Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Se dispara el uso de remedios sin receta durante la pandemia

El uso de fármacos sin prescripción médica aumentó en un 18% en relación al año pasado en la región. Estudio de Sena revela que las principales causas son ansiedad, estrés y depresión.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Tal como se había realizado el año pasado, este 2021 el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) volvió a realizar una segunda encuesta online, para analizar los efectos de la pandemia en el uso de alcohol y otras drogas.

En la oportunidad, con cerca de 2.500 personas encuestadas de la región, entre hombres y mujeres mayores de edad, el estudio dejó en evidencia grandes cambios con respecto al 2020.

Pese a que el consumo de alcohol y marihuana poseen cifras similares a las del año pasado, las principales alarmas se encendieron al analizar el consumo de fármacos sin receta médica (como Clonazepam y Tramadol).

Así, según el estudio, se indica lo siguiente: durante el 2020, un 35,8% de los encuestados reconoció haber consumido más medicamentos en medio de la pandemia. Hoy, 2021, lo reconoció un 53,8%.

¿La razón? Para el 85% de los que consumen este tipo de elemento, el motivo se relaciona con la ansiedad, el estrés e incluso, la depresión que les genera la pandemia.

"Es un elemento que nos tiene preocupados. Lamentablemente en la región pasamos a un nivel alarmante: de un 35,8% establecido en la versión anterior a un 53,8%. Estamos con una pandemia encubierta, invisible, que va más allá de los resguardos que tenemos por el COVID-19, que es la salud mental: las prolongadas cuarentenas y la baja percepción del riesgo que se tiene sobre el uso de estas sustancias, hace que exista un aumento", analizó el director regional de SENDA, Marcelo Platero.

Sumando además que, "estos remedios en algún momento fueron adquiridos con receta médica y son aquellos que están en las casas".

Alcohol se mantiene

Por otro lado, en cuanto a las cifras relacionadas al consumo de alcohol, el estudio refleja una tendencia entre el año 2020 y el 2021, es decir, el consumo se mantiene.

"Continua la tendencia de que la mayor parte de las personas declaran consumir igual o menor cantidad de alcohol, lo que significa que el consumo en la región más bien es un consumo social y puesto que al estar cerrado los locales, tales como restoranes, bares, pubs y discoteques, hay un menor consumo. Existe una relación directa entre el consumo de una sustancia y la accesibilidad y en este caso, gran parte de las personas, establecen que han tenido mayores dificultades para poder consumir", aseguró el director regional.

Marihuana desciende

Por último, al analizar las cifras que se relacionan con el consumo de marihuana, se visualiza un leve descenso del 5%.

"En la versión anterior un 35% de las personas decía que habían consumido más marihuana y en esta segunda versión, solamente un 30%. Es una disminución pequeña no obstante, significativa. ¿Cómo podemos explicar esto? Al igual que con el alcohol, las restricciones de movilidad, los cierres de fronteras y las prolongadas cuarentenas hacen que el producto esté más escaso y por lo tanto, hayan menores oportunidades para poder consumirlo", precisó Marcelo Platero.

85% de las personas que reconocen consumir fármacos sin receta, lo hace por ansiedad, estrés o depresión.

Sausalito abre hoy nuevamente para vacunar contra el COVID-19

E-mail Compartir

Con el propósito de seguir con el proceso normal de inoculación en Viña del Mar, contra el COVID-19, el área de Salud de la Corporación Municipal Viña del Mar, determinó habilitar nuevamente este sábado 12 de junio el Estadio Sausalito.

La información fue dada a conocer por el director de la citada unidad, Jimmy Torres, quien indicó que "la medida está dirigida principalmente a todas las personas rezagadas de 22 años o más, embarazadas y segundas dosis".

Torres agregó que "el horario de atención será entre las 09.00 y las 13.00 horas, y quienes concurran al citado recinto deportivo para cumplir por primera vez con este trámite sanitario sólo deben portar su cédula de identidad y en el caso de la segunda dosis además la tarjeta Yo Me Vacuno, que les fue entregada en la primera ocasión".

Contra la influenza

La Escuela Aldo Francia, dependiente de la Corporación Municipal Viña del Mar dejará de ser a contar de este lunes 14 de junio, punto de vacunación contra la influenza, proceso que pronto llegará a su fin.

"La medida fue adoptada luego que estas últimas semanas ha bajado considerablemente la demanda o concurrencia en este punto de vacunación, razón por la cual hemos decidido potenciar el otro lugar de inoculación que tenemos en el sector norte de la comuna y que se ubica en el Mall Marina", precisó Jimmy Torres.

En Mall Marina se instalará operativo de orientación del IFE

E-mail Compartir

El lunes 14 de junio la Gobernación Provincial de Valparaíso instalará en el primer piso del Mall Marina (Boulevard) un operativo para impulsar las solicitudes del IFE. Entre las 11:00 a 17:00, las personas podrán postular el IFE Universal y ser orientados sobre cómo inscribirse en el RSH, para ello es necesario que cada persona cuente con su cédula de identidad.

El gobernador de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec comentó que "en la instancia, tanto vecinos como trabajadores y clientes del mall, podrán resolver dudas e incluso realizar los trámites para obtener el Ingreso Familiar de Emergencia Universal. Es importante no olvidar llevar tu cédula de identidad".

El gerente de Mall Marina, Gonzalo Marambio agregó que "quisimos colaborar facilitando un espacio para apoyar la gestión de la autoridad en la activación de este beneficio tan importante para nuestra comunidad. Mall Marina, se ubica en un punto estratégico de la ciudad, de fácil acceso, donde circula mucha gente".