Un conductor resultó fallecido producto de una triple colisión la mañana de ayer en Casablanca.

El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 18,6 de la Ruta F-962 e involucró a tres camiones de carga, uno de ellos terminó volcado y su chofer perdió la vida en el lugar.

Las unidades de emergencia, entre personal de salud y Bomberos, llegaron al lugar y suspendieron el tránsito para efectuar los procedimientos.

En tanto Carabineros deberá realizar las investigaciones para establecer las causas del fatal accidente.

Marejadas causan graves daños en la costa de Rapa Nui

E-mail Compartir

Un fenómeno como nunca antes lo habían visto. De esta forma es como los habitantes de Rapa Nui han definido las inmensas olas de hasta seis metros de altura que han azotado al borde costero de la isla en las últimas horas.

Según datos emanados desde la Onemi, en la isla está vigente un aviso especial de marejadas calificadas como "anormales", que prevé además fuertes vientos en áreas oceánicas, oleaje potente y malas conductas por parte del mar para el fin de semana.

Durante toda la tarde de ayer, se viralizaron una serie de videos que dieron cuenta de la destrucción que las olas están dejando en la isla. Varios botes pesqueros de la caleta Hanga Piko, Hanga Roa, junto a restoranes y mobiliario urbano han sido víctimas del fenómeno natural.