Denuncia y ayuda
Trabajos sin terminar
Vecinos de la calle Pirámide en Valparaíso denuncian que hace algún tiempo hicieron trabajos en la transitada arteria. El problema es que aún estos no han sido terminados y al parecer quedaron abandonados.
Trabajos sin terminar
Vecinos de la calle Pirámide en Valparaíso denuncian que hace algún tiempo hicieron trabajos en la transitada arteria. El problema es que aún estos no han sido terminados y al parecer quedaron abandonados.
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Vota en: www.soyvalparaiso.cl
¿Cree que aplicar multas más altas permitirá evitar la ocurrencia de fiestas clandestinas?
¿Conoce el programa u objetivos que se propone desarrollar el alcalde que asumirá en su comuna el 28 de junio?
Valparaíso
Viña del Mar
Quilpué
Villa Alemana
Quillota
San Felipe
10°C / 15°C
9°C / 16°C
5°C / 18°C
5°C / 18°C
5°C / 18°C
4°C / 22°C
Valparaíso
Viña del Mar
Quilpué
Villa Alemana
Quillota
San Felipe
7°C / 19°C
9°C / 18°C
7°C / 19°C
7°C / 19°C
7°C / 19°C
7°C / 21°C
Este 8 de junio conmemoramos el Día Mundial de los Océanos, fecha establecida por la ONU para reconocer la importancia que estos tienen para nuestra vida y planeta.
Esta enorme masa de agua cubre el 70% de la superficie terrestre, contiene el 97% del agua del planeta y produce alrededor del 50% del oxígeno. Son capaces de absorber alrededor del 30% del dióxido de carbono producido por el hombre, generando un efecto amortiguador sobre el impacto del calentamiento global. Además, influyen en los fenómenos meteorológicos y son el hábitat de muchos organismos.
Sabiendo todos los beneficios que recibimos de los océanos y la especial importancia que tienen para la economía: ¿Por qué no los cuidamos como corresponde, siendo su principal fuente de contaminación de origen terrestre?
Según la segunda Evaluación Mundial de los Océanos de Naciones Unidas (2021), nuestras acciones ponen en constante peligro los beneficios que obtenemos de ellos, afectando gravemente el hábitat de las especies, generando efectos sobre el cambio climático, provocando su acidificación y destruyendo su biodiversidad.
Nuestras costas se ven constantemente amenazadas por derrames de petróleo, descargas domésticas e industriales. Un estudio publicado por la revista Science of the Total Environment (2021), señala que la pandemia ha generado una serie de contaminantes emergentes, entre los cuales encontramos las mascarillas, guantes y protectores faciales. Esto, junto a la contaminación de plásticos y microplásticos, constituye una nueva amenaza para la salud de nuestros mares.
Si bien en Chile se han implementado medidas legislativas tendientes a disminuir los residuos plásticos, aún resultan insuficientes considerando la baja tasa de reciclaje (8,5% anual). Es imperativo tomar medidas tendientes a mejorar el manejo de los residuos y a reducir su cantidad.
La salud de los océanos es tarea de todos, por ello, es nuestro deber tomar decisiones sustentables, educarnos y educar a los demás.
Claudia Rojo, Académica coordinadora Instituto de Ciencias Naturales UDLA Sede Viña del Mar.
En las estafas on line, el que siempre sale perjudicado es el comprador. El vendedor cobra sin mayor inconveniente, mientras que el usuario, pierde "pan y pedazo". Ante la citada situación, sería bueno fortalecer la compra y ventas contra reembolso. Es la mejor solución para que nadie sea engañado. El pago contra-reembolso, es un medio de pago utilizado en las ventas a distancia (internet-teléfono o catalogo), que consiste en abonar el coste del pedido a la persona que nos haga entrega en nuestro domicilio de la compra. Obviamente que el pago es previa verificación de lo adquirido ( pasando, pasando y donde mis ojos te vean). Me parece que el reembolso, en cierta manera también beneficiaria al vendedor, pues aumentarían sus ventas.
Jorge Valenzuela Araya