Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[rodrigo cauas, psicológo deportivo, y el debut en copa américa]

"Es importante reconocer que los jugadores ya están habituados a esta situación"

El experto añade que es importantisimo que los seleccionados más jóvenes se sientan cómodos, ya que reemplazarán a la "Generación Dorada".
E-mail Compartir

Jorge Reyes Patuelli

La Selección Chilena debuta hoy frente a Argentina en una nueva edición de la Copa América, y el panorama no está fácil. Si bien dentro de la cancha la Roja enfrenta a uno de los equipos más fuertes del continente, fuera de ésta se vivieron semanas complicadas por el polémico campeonato, con varios referentes sudamericanos criticando la realización del torneo por la pandemia.

¿Pueden estos factores externos distraer al jugador en un torneo tan importante como la Copa América? Comunicados de seleccionados en contra de la realización, grandes auspiciadores que se bajaron, la obligación de cambiar las sedes de Argentina y Colombia, y hasta la búsqueda de la cancelación del torneo por la Corte Suprema de Brasil por los más de 480 mil muertos en el país, todos estos acontecimientos ocurrieron antes de que se diera el vamos al torneo.

Según el psicólogo deportivo, Rodrigo Cauas, estos elementos externos ya pasaron y los jugadores solamente están concentrados en ganar el torneo. Además, muchos de ellos ya se acostumbraron a los protocolos sanitarios al defender equipos europeos.

"Me resulta difícil que ingresen a un torneo sin que tengan ganas importantes de ganar. Son jugadores que se han acostumbrado a lidiar siempre con el éxito", sostiene el experto.

¿Cómo es para un futbolista de la Selección Chilena, en este caso, jugar este torneo con tanta polémica externa hace algunos días?

Es importante reconocer que los jugadores ya están habituados a esta situación. Tanto en Europa como los que juegan en Chile manejan el tema. No debería haber tanta afectación. Después de lo que pasó con Arturo Vidal, donde las normas no fueron tan al límite, es evidente que ellos están preparados de alguna forma para afrontar una situación como la que estamos viviendo. En general el fútbol tiene una normativa muy estricta en cuanto los protocolos, la llegada, las cuarentenas y todo eso.

En la nómina hay mucho jugador joven como Luciano Arriagada, Clemente Montes y Marcelino Núñez. ¿Cómo se debe trabajar con ellos al unirse a un plantel tan importante?

Es importantísimo que las normas se sigan aplicando de manera estricta hacia los jugadores. Necesitamos que las normas se establezcan para que los jugadores nuevos se acoplen a las que ya están y que no sientan que eventualmente hay diferencias en la forma de aplicar las normas para uno y para otro. Esto ocurrió un poco en el proceso de Jorge Sampaoli, cuando habían normas para unos y otras distintas para otros. Hay que trabajar con los jóvenes para que cuando se integren no sientan que otros jugadores están sobre las normas, sobre todo porque van a ser los jugadores que van a ir reemplazando a esta generación.

¿El objetivo de ganar el torneo sigue latente por todo lo que se vivió semanas anteriores al inicio de la Copa?

Este grupo es un grupo de jugadores ganadores. Me resulta difícil que ingresen a un torneo sin que tengan unas ganas importantes de ganar. Son jugadores exitosos que se han acostumbrado a lidiar siempre con el éxito. Me parece que la situación actual no los va a sacar del fondo. Además, todas las selecciones están con la misma problemática. Quizás los equipos que tienen menos jugadores en Europa se verán más afectados.

No tenemos tampoco claro si la voz disidente de que no se hiciera la Copa América fue realmente representativa. Estas voces no muchas veces representan y en la Selección me parece que no hubo muchas voces disidentes en no jugar. Hay que tener ojo con eso. Los que declaran no son siempre representativos de la mayoría.

Brasil arrasó con un golpeado Venezuela

E-mail Compartir

Brasil no tuvo contratiempos para superar a la selección de Venezuela por 3-0 en el partido inaugural de la polémica Copa América, que se jugó en el Estadio "Mané Garrincha" de Venezuela.

Cabe recordar que la "Vinotinto" tuvo que presentarse con un improvisado equipo a este compromiso, ya que sufrió un importante brote de COVID-19 en su plantel con 13 casos entre sus jugadores, por lo que no enfrentó este duelo con sus mejores nombres, e incluso se tuvo que suspender las prácticas mientras se esperaban los test de antígenos.

Esto facilitó el trajín del partido para los locales, quienes ofrecieron una impecable primera etapa, bombardeando el arco de los venezolanos y consiguiendo la apertura de la cuenta a los 22 minutos, gracias a una oportuna aparición de Marquinhos. Posteriormente, Neymar y "Gabigol" anotaron dos tantos para sellar el definitivo y categórico 3-0.

Wanderers jugó con Unión San Felipe

E-mail Compartir

Aprovechando la pausa sostenida que vive el fútbol nacional de primera división, en razón de la Copa América, la dirigencia de Santiago Wanderers acordó un partido amistoso a puertas cerradas para dar rodaje al equipo en estas semanas en que no se disputarán partidos oficiales.

Los caturros jugaron el día de ayer un partido de entrenamiento ante Unión San Felipe. Ambos equipos dispusieron formaciones alternativas para darle minutos a aquellos futbolistas que no han jugado en sus torneos, como suele suceder en este tipo de partidos amistosos.

El partido de entrenamiento constó de dos tiempos de 35 minutos cada uno. El marcador favoreció al "Uní- Uní", por 2-0. Los tantos fueron marcados por Ricardo Rosales y Sebastián Romero.

Mal apronte para el cuadro porteño, que viene antecedido de una desastrosa campaña donde solo ha logrado un empate y ocho derrotas, lo que lo mantiene colista con apenas un punto cosechado.

El próximo rival del Decano, una vez que se reanude el campeonato, es frente a Deportes Antofagasta, en calidad de visitante.