Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Docentes y no docentes de 19 colegios católicos están en huelga indefinida

Movilización afecta a un universo de 10 mil estudiantes de establecimientos dependientes del Obispado de Valparaíso en la región.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Tras una fallida negociación colectiva que se había suspendido de mutuo acuerdo en diciembre del año pasado y que se retomó en marzo del presente año, este jueves 3 de junio 680 trabajadores de la educación pertenecientes a la Federación de Sindicatos de la Educación de la V Región que forman parte de la Fundación de Oficio Diocesano de Educación Católica, Fodec, iniciaron una huelga indefinida.

La movilización legal involucra a trabajadores de la educación - personal docente y no docente - de 19 establecimientos educacionales dependientes del Obispado de Valparaíso, incluida la Isla de Pascua.

Mario Liberona, presidente de la Federación de Sindicatos de la Educación, acusó de discriminación a la empleadora al no extender los beneficios vigentes al personal nuevo contratado a partir del año 2017.

"Lamentablemente producto de este no acuerdo, de esta discriminación que nuestra empleadora sostiene con nosotros, se está perjudicando a un universo de 10 mi estudiantes en la V Región, por lo tanto esperamos poder solucionar esto, que lleguemos a buen acuerdo para que se restablezca el proceso educativo", planteó el dirigente.

Liberona detalló que el año 2020 vencía el contrato vigente por lo que correspondía llevar adelante un proceso de negociación colectiva pero dada la pandemia y las cuarentenas, se resolvió postergar el proceso.

"Pero esto nos trajo consigo que ellos (empleador) se aprovecharan de esta situación para no mantener el piso legal a los compañeros y compañeras nuevos que se incorporaron después de la negociación de 2017", agregó el dirigente gremial.

Y precisó que lo que se pide no son mejoras laborales o beneficios sino que la incorporación de los trabajadores nuevos - cerca de 260 en total - a los beneficios existentes. Sí reconocieron que pidieron mejora salarial para los asistentes de la educación.

A raíz de la huelga legal, la empleadora, en un acto considerado arbitrario por la organización, resolvió suspender las clases hasta el término de la movilización.

Ayer en la tarde los trabajadores sostuvieron una reunión con la mesa negociadora y para esta jornada esperan una nueva instancia en la que conocerán una nueva propuesta que será votada por las bases sindicales.

Fodec

E-mail Compartir

Desde la Fundacion de Oficio Diocesano de Educación Católica señalaron, por medio de un comunicado, que desde diciembre de 2020 se "buscó, dentro de su responsabilidad y posibilidad financiera para la continuidad del servicio educativo, una serie de alternativas con el objeto de satisfacer las pretensiones de los trabajadores. En ese afán de búsqueda de un acuerdo, no solo se comprometieron los recursos presentes de la fundación, sino que incluso se proyectaron ingresos futuros con el objeto de acercar posiciones. De esta forma se han mantenido y ofrecido nuevos beneficios para los trabajadores, incluso, desde nuestro último comunicado, accedimos a un nuevo aumento junto a respuesta positiva a varios de los puntos solicitados. Todos estos beneficios antes indicados son adicionales a los ya existentes y significan un fuerte desembolso económico para nuestra fundación, sin embargo y lamentablemente nuestras propuestas no han sido aceptadas, no logrando un acuerdo que permitiera la suscripción del contrato colectivo". En el comunicado se informa que la huelga no suspenderá la entrega de alimentación de Junaeb la que se seguirá entregando de manera habitual "y en el caso de trabajadores/as no afectos a dicha huelga, ellos realizarán reforzamiento de las asignaturas que imparten con una distribución y periodicidad que cada dirección de unidad educativa comunicará".

"Pelotazos" se tomaron el fin de semana en cárceles de la región

E-mail Compartir

En poco menos de cuatro horas se sucedieron tres lanzamientos de objetos prohibidos a distintos establecimientos penitenciarios de la región. Los "pelotazos" ocurrieron el domingo, y lograron ser decomisados por funcionarios de turno de Gendarmería.

El primer hecho ocurrió en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de San Antonio. A las 12:10 horas el gendarme apostado en el puesto de vigilancia número tres se percata de la existencia de un objeto extraño en el techo de la garita, por lo que procede a requisarlo para su posterior revisión.

Exactamente tres horas más tarde, a las 15:10 del domingo, un funcionario uniformado que se encontraba afuera del módulo 103 del Complejo Penitenciario de Valparaíso presencia como un objeto es lanzado desde el exterior de la unidad penal y cae a escasos metros de él. De inmediato lo toma y entrega a personal de la oficina de seguridad interna.

El último lanzamiento del día ocurrió a las 16:00 horas en el Centro de Detención Preventiva de Quillota. Esta vez el "pelotazo" aterrizó en la línea de fuego del recinto penal y, una vez más, fue personal de centinela el que se percató de lo ocurrido.

En total los tres lanzamientos contenían: doce envoltorios con hierba seca de color verdoso, una bolsa con polvo de color blanco, presumiblemente pasta base de cocaína, 68 comprimidos de distintos medicamentos y un teléfono celular.