Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Chile regresa al Festival de Cine de Málaga

Se exhibirán dos películas nacionales; ambas protagonizadas por el actor Alfreso Castro.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

La nueva edición del reconocido Festival de Cine de Málaga (España) contará con la presencia de tres chilenos, Alfredo Castro, que participó en las películas "Karnawal" y "Las consecuencias", y las directoras Carla Simón y Dominga Sotomayor con sus respectivos largometrajes.

Ambas directoras de cine van a debutar en Málaga con la presentación de sus largometrajes, Carla Simón irá por "Estiu 1993", película que se estrenó en la Berlinale de 2017, donde recibió los premios a la mejor ópera prima y "Generation Kplus", el gran galardón del jurado.

Asimismo, Dominga Sotomayor presentará "De jueves a domingo". Ella hizo historia al convertirse en la primera mujer en obtener un "Leopardo de Oro" para la mejor dirección, por su película "Tarde para morir" el 2018 en Locarno.

Por su parte, Alfredo Castro participará en la sección oficial, por su aparición en la película "Karnawal", que fue coproducida por Argentina y Chile. Además, el reconocido actor nacional también destacará por su rol protagónico en "Las consecuencias", que también será exhibida.

El Festival de Málaga durará diez días, desde el jueves 3 de junio hasta el domingo 13. Toda la información sobre las películas nacionales e internacionales que se exhibirán en el evento está disponible en la página festivaldemalaga.com.

"Wrecks" (naufragios)

E-mail Compartir

por Daniel Ssntelices

La Embajada de Italia ha patrocinado esta exposición organizada por el Museo Municipal de Bellas Artes de Valparaíso (Museo Baburizza) y el Instituto Italiano de Cultura, consta de 36 fotografías de Stefano Benazzo, bajo la gestión cultural de Verónica Besnier.

Este fotógrafo que emprendió un recorrido planetario durante cinco décadas -lo inicia justamente en la Patagonia chilena- tras esta temática: el naufragio. Logra un material testimonial específico, que ha sumado el efecto de la acción del tiempo: la herrumbre que como una pátina ennoblece a esos ahora gigantes en las costas de diferentes latitudes. Rafael Torres, director del Museo Baburizza, señaló que "nos presenta una nueva perspectiva de estas embarcaciones que han sido dejadas a su suerte durante largos años".

A la par, Benazzo ha trabajado en escultura tanto en obras figurativas como abstractas, donde el común denominador con la fotografía es el tratamiento de la luz. Lo testimonial de las fotos adquiere una dimensión escultórica tanto por la composición como por la rotundidad del volumen de estos titanes que yacen resistiendo a desaparecer, donde el punto de vista que le confiere el artista es el del seguir navegando y se levantan noblemente ante Cronos. Una de las obras en que se conjuga esta asociación está representada por "Ambassador, Estancia San Gregorio, Estrecho de Magallanes, Chile, 2015". Todo ello es realzado por la magia de la razón de ser de la fotografía en cuanto a que es un arte fundado en el manejo de la luz, a la par de la composición y de todos los elementos plásticos del equilibrio tanto estable como inestable, lo que evidencia tensiones que la sensibilidad artística advierte. Tensiones que hacen que las obras tengan ese misterio de mostrar junto al esconder y revelar al espectador por unos segundos, para luego desaparecer, logrando una vitalidad que no se agota entonces en una mirada. He ahí el sentido de ser de una obra de arte: aquella que siempre desafía cada vez que se la observa. De allí suponer que la temática de los naufragios es un testimonio, es un error: es mucho más, aspira a ser una obra de arte. Será clásica -perdurar en el tiempo- cuando nos conmueve tanto a nosotros, sus contemporáneos, como a las futuras generaciones. Ese es el desafío desde siempre.

Otros gigantes navegan fantasmalmente adentrándose al océano: "La Famille Express", "Lord Lonsdale", "Dimitrios". "Burci" quiere emprender vuelo como el ave que circunstancialmente tiene el rol de mascarón de proa.