Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Pase de movilidad: casi 70 mil autos ingresaron a región

Restando las cifras del domingo, 69.446 vehículos entraron a la zona, el doble que el 21 de mayo.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Este fin de semana debutaba en todo Chile el cuestionado Pase de Movilidad y de acuerdo a balances preliminares, pues no están las cifras de ayer domingo, 69.446 vehículos ingresaron a la región entre el viernes y el sábado, con una cifra de 51.985 autos que hicieron abandono de la zona en los mismos días. Estos datos parciales superan en casi 35 mil los ingresos del último fin de semana largo del 21 de mayo, donde en los tres días del extendido descanso por las Glorias Navales, el total de autos registrados por las concesionarias de autopistas fue de 34.166.

Fiscalizaciones

Con pase de movilidad andando, el Gran Valparaíso en Fase 2 y Concón en Fase 3, se había previsto un aumento de visitas este fin de semana.

"Hemos observado que si bien ha existido un aumento en la movilidad de las personas, también se observa el respeto de las medidas de autocuidado por parte de ellas. Junto al equipo fiscalizador en la región hemos estado desplegados en diversos puntos, tanto en supermercados, centros comerciales, controlando las personas que tengan su pase o permiso de desplazamiento, por lo cual hacemos un balance positivo de que las personas a pesar de tener mayor libertad, también están teniendo mayor responsabilidad", explicó el seremi de Salud Georg Hübner.

Jaime Alvarez, enfermero del SAPU de Los Placeres y académico de la UPLA, insiste que el pase es una mala medida

"Entiendo que el Pase de Movilidad es un descriterio, al igual como sucedió con el permiso de vacaciones. Si bien es cierto conozco la presión que se ejerce con el tema político… no obstante aquello, el descontrol que ejerce en la población por esta noticia que resulta ser esperanzadora para las personas, pero se están bajando todas las medidas de autocuidado y esto va a hacer obviamente subir las cifras epidemiológicas de la que nosotros ya conocemos y eso no es ningún misterio. Ya se está hablando de la tercera ola y falta educación a la población por parte del Ministerio de Salud", dijo el profesional, quien agregó que se pierde la concordancia entre la situación epidemiológica y las medidas que se aplican.

"Yo veo acá en el SAPU que las personas no tienen conciencia del riesgo que implica esta pandemia, porque no están informados o porque no han recibido educación de las autoridades sanitarias respecto de lo que realmente significa vivir una pandemia. Las vacunas solamente ayudan a evitar las complejidades. La gente cree vacunas es igual a inmunidad y eso no es así. Estamos frente a un enemigo que es desconocido y eso tenemos que informarlo. En otras palabras, la gente debe entender que seguimos en riesgo y que la conducta que debemos mantener siempre es de prevención", concluyó el profesional.

MÁs vacunados

Sobre el proceso de vacunación en la zona, ésta ha experimentado un incremento de un 60,8% para primeras dosis y de un 14,3% para segundas dosis en relación a la semana anterior, esto debido a la implementación del Pase de Movilidad, que ha sido de gran motivación para que la población más joven acuda a vacunarse contra el COVID.