Día del Patrimonio tuvo su celebración pese a la pandemia
La llegada de una antigua automotora y una serie de actividades online marcaron esta conmemoración. Seremi de Cultura reflexionó sobre la especial fecha.
Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso
Tal como volver al pasado y recordar a las clásicas automotoras que movilizaron a incontables compatriotas hace años atrás, la iniciativa de EFE Trenes de Chile, rememoró un antiguo viaje en el marco del día del Patrimonio.
Hablamos del regreso del emblemático vagón "AES 11", quien, en gloria y majestad, volvió a la región, junto a los recuerdos e historias de sus antiguos pasajeros.
El automotor, que comenzó a funcionar a en la década de los 80, fue el principal tren para la comunidad regional, totalizando los servicios de la zona y además, con viajes en dirección a Santiago. El también conocido "Tren de Valparaíso", circuló hasta el año 2005, continuando con su operación en la región del Biobío.
"Este es un día histórico para los ferrocarriles en nuestra región, ha vuelto el tren de Valparaíso a su tierra natal donde movilizó millones de personas. Es el tren que circuló de cordillera a mar por tanto tiempo, llegando a comunas como Quillota, La Cruz o La Calera", señaló el gerente general de EFE Valparaíso, Jorge Gómez.
Recuerdos
En la oportunidad, además de ver las andanzas del tren por los rieles porteños, ex pasajeros tuvieron la posibilidad de reencontrarse con sus recuerdos.
"Es una gran emoción. Pensamos que nunca íbamos a tener la oportunidad de volver a verlo y me trae muchos recuerdos de mis familiares, mi abuelo que trabajó un tiempo en ferrocarriles. Es muy emocionante poder revivir estas emociones", contó Orlando Zamora, uno de los pasajeros.
Por otro lado, hasta la Estación Puerto llegaron maquinistas que condujeron este tren en el pasado, miembros del equipo de restauración y quienes protagonizaron la aventura para celebrar esta fecha especial.
"Es un sueño hecho realidad, es una nostalgia muy grande. Este tren es un ícono de la región y es parte de la memoria colectiva de todos acá", manifestó Cristián Páez, maquinista de EFE Valparaíso.
Otras actividades
Junto a la actividad, que marcó la jornada de este domingo, una serie de otras iniciativas se realizaron en el marco de esta conmemoración, adaptándose, además, a los tiempos que corren vía remota. Por otra parte, durante el día viernes, museos como el de Historia Natural de Valparaíso y el museo Baburizza, abrieron sus puertas de forma presencial.
Al respecto, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Constance Harvey, realizó un balance de la celebración.
"Hasta este domingo se registraron 549 mil visitas, entre presenciales y virtuales, en la región de Valparaíso. Esta amplia participación ciudadana demuestra que la triple jornada del día del Patrimonio fue todo un éxito, sobre todo, por el interés que despertó en la ciudadanía la idea de conocer y acercarse a las diferentes manifestaciones culturales que pusieron a disposición los diferentes espacios de la región, a través de sus diversas plataformas virtuales", aseguró la seremi.
Finalmente, destacó que, "el día viernes, abrieron al público cuatro museos de la región, mientras se desarrollaban otras actividades virtuales en las ocho provincias, con charlas sobre patrimonio local, video-cápsulas de cultores y personajes históricos, además de recorridos virtuales por colecciones museográficas. Logramos relevar el patrimonio regional y sus diferentes acervos culturales gracias a la participación de toda la comunidad".