Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Hasta 5 años de cárcel por destrucción de Las Tacitas

Alcaldesa (e) Valeria Melipillan de Quilpué junto con organizaciones sociales de la comuna presentaron una denuncia ante la Fiscalía en contra de quienes resulten responsables.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

El documento que ya ingresaron a la Fiscalía Local señala que la denuncia va "en contra de todos los que resulten responsables de los hechos constitutivos del delito de daño a monumentos nacionales, regulado en el artículo 38 de la Ley N.º 17.288"

La futura alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán, declaró que "nos encontramos ante el Ministerio Público para presentar una denuncia por el daño arqueológico de las piedras tacitas que, por el solo ministerio de la Ley, se encuentran protegidas y son patrimonio de nuestra comuna y patrimonio nacional"

"Queremos que este acto no quede sin culpables y queremos que sean sancionados, ojalá con el máximo rigor de la ley", aseveró la también denunciante, añadiendo que la multa de 10 millones de pesos sería "bastante baja para el daño que produce esta inmobiliaria, no sólo patrimonial sino que espiritual a los pueblos originarios que habitan este territorio ancestral".

Juan Cona, presidente de ANTUMAPU, es otro de los denunciantes. "Lamentablemente las empresas inmobiliarias están arrasando, destrozando y depredando el medio ambiente y el ecosistema. No lo vamos a permitir. Vamos a firmar un precedente de que el medio ambiente, la ecología, los pueblos originarios y la flora y fauna se respeten en Quilpué", denunció el dirigente mapuche.

Por su parte, Yerko Alfaro, dirigente de Acción Barrial en defensa del Parque Natural Los Pinos, agregó que no solo buscan una multa irrisoria , que a su "buscamos es la caducación de este proyecto y que con esto se marque un precedente y se le dé el valor a este artefacto arqueológico no solamente para pueblo originarios sino para toda la Región.

Cabe señalar que el Plan regulador de Quilpué contempló un mapa con georreferenciación de los sitios en que se ubican las piedras tacita en la comuna, de tal manera de que cualquiera pueda identificarlos, aumentado así su protección.

Asimismo, tras las denuncias y movilizaciones, la Dirección de Obras de la Municipalidad paralizó el permiso de edificación que se había otorgado a la inmobiliaria Las Rosas. En la resolución se indica que el personal del departamento de Gestión Ambiental constató en terreno que los movimientos de tierra dentro del predio, destruyeron vestigios de Piedra Tacita.

Luego de esta acción judicial la Fiscalía debiese iniciar investigación y despachar una orden a la Policía de Investigaciones.

Porteña de 81 años pide ayuda para sacar árbol peligroso

E-mail Compartir

SilviaVerdejo tiene 81 años, vive en calle Baquedano 825 del cerro Mariposas y confiesa no saber que hacer con un árbol (olivo) que está en su propiedad, pero que hace meses tiene sus raíces a la vista, por lo que teme que éste se caiga y provoque una emergencia no deseada. Su ahijada, Katherine Urbano, acudió al municipio para ver una solución al problema, pero en enero dejó una solicitud y aún no tiene una respuesta, pues lo único que le dijeron que el costo era de $800 mil por cortar y sacar el árbol y ella no tiene recursos para pagar. "Lamentablemente mi madrina pertenece al 40% de hogares más vulnerables y no tiene de donde sacar ese dinero. En la solicitud que quedó en la municipalidad pusieron que el tema era urgente, sin embargo ya han pasado cinco meses y el árbol está con más peligro de caer y tememos que le caiga a una persona, un auto o pase algún accidente que luego responsabilicen a mi madrina", declaró la mujer, quien hizo el trámite en la municipalidad en nombre de doña Silvia.

Visita en terreno

Consultado por el tema, el municipio de Valparaíso por intermedio de Claudio Venegas, encargado del departamento de "Jardines y Parques", sostuvo que hoy jueves se realizará una inspección técnica, para evaluar y ver si es necesaria una intervención en el lugar.

"Las labores van desde alivianarlo, rebajarlo o talarlo. Cabe hacer presente, que las municipalidades no tienen facultad de realizar intervenciones en propiedades privadas, solo se pueden ejecutar en bienes nacionales de uso público, las mantenciones están a cargo de los mismos propietarios. Pero en algunos casos, una asistente social evalúa la situación con un informe socio-económico y si las personas no cuentan con recursos para realizar estas labores que generan peligro de accidentes, es ahí donde el municipio puede apoyar el trabajo", aseveró Venegas,