$81 millones deberán pagar empleadores que mantenían cautiva a mujer vietnamita
La mujer estuvo retenida, sin remuneraciones y viviendo en una bodega por un lapso cercano a los dos años y medio. Demanda laboral fue acogida mientras que la esfera penal sigue en investigación. Dueños de importadora china están imputados por trata de personas.
Mirian Mondaca - La Estrella de Valparaíso
El 20 de mayo de 2020, un brutal caso de vulneración de derechos laborales y fundamentales quedó al descubierto en la comuna de Cabildo, cuando una mujer de nacionalidad vietnamita fue arrojada a la calle por sus empleadores, con su pequeño hijo en brazos en medio de un frío día otoñal y en plena pandemia.
No obstante, la indignante escena que los vecinos del sector vieron afuera del llamado "Mall Chino" ubicado en calle Humeres, en pleno centro de la ciudad, era solo la punta del iceberg: la asiática vivió por un lapso cercano a los dos años y medio en una bodega ubicada en la parte trasera del local, donde debía acomodarse para dormir entre los productos dispuestos para la venta, sin recibir sueldo, sin descanso y con su pasaporte retenido.
A poco más de un año de aquello y, mientras el proceso penal en contra de los dos ciudadanos chinos que fueron formalizados por el delito de trata de personas sigue su curso, Thin Tinh acaba de recibir una pequeña señal de que lograr justicia en su caso es posible.
Este 5 de junio se dio a conocer que la demanda laboral interpuesta contra la empresa de sus empleadores por el estudio jurídico Contreras y Asociados, que desde un inicio tomó la representación de la mujer, fue acogida y que Importadora y Exportadora Mahel Limitada deberán pagar una indemnización de 81 millones de pesos.
Tutela laboral
Al respecto, la abogada Elizabeth Contreras detalló que "con el objeto de ayudar a esta ciudadana decidimos interponer una denuncia de tutela en el ámbito laboral. Tras una larga tramitación y también incorporación de pruebas dio un resultado favorable, porque la jueza del tribunal con competencia laboral en La Ligua dio por acreditada las diversas vulneraciones de las cuales fue víctima nuestra representada y acogió la acción por una suma aproximada de 81 millones de pesos".
Tanto Thin Tinh como los abogados, Elizabeth y Manuel Contreras, se mostraron satisfechos con esta sentencia. En ese sentido, la jurista sostiene que "creemos que existió una correcta ponderación de las pruebas y además sienta un precedente en la zona a propósito de las vulneraciones de los derechos laborales que puedan sufrir los trabajadores migrantes, con el objeto de que estos hechos aberrantes que fue víctima mi representada nunca más vuelvan a ocurrir".
Quiere regresar
Actualmente la ciudadana vietnamita continúa viviendo en Cabildo, donde recibe un subsidio de arriendo de parte de la municipalidad, lo que le permite acceder a una casa donde puede vivir dignamente junto a su pequeño hijo Tomás, que en julio cumplirá dos años.
También gracias a la solidaridad de los cabildanos ha logrado cubrir sus necesidades básicas, ya que la pandemia y no tener algún familiar con quien dejar a su retoño ha impedido que se inserte en el ámbito laboral.
El resultado favorable de esta demanda laboral ahora abre una luz de esperanza para concretar su anhelado retorno a Vietnam, donde la espera un hijo adolescente con síndrome de Down, al que ella sueña con volver a abrazar después de tres años y siete meses en Chile.
Sin embargo, a raíz de la pandemia, deberá aguardar también a que las condiciones sanitarias permitan el viaje.
Tras esta sentencia, la empresa china tiene la posibilidad de presentar un recurso de nulidad si lo estima conveniente. En tanto, en el ámbito penal, los dos ciudadanos chinos formalizados actualmente se encuentran con la medida cautelar de arraigo nacional y firma mensual, mientras continúa la investigación.

