Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Primera reunión de trabajo por toma Marichiweu será el lunes

"Seguimos nerviosos, más tranquilos, pero alertas. Esperamos poder llegar a una solución concreta", dijo Mayte Pérez, vocera de los ocupantes.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

En persona llegó hasta la toma Marichiweu la seremi de Vivienda, Evelyn Mancilla, gesto que fue positivamente acogido por la comunidad que esperaba el inminente desalojo luego que fuesen notificados la semana pasada.

Fue un encuentro de aproximadamente 40 minutos, tiempo suficiente para dejar un poco más tranquilas a las 80 familias que desde hace dos años se tomaron el terreno donde se pretende construir el Centro de Salud de Alta Resolución, SAR de Miraflores, ubicado a un costado de Subida Padre Hurtado, justo detrás del condominio social Meseta del Gallo.

Conscientes de haberse tomado un terreno fiscal, las familias de la toma habían vivido con angustia los últimos días, luego que el miércoles de la semana pasada les llegara la notificación para ser desalojados en un plazo de 5 días.

Las cerca de 350 personas, entre adultos mayores extranjeros, personas con capacidades distintas y un importante número de niños, se habían organizado para evitar la acción que ejecutaría el municipio de Viña del Mar junto con carabineros, aunque, tal como insistentemente lo ha señalado la vocera de los ocupantes, sin violencia y propiciando el diálogo.

"Ahora estamos más tranquilos, luego que se nos comunicara que elmunicipio suspendió el desalojo, pero igual existe el nerviosismo, confiamos en que se pueda llegar a una solución concreta en esta mesa de trabajo porque siempre hemos estado abiertos a dialogar y buscar alternativas. Nadie está aquí por gusto, porque no es fácil tomar esta decisión de vivir en una toma. Yo llegué en carpa, sin agua, sin alcantarillado, sin mis hijos los primeros días porque no pudimos seguir pagando arriendo", recordó la vocera, Mayte Pérez.

Por eso este miércoles luego que el municipio suspendiera el desalojo, el alma les volvió al cuerpo, aunque reiteran, estarán atentos a poder avanzar hacia una solución concreta.

"Ya tuvimos el primer contacto con la seremi Mancilla y la reunión se convocó para el lunes de la próxima semana. Falta confirmar la hora y eso estamos esperando. Estamos un poco más tranquilos pero esto está recién comenzando, estamos alerta para poder llegar a una solución concreta", reiteró la dirigente.

Mayte Pérez precisó que la seremi de Vivienda llegó en horas de la tarde hasta la misma toma y que conversaron por unos 40 minutos.

"Ella (la seremi) nos dijo que estuviéramos tranquilos, que nos iba a apoyar para buscar alguna solución a este problema que tenemos (...) Nosotros desde el principio hemos planteado que estamos abiertos a una solución, mientras fuera concreta. En el caso que pudiéramos quedarnos estamos dispuestos a regularizar el tema de la luz, el agua, etc. y en el caso de que no nos pudiéramos quedar planteamos que a nosotros no nos sirve un subsidio de arriendo porque no tenemos cómo pagar el procentaje que queda, porque el subsidio no cubre todo. No podemos comprometer u pago que no sabemos si vamos a poder cubrir porque estamos sin percibir ingresos", acotó la vocera.

Urgencia

E-mail Compartir

La propia seremi Mancilla comunicó de su reunión con la vocera de la toma precisando la constitución de una "mesa de trabajo entre ambas partes, que permita buscar alternativas para estas familias". La seremi del Minvu puntualizó el miércoles que "si bien, no fuimos nosotros como ministerio quien solicitó el desalojo, yo puedo entender la angustia y el dolor de las familias, principalmente cuando hay niños y adultos mayores involucrados, por lo que tenemos que buscar fórmulas de trabajo que nos permitan compatibilizar las necesidades de estas familias, con las líneas de acción que tiene el Minvu. Ahora lo más importante es poder reunirnos para avanzar hacia un acuerdo, acompañar a las familias en el proceso, asesorarlas y estar con ellas. Lo anterior ha sido conversado con mi Ministro Felipe Ward, quien me solicitó que pongamos urgencia a esta mesa de trabajo, para poner manos a la obra y trabajar e conjunto con ellos para llegar a acuerdos".

Manifestaciones por paralización de obras en piedras Las Tacitas

E-mail Compartir

Luego del anuncio por parte de la alcaldesa electa de Quilpué, Valeria Melipillán, donde evalúa presentar acciones legales en contra de una empresa inmobiliaria que presuntamente habría intervenido y afectado a las populares piedras Las Tacitas ubicadas en el sector de Colinas de Oro y, por otro lado, la paralización de las obras, trabajadores se manifestaron el día de ayer a las afueras del edificio consistorial.

En la ocasión, los cerca de 100 obreros exigieron retomar los trabajos en la zona, para así, no perder sus puestos laborales en esta polémica obra.

"Son cerca de 180, 200 familias que quedan sin trabajo y por esta razón, quisieron manifestarse. Hay gente que ha trabajado aquí hace 15 años, hemos dado continuidad laboral para la gente de Quilpué, hemos desarrollado cinco proyectos en la zona y nos paralizan por una negligencia municipal, porque este tipo de patrimonio debe estar informada y señalizada", nos devela Jorge Toledo, gerente Técnico de la Constructora involucrada.

Por otro lado, denunciaron negligencia por parte de las autoridades.

"Somos respetuosos con la naturaleza, cumplimos con los pedimentos medioambientales, esto es negligencia de la autoridad: no tener informado, no tener un resguardo, una estructura metálica de las piedras tacitas. Los trabajadores se seguirán manifestando", indicó el gerente técnico.