Secciones

  • Portada
  • Villa Alemana
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Tejedoras de Villa Alemana tratarán de crear el telar más grande del mundo

Se sumarán a otras mujeres en la ciudad de Temuco para intentar romper un récord Guinnes.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Un kilómetro de telar mapuche es el desafío que 500 tejedoras del país tendrán que realizar para alcanzar los Récords Guinness de este 2021. El evento se realizará en la ciudad de Temuco durante el mes de octubre, donde 15 mujeres son de Villa Alemana.

A la fecha se han realizado diversos ensayos por distintos territorios. Este 27 y 28, y como parte de las actividades del Día del Patrimonio, se llevó a cabo el ensayo oficial en las dependencias de la Ruka Lawen, evento que fue transmitido vía streaming por la municipalidad de Villa Alemana.

Valeska Gálvez Huinca, tejedora del equipo de Villa Alemana, señaló que, "se sienten muchas emociones, es algo que sale del corazón, siempre entusiastas porque además estamos rescatando los conocimientos ancestrales de nuestra familia. Lamentablemente nosotros no nacimos en comunidad como muchas otras personas que tuvieron el privilegio conocer y saber su lengua, aprender de su abuela o de su madre, por ejemplo, del telar. Estamos nerviosas, pero felices".

Asimismo, Ariel Traipi Huilipan, presidente de la Fundación Chika y organizador de este desafío ancestral, indicó que, "En estos tiempos de pandemia, ellas han elevado su autoestima, su visión de largo plazo. En Villa Alemana hay mucha alegría, tranquilidad, dedicación y eso es lo único que nos va permitir ganar ese Récord Mundial Guinness, pero más allá del récord, con el que sin duda vamos a pasar a la historia, para nosotros lo más importante es estar juntos, estar con esa buena disposición de querer colaborar. Creo que esas son las cosas que trascienden al final".

Por su parte, el alcalde José Sabat, expresó que, "cómo no me voy a sentir orgulloso de que esto, que será a nivel nacional, 15 mujeres son de Villa Alemana y Peñablanca, a todas ellas decirles que creemos ciegamente en que van a lograr el objetivo y vamos a seguir apoyándolas en todo".

Es así que el municipio gestionó recursos para la compra de insumos, como "la lana, apoyando también con una persona que pudiese dirigirlas, ayudarlas y capacitarlas con los tintes, que también era importante. A ellas les tocó el trabajo más pesado, tiñeron toda la lana y gran parte de todo lo que significa preparar todo este evento que hoy estamos llevando adelante", enfatizó Orietta Curihuentro, Encargada de la Oficina de Asuntos Indígenas de la comuna.

A la Contraloría llegó el caso de remoción de administradora municipal

E-mail Compartir

El municipio de Valparaíso realizó una solicitud de pronunciamiento a la Contraloría Regional, para que se investiguen los hechos ocurridos en la sesión ordinaria del Concejo Municipal del 12 de mayo, donde sus miembros votaron la remoción de la administradora municipal, Cecilia Ugalde, quien además se encontraba ejerciendo el cargo de alcaldesa subrogante.

Cabe recordar, que la remoción de la administradora municipal se realizó por ocho ediles (Marina Huerta, Iván Vuskovic, Daniel Morales, Ruth Cáceres, Jaime Bahamondes, Claudio Reyes, Pedro Solis y Yuri Zúñiga) -salvo la concejala Zuliana Araya que votó en contra de la medida.

En cuanto al oficio, el director jurídico de la Municipalidad de Valparaíso, Nicolás Guzmán explicó que "desde el municipio de Valparaíso realizamos una solicitud de pronunciamiento a la Contraloría Regional, para que determine que el acuerdo N° 127 del 12 de mayo de este año, del Consejo Municipal de Valparaíso, mediante el cual se aprobó la remoción de la administradora municipal, doña Cecilia Ugalde, no se ajustó a derecho, ya que la votación se realizó de manera intempestiva y con contravención de los principios de legalidad y la normativa interna del funcionamiento del Concejo Municipal".

12 de mayo se produjo el hecho en la sesión del Consejo Municipal del Valparaíso.