Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Orquesta Alimapu dará su primer recital online

Agrupación porteña nació en el marco de los incendios forestales que afectaron la zona centro-sur de nuestro país el 2017.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

El 23 de febrero del 2017, cuando los incendios forestales azotaban la zona centro-sur del país, un grupo de 60 músicos de la Región de Valparaíso, liderados por la porteña Danitza Villarroel Orrego, brindaron un gran espectáculo a beneficio de los damnificados por estos siniestros, en el Teatro Municipal de la ciudad puerto. Esta experiencia llevó a que el 2019 estos instrumentistas decidieran crear la Orquesta Filarmónica Alimapu, que nació justamente como parte de este proceso.

En esa línea, esta agrupación musical mostrará parte de su repertorio a través de un concierto online, este sábado 5 de junio, a las 20 horas, a través del canal de YouTube y Facebook Live de la orquesta. Se trata de la primera presentación digital de Alimapu como parte de un ciclo musical que desarrollará durante este 2021 que incluye otras dos presentaciones para el segundo semestre, todo bajo el marco del proyecto acogido el 2020 por la Ley de Donaciones Culturales, amparada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La directora de la Orquesta Alimapu, Danitza Villarroel, expresó que "con el paso del tiempo nos hemos convertido en un proyecto musical de carácter profesional, autogestionado y autónomo, que aporta con el desarrollo humano, la difusión cultural y transforma los paradigmas tradicionales sinfónicos occidentales, implementando repertorios de distintos periodos y géneros, para formato sinfónico. Por lo mismo en este concierto interpretaremos diversas piezas, grabadas de forma remota, que abarcan el repertorio de la forma que siempre nos destaca, desde lo docto a lo latinoamericano y chileno".

Cabe mencionar que, gracias a la Ley de Donaciones Culturales, este proyecto musical ha logrado adquirir instrumentos de percusión y de esa manera seguir fortaleciendo su aporte cultural, tan necesario en estos tiempos de pandemia. Y la campaña para recibir aportes aún se encuentra vigente, por lo tanto, quienes deseen apoyar de esta manera a la Orquesta Allimapu, pueden hacerlo a través de la página web https://www.orquestaalimapu.cl/ ingresando a la ventana "Apóyanos".

Compañía Pierrot también se reinventa en pandemia

E-mail Compartir

Tres personajes se sumergen en el interior de su casa para evitar el apocalipsis que hay afuera: uno de ellos intenta perpetuar el presente y graba todo lo que dicen sus compañeros; la otra evade el pasado deambulando por la casa, mientras que el tercero está obsesionado con convertire en una estrella de cine.

Los tres protagonizan la obra "Abismal", el último trabajo que la compañía Pierrot desarrolló durante la cuarentena y que presentarán por Zoom hoy y mañana con adhesión voluntaria, a las 20 horas.

El montaje se desarrolla en una antigua vivienda de Valparaíso donde surgen diversos mini escenarios cotidianos donde se despliega la imaginación de cada personaje.

Según explicaron los integrantes de Pierrot, la creación de esta obra nace de la necesidad de seguir "La situación de habitar una misma casa viéndonos todos los días nos abre la posibilidad de generar un trabajo en común, distinto a lo que se trabaja habitualmente en la compañía, donde somos tres quienes proponen dentro de la escena, a partir de la dirección y la dramaturgia", describen.

Las funciones se realizarán vía Zoom hoy y mañana sábado a las 20 horas. La adhesión es voluntaria. Interesados deben solicitar el enlace y reservas a teatroexperimentopierrot@gmail.com.

Natalicio de Federico García Lorca se celebra en Valparaíso

E-mail Compartir

Mañana se conmemora un nuevo aniversario del natalicio del reconocido poeta español Federico García Lorca, asesinado a manos de militares que se oponían a la República, dando inicio así a la Guerra Civil española en el año 1936, que luego daría paso a una larguísima dictadura de 40 años.

Lejos de acallar la voz de Lorca, sus captores y asesinos lo transformaron en el poeta español más importante del siglo XX y sus seguidores se han multiplicado por el mundo, adaptando sus textos al teatro, al cine y al cante flamenco.

En este contexto, en el año 2013 nace la compañía de teatro y poesía Los Gitanos de Lorca (Amanda Borgoño y Ángel López) con la inquietud de difundir la poesía y el arte del poeta español, trabajo que se inicia con la obra teatral "Gitanos de Lorca" que incluye 13 poemas de Lorca, de Marta Luna y Pablo Neruda.

Luego de 5 años mostrando este espectáculo a lo largo del país comienzan a trabajar en una poética y estética más profunda ligada a la idea de Federico García Lorca como un poeta que aún sigue vivo y muy presente en nuestras vidas, creando así el montaje "Lorca Presente", obra que se podrá apreciar este mismo sábado 5 de junio a las 20 horas por las pantallas de Valparaíso Profundo (@ValparaisoProfundo).