Secciones

  • Portada
  • Villa Alemana
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

A comprarlo todo… pero con cuidado

E-mail Compartir

Por Juan Riquelme | @jriquelmediaz

Este lunes 31 de mayo se realizará una nueva versión del Cyberday, la que se extenderá hasta el 2 de junio. Es la oportunidad para comprar eso que durante mucho tiempo tuvo en la lista de pendientes, o de invertir lo que queda del primero, segundo o tercer retiro de los fondos de pensiones.

Sea como sea, lo importante es que tenga en cuenta una serie de consejos que abordaremos en esta columna -con tintes de especial- que elaboraré para El Rayo. Lo primero es decirle que no se fíe de todo lo que dice "con descuento". Es sabido ya que muchas veces los precios normales se "inflan" para que el descuento sea importante, pero ese valor no es tan distante del precio que, por ejemplo, tenía ese produce hace un mes.

Pero como nadie anota los valores, una buena herramienta que les quiero mostrar hoy es Knasta, plataforma que funciona en Android e iOS y que permite saber el comportamiento de valor de un producto. ¿Qué ganamos? Simplemente tener la certeza de que se está ofreciendo realmente en un precio más bajo. La plataforma, que está conectada a cientos de comercios nacionales, también tiene la inteligencia artificial por ejemplo para decirle si el precio que tiene hoy el producto ha estado más bajo. El consejo sería, entonces: si el Cyberday le ofrece un valor, y no es el más bajo que ha tenido el producto, simplemente es mejor pasar de largo.

Lo bueno es que la plataforma le dice dónde está el producto más barato -en todas las tiendas que tiene conectadas- y desde ahí mismo puede ir a la tienda para comprar. Y listo, se lleva un producto realmente barato, o descubre que no era tanta oferta como le contaron.

Para todas las compras de tienda, puede usar Knasta. Pero si quiere viajar, le recomiendo descargar e instalar en su teléfono Hopper. La aplicación le permite conocer el valor de los pasajes aéreos a un destino en particular. Y no solo eso, también le indica -con colores- cuáles son las mejores fechas para viajar por un costo de ticket más bajo.

Lo interesante de esto es que puede cotejar los valores que verá en el Cyberday con los que ofrecen siempre las aerolíneas. ¿Para qué? Para saber si la súper oferta es tan súper oferta como le dicen.

Como siempre, le recomiendo ir a comprar en un computador o hacerlo desde su teléfono en una red wifi de su casa o con la red de datos de su celular. Además, realizar las compras desde las páginas oficiales de las tiendas y no de terceros donde no sabe el origen. Bajo ningún punto de vista compre haciendo click en link que recibe en tu whatsapp u otros que "se parecen", pero no lo son. Evite ser víctima de estafas.


El Rayo Review

Archivo y silla de Stephen Haeking irán a museos

E-mail Compartir

Un vasto surtido de papeles y objetos personales del físico Stephen Hawking, desde sillas de ruedas hasta sus guiones para "The Simpsons", pasará a manos del público como parte de las colecciones de la biblioteca de la Universidad de Cambridge y del Museo de Ciencias londinense. Así lo anunciaron en un comunicado conjunto este miércoles ambas instituciones, que adquirieron los artículos en un pacto con el Gobierno británico, después de que la familia del científico, fallecido en 2018, decidiera donarlos a la nación en el marco de un programa para compensar la factura del impuesto sobre sucesiones.

Con este acuerdo, el archivo científico y los papeles personales de Hawking pasarán a engrosar la colección de la biblioteca de la Universidad de Cambridge, mientras que todos los objetos de la oficina del físico se preservarán en el Museo de Ciencias, donde se exhibirá una muestra de ellos en 2022.

El legado de Hawking que conservará Cambridge incluye cartas fechadas entre 1944 y 2008, un primer borrador del libro "Breve historia del tiempo" (1988), guiones de películas y series y manuscritos científicos firmados en los primeros años de su prominente carrera.

Avanzan estudios sobre embriones

E-mail Compartir

Un grupo internacional de científicos aconsejó este miércoles levantar la restricción que prohíbe cultivar en un laboratorio embriones humanos durante más de 14 días. La Sociedad Internacional de Investigación con Células Madre (ISSCR por sus siglas en inglés) publicó una nueva guía de directrices en este ámbito que modifica el límite impuesto durante más de 40 años por la comunidad científica, que obligaba a detener el trabajo cuando los embriones humanos alcanzaban cierto grado de desarrollo. Fue una norma ética desarrollada en 1979, un momento en el que los cultivos apenas superaban los 5 días, y que algunos países como Australia, Reino Unido y España convirtieron en ley.

Hamburguesas, del estigma de comida basura a la carne vegetal

E-mail Compartir

La hamburguesa, que "Larousse Gastronomique" define como carne picada con forma redonda y gruesa cuyo nombre debe a la ciudad alemana de Hamburgo, celebra este viernes su Día Mundial tras sacudirse el estigma de comida basura gracias a propuestas gourmet con ingredientes selectos pero afrontando el envite de las "carnes vegetales".

Ese filete hamburgués, precedente directo de lo que hoy conocemos, llegó a Estados Unidos vía puerto de New Jersey a finales del siglo XIX como comida rápida y barata, pilares sobre los que se creó en 1921 la primera cadena especializada, While Castle. Después vendrían McDonald's (1940), Burger King (1954) y Wendy's (1968), responsables de la eclosión de franquicias y de la propagación mundial de la hamburguesa como reina de la comida rápida.

Así lo narra el investigador español, escritor y periodista experto en alimentación, Miguel Ángel Almodóvar en "La hamburguesa perfecta" (Oberon, 2014), donde también describe su declive por una incipiente preocupación por la salud a finales del siglo XX.

Frente a la industria, hubo un movimiento de rescate de la hamburguesa versión manjar con ingredientes seleccionados y precios en consonancia. El pistoletazo de salida, data Almodóvar, lo dio en 2000 el reputado cocinero francés afincado en Estados Unidos Daniel Boulud con su hamburguesa al foie gras por 29 dólares de la época (23 euros).

Bajo la predominante figura de las multinacionales habían nacido antes negocios locales que apostaban por la calidad pero el boom de las hamburguesas gourmets, con carnes de alta gama, panes artesanales e ingredientes más allá del bacon y el ketchup, le dieron una nueva vida.

Ingredientes antes impensables componen ahora las mejores hamburguesas, cuyas carnes vienen respaldadas por los mejores productores, garantía de animales bien alimentados y criados en libertad.

Estables ya en ese nuevo peldaño delicatessen y conviviendo en clave vegetariana con hamburguesas a base de verduras, legumbres o soja texturizada, la última revolución entre panes es la carne vegetal, que se enfrenta a la animal por la salud humana y medioambiental.

Prevén nuevos récords de temperatura

E-mail Compartir

En el lustro 2021-25 es probable que al menos un año sea el más caluroso del que se tiene registro y se alcancen temperaturas ya cercanas a los límites que recomienda no superar el Acuerdo de París, advierte hoy un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). El estudio indica que existen un 90 % de probabilidades de que al menos un año del lustro 2021-25 sea el más cálido del último siglo y medio, con aumento de temperaturas respecto a los niveles preindustriales de entre 0,9 y 1,8 grados. No obstante, el estudio reduce al 40 % las posibilidades de que en este lustro la temperatura media supere la cifra de 1,5 grados sobre los niveles preindustriales.