Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Estudio advierte preocupación en salud mental de los jóvenes

Según UNICEF, 1 de cada 7 adolescentes ha estado confinado gran parte de la pandemia, convirtiéndose en un riesgo en esta temática. Experto UV explica el escenario.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

El impacto de los confinamientos ha sido evidente en esta pandemia: crisis económica, pérdida de empleos, suspensión de las clases presenciales y la llegada del teletrabajo. Sin embargo, hay un aspecto que se ha convertido en una preocupación en el último tiempo y que además, mostrará sus consecuencias en el largo plazo.

Hablamos de la salud mental, factor que ha afectado principalmente a los jóvenes, según datos entregados desde la UNICEF.

En el estudio, se advierte que, a nivel mundial, uno de cada siete niños, niñas y jóvenes ha vivido confinado en el hogar durante gran parte del año producto del coronavirus, lo que supone un riesgo para su salud mental. Asimismo, la mitad de los trastornos mentales surgen antes de los 15 años y el 75% ocurren al principio de la edad adulta.

Al respecto, y para realizar una bajada nacional, el biólogo Marco Fuenzalida, director del Laboratorio de Plasticidad Neuronal del Centro de Neurobiología y Fisiopatología Integrativa (CENFI), de la Universidad de Valparaíso (UV), analizó el preocupante escenario.

"En nuestro país, entre un 16 a un 18% de los adolescentes de 12 a 18 años presenta un trastorno mental. Además, los niños, niñas y adolescentes que están bajo el Servicio Nacional de Protección a la Niñez y Adolescencia (ex Sename), el riesgo de suicidio alcanzaría al 45%", advierte el biólogo.

Por otro lado, mencionó las grandes consecuencias que han tenido que afrontar los jóvenes producto de las restricciones.

"Llevamos más de un año de confinamiento y los jóvenes han perdido el contacto con amigos, las rutinas básicas han cambiado y el nivel de estrés al interior de los hogares se ha incrementado. También hay problemas de maltrato verbal y físico, y todo eso va a tener un efecto bastante grave", manifestó el científico.

Consejos

Pese a que las políticas públicas serán la clave para mejorar la salud mental de la población, existen ciertos consejos que ayudan a palear estas consecuencias.

De esta manera, el académico UV recomienda hacer actividad física, tener una alimentación saludable y dormir entre 9 a 10 horas en el caso de los adolescentes.

"Desde el punto de vista fisiológico dormir las horas adecuadas es una condición muy importante y saludable. En promedio deberían dormir entre 9 a 10 horas, porque la melatonina, la hormona del sueño, en ellos aumenta más tarde que en niños o adultos. Si el joven se queda dormido a la medianoche y debe estar en clases a las 8 de la mañana, solo duerme entre 6 a 7 horas", explica.

A lo que agregó, "el déficit de sueño crónico trae consecuencias, como problemas en la atención y concentración, aumenta la impulsividad e irritabilidad y el mal genio, lo que podría conducir a trastornos depresivos. Hace falta más inversión e incluir temáticas de salud mental y de prevención en nuestro sistema educacional y programas escolares".

Logran controlar incendio en Reserva Lago Peñuelas

E-mail Compartir

Un incendio forestal afectó, desde la tarde del pasado lunes 31 de mayo, a la Reserva Nacional Lago Peñuelas, en el sector denominado Tranque El Peral, ubicado en Valparaíso. Cabe señalar que el siniestro fue controlado cerca de las 21:00 horas y hoy personal trabaja en la extinción de puntos calientes en el lugar.

El fuego consumió cerca de cuatro hectáreas de bosque nativo, específicamente eucalipto y pino.

Por otra parte, desde ONEMI indicaron que la alerta roja se mantiene por hoy, marte 01 de junio, en la Región de Valparaíso, pues aún hay brigadas trabajando en el sector.

Según información preliminar, se evacuó a siete personas de una vivienda, debido a la propagación de las llamas.

Mientras que 8 unidades de bomberos, dos camiones aljibes municipales, cinco brigadas, dos técnicos, un avión como personal guardaparques que trabajaron para controlar el siniestro.

Desde la Onemi se decretó Alerta Roja para la comuna de Valparaíso debido a la emergencia.

Quedó vivo tras ser impactado por tren de carga en Quillota

E-mail Compartir

El conductor de un vehículo marca Nissan de 73 años, simplemente no la cuenta dos veces. Esta tarde, a eso de las 17:10, su vehículo se apagó en medio de un cruce ferroviario regulado en Quillota. Intentó darle arranque, pero no pudo. El tren lo impactó, destruyó su vehículo, pero no acabó con su vida. El hombre, fue rescatado por bomberos, y llevado al hospital San Martín de Quillota, donde se mantiene fuera de riesgo.

El hecho ocurrió esta tarde en la calle Serrano, una de las cuatro vías de acceso que tiene Quillota a través de la ruta 60CH (Autopista Los Andes). Según contó radio Nexo AM, el hombre conducía su vehículo cuando el auto se apagó quedando en la mitad de la vía. Con el tren de carga de la línea Fepasa a la vista, el hombre intentó darle arranque, y no pudo. El tren le impactó.