Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El Baburizza va de lo virtual y lo presencial

E-mail Compartir

El Museo de Bellas Artes de Valparaíso inauguró presencialmente la muestra "El lugar y la fórmula" de Antonio Corcuera y Ramón Aldunate que reúne fotografías de edificios y construcciones destruidas de la ciudad. Se puede visitar de martes a viernes, entre las 10.00 a 17.00 horas. Entrada liberada.

Además se presentó la exposición virtual "Bolivia" de Francisco Pereda Beuchat, que reúne 29 fotografías que enseñan un valioso viaje que realizó el autor a los 17 años.

Además el 14 de junio se exhibirá la muestra digital "Pausa" de Marcelo Cáceres, en la cual el fotógrafo capturó la acelerada cotidianidad de China en 2016, 2018 y 2020.

Además, el Museo y la Empresa Portuaria Valparaíso presentaron el concurso de pintura infantil "Los Colores del Puerto", dirigido a niños de 5 a 12 años. Los trabajos deben representar imágenes del puerto y la ciudad. En las obras pueden retratar trabajadores y habitantes; paisajes portuarios o del litoral.Las obras se recibirán a través del correo inscripcionesbaburizza@gmail.com y tienen plazo del 14 al 18 de junio.

Pantalla grande

E-mail Compartir

por Álvaro Inostroza Bidart

Sutil y melancólica

Así como hay gran poesía menor y en sordina, como los trabajos de Pierre Reverdy o de Jorge Teillier en nuestro país, también existe cine en tono menor, para los amantes de la sutileza, de la melancolía, de imágenes y sonidos que trasuntan lo inasible, lo maravilloso y que para muchos es la verdadera sustancia de la existencia.

"5 Noches en Maine" (2015), cinta dirigida, escrita y producida por la cineasta estadounidense Maris Curran; podría entrar perfectamente en esta categoría, tan desarrollada por el cine de autor en todas las latitudes del planeta, pero que se asocia principalmente con el cine europeo y con el cine independiente del país del norte.

Curran había dirigido anteriormente solo un largometraje: "Al Borde de la Carretera" (2006), desconocido en Chile. Este, su segundo filme, demuestra que, a pesar de lo breve de su producción, posee un talento y una sensibilidad exquisitos y dignos de un riguroso seguimiento.

"5 Noches en Maine" cuenta la historia de Sherwin (David Oyelowo), que acaba de quedar viudo de su amada esposa Fiona (Hani Furstenberg); la cual aparecerá reiteradamente en sus recuerdos en precisos flashback, colocando el tono nostálgico y evocativo de la cinta, que se convierte en un gran homenaje de duelo de David a su entrañable mujer.

Dentro de este duelo, un momento significativo, dentro de la vida de David y de la estructura de la película, es el viaje que decide a hacer para conocer y compartir cinco días con su suegra, Lucinda (Dianne Wiest); con la cual Fiona no se llevaba bien, jornadas que de un modo inevitable cambiarán su percepción del estado en que se encontraba Fiona antes de su accidente y de la relación de ésta con su madre. En esta estadía será fundamental la cuidadora de Lucinda, Ann (Rosie Pérez), que no solo lo ayudará a sentirse mejor donde no parece ser bien recibido, sino también para entender mejor a su aparentemente dura suegra.

"5 Noches en Maine" es una cinta conmovedora, con grandes actuaciones; con un guion inteligente, muy bien llevado a imagen y sonido; que demuestra que el cine en tono menor también puede generar grandes películas.

Ciclo analiza influencias de la literatura china

Charlas organizadas por el Instituto Confucio revisarán cómo el rock y la ciencia ficción influyeron en los autores asiáticos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Tan lejos pero tan cerca al mismo tiempo. El interés por conocer la cultura china es cada vez mayor en Occidente, a pesar de la distancia espacial con el gigante asiático y la barrera ideomática.

El Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás de Viña del Mar desarrolla una importante labor de difusión de las bellas artes chinas y a partir de mañana, ha pedido de sus estudiantes, iniciará un nuevo Ciclo de Literatura China, el que estará a cargo de Sun Xintang, profesor de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing, China, y profesor honorable de la Universidad del Congreso, Argentina y actual director del Instituto Confucio de la UNAM (México).

El ciclo se realizará los martes de junio a las 18.00 horas, a través de la plataforma Zoom y del Facebook del IC ST (@ConfucioUst). Para participar, solo hay que inscribirse en el enlace http://bit.ly/InscripcionCicloLiteratura2021, donde se puede elegir a la o las sesiones a las que se desea asistir.

Calendario

En la primera sesión de esta tarde, el tema será "La ciencia ficción china: origen milenario y boom actual", en que se explicará el origen de esta rama de la literatura asiática, a partir de antiguas mitologías, leyendas y su desarrollo continuo.

El 15 de de junio será el turno de "La música Rock y la poesía china actual", que se analizará cómo influyó este tipo de música, principalmente entre los años '70 y '90, y su paralelo con la poesía china contemporánea.

El 22 de junio estará dedicado al premio Nobel "Mo Yan: el cuentacuentos de China"; se verá cómo el escritor chino más conocido en el mundo cuenta historias inspiradas en su tierra natal.

Para la última sesión del 29 de junio, la charla será sobre: "Li Qingzhao: la poeta clásica más importante de China", quien nació en 1084, en la dinastía Song.