Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Muni de Viña: cambios y traslados antes de la era de Macarena Ripamonti

Un total de 1.031 funcionarios son de planta en la municipalidad y una cifra superior corresponde a trabajadores a honorarios. Complejo escenario para la nueva alcaldesa.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Intensas han sido las últimas semanas, especialmente los días posteriores a las elecciones, al interior de la Municipalidad de Viña del Mar. Y si bien alguien podría reparar en el hecho que lo mismo ocurre en todos los municipios del país, la particularidad de Viña es que tras 16 años de administración UDI - Virginia Reginato a la cabeza y María Angélica Maldonado como su poderosa jefa de gabinete -, la renovación será lo más parecido a una cirugía mayor con un cambio de color radical tras el triunfo de la RD, Macarena Ripamonti, y la irrupción de nuevas fuerzas políticas en el Concejo Municipal.

La mayor parte de los jefes, directivos y sus respectivas secretarias han pasado largas jornadas preparando informes y actas de entrega para el traspaso de administración, lo que formalmente ocurrirá el próximo 28 de junio. Sin embargo, paralelamente al "papeleo" se ha conocido de traslados y movimientos de personal y no de cualquier trabajador: personas de confianza que llegaron el año 2005 con la administración Reginato, que conservaron durante estos 16 años sueldos importantes - sobre el millón y medio - y que hoy, con el inminente cambio, han buscado la manera de poder quedarse en reparticiones menores y menos visibles, pero conservando sus ingresos.

Porque claramente, con cada cambio de gestión, los equipos de confianza salen junto al alcalde... en este caso, con la alcaldesa. Sin embargo, los rumores al interior de reparticiones tan sensibles como el segundo piso del edificio comunal de Arlegui, Dideco, la Corporación Municipal , la Casa del Deporte, por nombrar algunas, han tenido, y están teniendo, traslados repentinos y fugaces.

Dirigentes de las principales agrupaciones de funcionarios de la municipalidad coinciden en que en estos procesos - traspaso de mando - se genera una natural incertidumbre entre los funcionarios, lo que se ve acrecentado por meses de alta incertidumbre laboral gatillada por la pandemia.

Recibir gente

Pamela Zamora, presidenta de la Asociación de Auxiliares responde sin problema y confirma que es efectivo que en los últimos días se han hecho cambios gestionados directamente desde el gabinete.

"Es efectivo que del segundo piso le están pidiendo a algunos directores que reciban gente, lo que me parece insólito. Todos los asesores de confianza debieran irse junto con la alcaldesa como ha pasado siempre. Sin embargo, sabemos que algunos están haciendo ciertas triquiñuelas para irse a departamentos o reparticiones que no figuren mucho", planteó la dirigente.

Sin embargo, y tal como lo plantean otros dirigentes, eso no significa que como asociaciones defenderán a funcionarios que llevan años en el municipio y que habiendo o no ingresado en esta administración, sí han desempeñado sus labores y no figuran dentro del grupo de confianza de la administración saliente.

Un aspecto que no deja de llamar la atención y es en el que repara la dirigente, es que, precisamente este año, a diferencia de los anteriores, se hacía los contratos a honorarios de enero a junio y de junio a octubre, sin embargo este año los contratos de honorarios son de enero a diciembre.

Arturo Baos, tesorero de la Afumuvi coincide en que en procesos de cambios como el que se vive en el municipio de Viña, es lógico que se produzca un nivel de incertidumbre.

"Al menos yo no he sabido de personas que hayan sido trasladadas, yo lo desconozco, pero lo que sí puedo decir es que hay mucho temor en el personal a honorario, sobre todo aquellos que ganan poco y el temor se funda en que pueden perder su empleo", planteó el dirigente quien sostuvo que, en especial respecto de aquellos que "trabajan todos los días y además ganan poco, nosotros los vamos a defender y con mucha fuerza".

Incertidumbre

Marcelo Quezada, presidente de la Adiprojt reconoció que el cambio de administración, tras 16 años, tiene una mayor complejidad, sin embargo, sostuvo que habiendo ya vivido este tipo de procesos, es natural que se genere un grado de incertidumbre.

"La normativa legal establece que hay cargos de confianza que deben quedar liberados, hay cargo honorarios que están junto a la administración actual (...) Estamos frente a un trastorno que genera una expectativa. Estamos hablando de una dotación municipal sobre las 2 mil personas", contextualizó Quezada.

El dirigente admitió que hay gente que tiene alta expectativa de quedarse sin embargo la autoridad que llega tiene las facultades legales para prescindir de los contratos del personal de contrata y honorario.

agencia uno
agencia uno
algunos funcionarios municipales han solicitado traslados.
Registra visita

Despiden a 44 trabajadores del municipio porteño

E-mail Compartir

Una tensa situación se vive esta semana en la municipalidad de Valparaíso, luego de que 44 funcionarios a honorarios -algunos con más de 10 años de carrera- fueron desvinculados por la administración recién reelecta. Entre ellos, figuran dirigentes sindicales, como Marcela Bahamondes, representante precisamente de los trabajadores honorarios. También fue desvinculada la excandidata a la alcaldía porteña, Marcela Cortez, así como funcionarios que apoyaron las candidaturas de la propia Cortez y del exconcejal Claudio Reyes, así como profesionales y administrativos de larga trayectoria.

Para hoy a las 10.00 horas se ha organizado una protesta en el frontis de la casa consistorial.

En una comunicación enviada a los funcionarios, Carolina Aranguiz, presidenta de Afumuval, señaló: "No me puedo quedar al margen del dolor de quedarse sin trabajo después de tantos años de servicio y que fueran privilegiadas personas contratadas por campaña política. Es doloroso, es impresentable", indicó.

La dirigente instó a los asociados a "dar su total apoyo a las personas a honorarios despedidas, de carrera funcionaria, que tienen 10, 12, 15 años a honorarios, colegas que esperaron que en la readecuación pasaran los contratas a la planta y los honorarios a contrata, porque así lo establece la ley, pero eso no ocurrió por la contratación de todas las amistades de esta administración", añadió Aranguiz, quien dijo que "llevo 10 años de dirigente y jamás había visto esto, es absolutamente arbitrario", en relación al despido de dirigentes sindicales activos.

El administrador municipal (s), Nicolás Guzmán, señaló que "el municipio ha tenido que tomar una decisión compleja en orden a no renovar 44 contrataciones a honorarios, debido a la gran crisis presupuestaria que vive la municipalidad y otras del país (...) Producto de la pandemia se han visto afectados nuestros ingresos como municipio, lo que ha producido también, en este último trimestre, un déficit que supera los 1.150 millones de pesos; por esto el municipio se ha visto obligado a rebajar el gasto y reestructurar el personal. La proyección de los pagos honorarios de aquí a fin de año arrojan un déficit de 700 millones de pesos menos, los cuales no serían posibles cubrir de aquí a fin de año".

Registra visita