Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
Daniela Ramírez:

"Es uno de los roles más importantes que me ha tocado hacer"

Protagonista de "Isabel", la bioserie sobre la autora de "Paula" que debuta mañana en Mega y el viernes en Amazon, cuenta detalles de la esperada producción.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari C. - La Estrella de Valparaíso

Daniela Ramírez describe así su reacción cuando le confirmaron que interpretaría a Isabel Allende en la bioserie "Isabel": "Qué miedo, qué desafío, qué importante. Hagámoslo bien por favor. Después me sumergí y dije 'ya estamos, hagámoslo en serio y con convicción, con energía, con amor'. Queramos al personaje, lo cual es muy fácil. Fue un desafío y creo que es uno de los roles más importantes que me ha tocado hacer. Significó una gran responsabilidad, pero estoy súper contenta, porque Isabel Allende es una mujer extraordinaria, que tiene muchos matices y a la cual le han pasado muchas cosas. Es un desafío y a la vez alucinante para una actriz poder hacer un personaje que puede opinar de cómo estuvo tu trabajo. Esa responsabilidad era lo que más nos daba un poco de susto o respeto".

"Isabel", dirigida por Rodrigo Básaez ("Los 80"), debuta mañana (segunda franja prime) en Mega y este viernes en Amazon Prime Video. El elenco incluye a Néstor Cantillana, Rodolfo Pulgar, Rosario Zamora y Paola Volpato, entre otros.

La serie de tres capítulos arranca con la autora de "La casa de los espíritus" en la cúspide de su carrera literaria, que es el momento en que también recibe la demoledora noticia de que su hija está al borde de la muerte. Paralelamente conocemos su difícil infancia luego de que su padre la abandonara; a la joven esposa y la periodista que escandaliza a la conservadora sociedad chilena con sus osados reportajes feministas a fines de los años 60. La trama muestra también el horror del Golpe de 1973 y el duro exilio en Venezuela, donde se enamora de otro hombre y abandona a su marido e hijos, con toda la culpa que ello implica. La escritura se convierte para Isabel Allende en una manera de sanar heridas.

-¿De qué manera preparaste el personaje?

-En realidad lo que más me llamó la atención fue hacer el puente entre la persona que escribe de esta forma, su pluma, que es muy femenina y que retrata tan bien y con tan fuerza a la mujer en sus libros, con la intimidad de su vida. Además de la lectura de sus textos y por supuesto lo que entrega el guion, tuvimos acceso a registros de su familia, grabados en Súper 8, sin audio, lo cual fue muy mágico, porque era una forma de entrar en su intimidad. Nos dimos cuenta del tipo de relaciones familiares, cómo era con sus abuelos y su madre. Vimos escenas cotidianas que me marcaron mucho.

-¿Cómo fue tu encuentro con Isabel Allende antes de empezar las grabaciones?

-Tuvimos una reunión muy amena con ella, donde fue muy natural y cómodo todo. No hubo esa espectacularidad y ese baño de nerviosismo de conocer a la famosa escritora. Fue todo muy positivo en esa reunión y llegamos a una suerte de pacto de cómo íbamos a tratar su historia. Hicimos un compromiso desde el respeto y con la idea de humanizar a alguien, para que el público se pueda ver representado.

-Las bioseries buscan conocer a la persona más allá del personaje, con sus luces y sombras. ¿Crees que esto se logra con "Isabel"?

-Totalmente. Creo que después de esta serie uno va a sentir que la conoce más y también va a poder entender muchas cosas sobre sus personalidad y su carácter. Siento que la serie funciona como ese link de poder entender a la mujer, porque creo que es alguien que tiene tanta fuerza y que ha logrado tantas cosas gracias a su ímpetu, a su arrojo y también gracias a sus errores. Y gracias a los momentos difíciles que le ha tocado vivir, se ha convertido en lo que es y ha llegado a ser best seller, con sus libros traducidos a todos los idiomas, no por nada. Pero lo que más me encanta es que ella no gira en torno a esa espectacularidad que uno puede pensar de Isabel Allende. Ella es muy aterrizada y yo creo que eso es lo más bello que tiene. Es una mujer muy normal, muy cercana.

Aprobación de la escritora

-¿Qué significó para ti que Isabel Allende tras verla aprobara la serie?

-Fue una felicidad inexplicable. Era lo único que necesitábamos para poder celebrar haber realizado la biografía de alguien y que esa persona, desde sus errores, sus fragilidades y sus logros, también se sienta representada y que lo que ve en pantalla es verosímil. Una persona que ve en la serie su infancia, sus abuelos, a su madre. Con eso nosotros ya nos damos por pagados. No solo se retrata al personaje, sino que también diferentes épocas, con sus vestuarios, sus peinados y su música. Fue un trabajo titánico, que se ve muy bien reflejado en los tres capítulos de la serie.

-¿Cómo se conecta la serie y la mirada feminista de Isabel Allende desde sus inicios en la escritura con el Chile y el mundo de hoy?

-Estamos hablando de una serie relevante y que tiene que darse hoy. Es muy importante que estemos viendo la vida de Isabel Allende porque ella siempre ha sido muy feminista y muy crítica, pero también con humor. Creo que tiene una conexión total, porque ese discurso nunca no ha estado en ella. Isabel Allende siempre ha sido muy feminista y desde ese lugar es un ejemplo, más allá del exitismo, porque finalmente ese pensamiento y esa fuerza los ha tenido siempre. Hoy más que nunca las mujeres sentimos que hay que validar ese pensamiento.

-"Isabel" se exhibió ya en Estados Unidos por HBO Max con buenas críticas y ahora se verá también por Amazon Prime Video. ¿Ves en este personaje la proyección internacional de tu carrera?

-Me encantaría. Lo que yo quiero es contar la mayor cantidad de historias posibles. Me fascina actuar y creo que la ficción es transversal, lo que pasa acá también uno puede reconocerlo en otros países de Latinoamérica, Estados Unidos o Europa. Creo que si existe la oportunidad de internacionalizar mi carrera, me encantaría vivirla.