Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Región vuelve a 700 casos diarios y Concón retrocede a Transición

En balance nacional se comunicó también que vuelven a Cuarentena: El Tabo, Casablanca y La Calera, totalizando 13 comunas en la región en confinamiento completo. Ayer además se informó de 35 fallecidos a causa del COVID-19.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Definitivamente la estacionalidad del virus se acabó y el rebrote local y nacional es una realidad volviendo a cifras de abril. Ayer nuevamente se informó de 700 nuevos casos diarios en la región y desde el nivel central se detalló el retroceso a Transición de Concón y la vuelta a cuarentena de El Tabo, Casablanca y La Calera.

En el caso de Concón, la única ciudad del Gran Valparaíso que había llegado a estar en Preparación o Fase 3, sus casos activos son 114, 23 más que en el penúltimo informe epidemiológico del Minsal.

"Lamentablemente hemos tenido un incremento de casos en la región, lo que ha significado el retroceso desde el sábado 12 a las 05.00 horas, de las comunas de Concón a Transición y a cuarentena Casablanca, El Tabo y La Calera. Es por eso que no se pueden relajar las medidas de autocuidado, además quienes no se han vacunado, el llamado es hacerlo en los distintos puntos de vacunación en la región. Esta es una decisión solidaria que permite cuidarse uno y el resto ", sostuvo el seremi de Salud Georg Hübner.

Replantear estrategia

Desde el Colegio Médico de Valparaíso, su presidente Luis Ignacio de la Torre, indicó que hace rato se debió replantear la estrategia del Plan Paso a Paso.

"Desde nuestra postura el enfoque actual de la pandemia está agotado, lo que significa que el modelo que ha seguido el Minsal nos pasamos de fase 2 a cuarentena y viceversa y esto ocurre principalmente porque en la fase 2 en vez de disminuir los contagios, aumentan. Eso ocurre porque se permiten actividades de moderado a alto riesgo y se restringen las de las de bajo riesgo. Por ejemplo, en fase 2 no debieran permitirse abrir restoranes y bares, tampoco multitiendas y malls y si debieran permitirse que la franja deportiva se realice dos o hasta 3 veces al día", apuntó el directivo, quien además señaló que la red hospitalaria regional alcanza una ocupación del 98% y más en camas UCI, con casi nula opción de crecer más.

Actualmente el panorama regional según el Plan Paso a Paso tiene a las comunas de El Quisco, El Tabo, Cartagena, San Antonio, Casablanca, Puchuncaví, Olmué, La Calera, San Felipe, Rinconada, Calle Larga, Santa Maríay Los Andes en cuarentena.

En Transición: Santo Domingo, Algarrobo, Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quintero, Quilpué, Villa Alemana, Limache, Quillota, La Cruz, Hijuelas, Nogales, Zapallar, La Ligua, Panquehue, Putaendo y San Esteban.

En Preparación: Petorca, Cabildo, Catemu, Llay Llay y Papudo.

Apertura Inicial: Isla de Pascua y Juan Fernández.

700 casos nuevos

Sobre los 699 nuevos casos diarios, los cuales llegan a un 9,3% de positividad diaria sobre una base de 6879 test PCR , el desglose de comunas con más casos lo encabeza Viña del Mar con 84 contagios, seguido por Valparaíso con 74, San Felipe 61, Los Andes 57, Quilpué 39, Villa Alemana 38, Quillota 36,San Antonio 35, La Calera 18 y 10 en Quintero, Concón y Puchuncaví.

Además se reportaron 35 fallecidos y si bien la cifra es una de las más altas en los balances diarios del 2020 y 2021, este numero representa la suma de varios días, dado que el Registro Civil informa con desfase las defunciones de toda la semana.

Validación de Vacuna JansSen

E-mail Compartir

El Instituto de Salud Pública (ISP), validó el uso de emergencia de la vacuna Janssen del laboratorio Johnson & Johnson, a través del mecanismo COVAX, de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La administración de esta vacuna es de 1 dosis de 0,5 ml intramuscular y, en términos de eficacia, en adultos mayores de 18 años (incluidos los mayores de 60 años), demostró ser eficaz en un 66,9% después de los 14 días. En casos severo/crítico, después de los 14 días de vacunación, demostró una eficacia de un 76,7% y 28 días después, un 85,4%. Con esta validación ya van 5 las vacunas COVID-19 autorizada para uso de emergencia en nuestro país.