Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Unas 900 mil mipymes recibirán bono de $1 millón a fin de mes

Congreso despachó última parte de proyecto, que extendió beneficio a feriantes. "Estamos muy contentos", dijo ministro.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Por una unanimidad el Senado aprobó los últimos cambios y dejó lista para convertirse en ley el proyecto que entregará a micros y pequeños empresarios un bono de un millón de pesos, con el fin de paliar la crisis económica provocada por la pandemia.

Los senadores debieron reunirse de forma extraordinaria ayer, luego que la Cámara de Diputados aprobara el jueves una indicación que expandió el beneficio a todos los feriantes que tengan sus patentes municipales al día. Originalmente, el proyecto sólo incluía a quienes tenían iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).

Senadores como el PS Carlos Montes y el RN Rodrigo Galilea concordaron en que será una "complejidad" incorporar a los municipios en la tramitación, pero añadieron también que era necesario hacerlo.

La inclusión fue finalmente patrocinada por el Gobierno, que de no hacerlo el proyecto arriesgaba la inconstitucionalidad debido a que implicaba un aumento del gasto fiscal, algo que sólo puede promover el Ejecutivo.

"Nosotros, para efectos de comenzar los pagos, de evitar cualquier dilación, vamos a patrocinarla", dijo en el debate el secretario general de la Presidencia, Juan José Ossa.

Con las modificaciones introducidas en el Congreso, la cobertura del bono subió de 300 mil a cerca de 900 mil mipymes. El Gobierno promulgó ayer la ley, tras lo cual dispondrá de un banner en el sitio web del SII para que los empresarios postulen. La inscripción, evaluación y pagos tardarían unos 15 días, por lo que se espera que las cancelaciones iniciales se entreguen desde fines de junio.

Los microempresarios que pueden optar a este dinero deben desempeñarse en el rubro gastronómico, en eventos culturales, peluquerías, salones de belleza, servicios turísticos, gimnasios, transporte escolar, jardines infantiles y a la venta en mercados y ferias libres.

Como requisito se les exigirá que tengan al menos un trabajador contratado, que hayan declarado ventas por al menos dos meses en 2020 y que durante ese año hayan tenido ingresos totales por hasta 25 mil UF, es decir, 741 millones de pesos al día de ayer.

El proyecto global incluye la posibilidad de retorno de hasta dos millones por retorno del pago IVA y un incentivo adicional para la mipymes que son propiedad de mujeres. Esto se sumará a un paquete de alivio tributario y al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) universal ya aprobado.

"Estamos muy contentos porque vamos a entregar alivio directo para las pymes y esperamos que también permita empezar un periodo de reactivación importante , porque tenemos toda una agenda que permite que las pymes se reactiven", dijo el ministro de Hacienda.

"Con todo esto queremos dar tranquilidad a las familias de que el Estado está tratando de ayudarlos", agregó.

Condenan a 17 y 4 años a autores del crimen de scout de San Vicente

E-mail Compartir

El tribunal oral en lo penal de Rancagua condenó ayer a 17 años y 183 días a Ulises Labrín y a cuatro años de reclusión en un recinto cerrado del Sename a su expolola, F.S., como culpables del homicidio calificado de Tomás Acevedo Olea, un scout de 17 años que murió de más de 280 puñadas en las inmediaciones de un canal en San Vicente de Tagua Tagua, en la Región de O'Higgins.

La madre de la víctima, Beatriz Olea, expresó su disconformidad con las penas. "Espero que la justicia divina y la justicia social hagan sentir el dolor que sentimos hoy", dijo a radio Cooperativa.

El tribunal dio por acreditado que la menor, entonces de 14 años, llevó el 27 de julio de 2019 a Acevedo al lugar donde lo esperaría Labrín, a sabiendas de que lo atacaría con un cuchillo.

Según la investigación, ella le dijo a su pololo que el scout la había violado, lo que no fue acreditado en la causa. De acuerdo testigos, F.S. y Acevedo tenían reuniones ocasionales, pero a ella le molestaba que él se juntara con otras mujeres.

La fiscalía pedía cena perpetua calificada para el agresor y cinco años de internación para quien promovió el crimen.

La jueza Paulina Chaparro dijo que en la condena tuvieron en cuenta que Labrín colaboró con la indagatoria y tenía irreprochable conducta anterior. Para F.S., en tanto, sólo tuvieron en cuenta esta última atenuante, pues ella hasta el final negó su participación en el deceso.