Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
Víctor Rivero, adiestrador de Santiago Wanderers:

"Quiero que me recuerden como el técnico que mantuvo la categoría pese al mal arranque"

El exgolero no descarta sumar nuevos futbolistas a través del Fútbol Joven para así tener más de tres refuerzos.
E-mail Compartir

Nicolás Arancibia Bórquez

Mientras el plantel de Santiago Wanderers entrena sin cesar para revertir el complicado momento deportivo que los tiene en el último lugar de la tabla, Víctor Rivero no cede en sus convicciones. El canterano caturro quiere que los refuerzos lleguen antes de que finalice la primera rueda, no descarta sumar más de tres nombres y aspira a ser recordado como el entrenador que logró revertir el peor inicio de torneo en la historia del Decano.

-Siendo un reconocido hincha wanderino, ¿cómo se sentía al ver desde afuera el terrible comienzo de torneo del equipo?

-Como hincha que soy, me sentía dolido por la situación, especialmente porque no se puede contar con público y creo que eso ha jugado en contra de Wanderers, ya que el apoyo del hincha es importante en este club, y quizás jugar con el estadio lleno daría las fuerzas para sacar la situación adelante. Después, como entrenador, vi que el equipo estaba complicado, las cosas no salían, pero los jugadores están con actitud de revertir esto, nos hemos vuelto competitivos, lamentablemente no nos han acompañado los resultados que esperábamos, pero nadie nos ha marcado grandes diferencias ni a nivel de juego ni a nivel de resultados.

-¿Cómo está el camarín con esta situación? No debe ser fácil para los futbolistas vivir un inicio como éste.

-Yo creo que este receso será fundamental para descomprimir y recargar energías y así salir del mal momento. Yo he dicho que estos días llegaron de forma precisa, pero no porque veníamos mal en la cancha, de hecho veníamos levantando, ante Católica fue nuestro mejor partido, pero cuando te quedas con la sensación de poder ganarle al mejor equipo de Chile y no lo logras, resulta duro, especialmente porque después se nos venía Antofagasta, que será un rival muy complicado. Hasta ahora veníamos entrenando bajo la urgencia, contra el tiempo, con lesiones, y estos días nos van a dar luces de todo lo que podemos mejorar, además de preparar a los jugadores físicamente para jugar con más intensidad.

-En su presentación como director técnico del club usted dijo que "la historia la cuentan los valientes". ¿Cómo quiere que la historia de Víctor Rivero sea recordada en Wanderers?

-Quiero que me recuerden como el técnico que logró mantener la categoría a pesar de este mal arranque, quiero que seamos un equipo combativo y que demos la pelea hasta el último partido. Los jugadores han reflejado lo que nosotros intentamos, se han tratado de sobreponer al mal momento y me parece que a pesar de no lograr los puntos que queremos, hoy somos un cuadro combativo.

-¿Por cuánto tiempo le gustaría ser el técnico de Santiago Wanderers?

-Uno como entrenador no se puede perpetuar en el cargo. Lo ideal sería primero cumplir el objetivo de mantener la categoría, tratando además de entregar un juego atractivo. Después ya no depende de mí, pero yo me quedaría toda la vida en este club, así que el tiempo que me toque estar acá quiero aprovecharlo al máximo.

-Históricamente el hincha wanderino ha sido exigente con dos cosas: jugar bien y nunca ceder en cuanto a la entrega, ¿en qué pie ve al actual equipo bajo esos dos parámetros?

-Lo segundo lo hemos logrado, de hecho, quizás con menos jerarquía y con la presión de haber sumado un solo punto, hemos equiparado a equipos como Católica. Nos está faltando ganar y convertir, es clave que podamos hacer más goles, porque podríamos manejar los partidos de distinta perspectiva, de no siempre ir en desventaja. Nos hemos vuelto más fuertes defensivamente, pero estar en ventaja nos ayudaría en la confianza.

-¿Ha sacado el cálculo de cuántos puntos necesita como base para cumplir el objetivo de mantener la categoría?

-Más allá de los puntos, al término de la primera rueda debemos estar emparejados al menos con tres rivales directos, ojalá con una diferencia mínima de uno o dos puntos. Eso sería lo ideal.

-¿Cómo evalúa la caída en el amistoso con San Felipe del fin de semana y qué se viene para Wanderers en estos días antes del debut en la Copa Chile?

-Estaba dentro de la planificación jugar un par de amistosos con la gente que utilizaremos para afrontar la Copa Chile, este viernes o sábado jugaremos otro compromiso, la idea es llegar con ritmo competitivo, porque en la primera fase van a jugar los que no han tenido tantos minutos. Nosotros ya teníamos pensado aquello antes de conocer el reglamento del torneo, que te exige tres jugadores sub 20 en cancha y al menos dos en banca. La gente joven lo viene haciendo bien y está buscando una oportunidad, y así los futbolistas que tuvieron mayor carga en el inicio del torneo podrán tener mejor recuperación.

-¿Cómo estuvo la reunión con los dirigentes que se llevó a cabo la semana pasada y en la que se trató el tema de los refuerzos?

-Fue muy positiva, estamos todos en la sintonía de que necesitamos hacer un cambio. Con lo que hemos hecho no nos ha alcanzado, a pesar de que hemos demostrado ser competitivos y que nos vemos mejor defensivamente. Necesitamos reforzarnos y para ello no debemos esperar el término de la primera rueda, tenemos que aprovechar este receso para que las incorporaciones se realicen lo antes posible y tengamos tiempo de trabajo y de adaptación para que estén disponibles para el primer minuto del inicio de la segunda rueda.

-¿La dirigencia considera igualmente necesario que los nuevos jugadores lleguen antes del inicio de la segunda parte del torneo?

-Sí, fue mutuo, vamos a aprovechar este tiempo con el equipo y los refuerzos deben estar incorporados lo antes posible.

-El club anunció que financieramente está en "buen pie" para incorporar futbolistas. ¿Los jugadores que usted solicitó se enmarcan dentro de los límites presupuestarios que le expusieron en la reunión?

-La prioridad es lo deportivo antes que lo económico, en eso estamos enfocados. Veo interés y esfuerzo de parte de la dirigencia para que se privilegie lo deportivo por sobre lo económico.

-En sus pasos más exitosos por otros clubes, siempre ha incorporado futbolistas que se podrían considerar de su "corral", a quienes ya ha dirigido antes en otras escuadras. ¿Podemos esperar lo mismo para cuando se abra el libro de pases?

-Es que estamos en un contexto distinto. Los jugadores a los que quizás yo acostumbraba a llevar a algunos clubes hoy están con equipo, porque generalmente yo hago eso cuando es el inicio de un campeonato, y hoy por ejemplo el mercado argentino y el mercado uruguayo están cerrados. Creo que hay una prioridad que es la necesidad del equipo, a veces uno prefiere llevar jugadores que han trabajado antes con uno porque tienen menor tiempo para adecuarse a mi idea, pero acá hay un abanico importante y ahora debemos ir por lo que más necesitamos.

-¿Considera usted que si llegan los tres refuerzos en los puestos que le hacen falta, más la materia prima con la que ya cuenta, será suficiente para mantener la categoría?

-Sí, por eso asumimos este desafío, de hecho estoy convencido. La experiencia del año anterior también lo dice, a La Serena se le daba por descendido antes del término de la primera rueda pero aprovechó el reglamento, logró incorporar tres refuerzos más otros dos a través del Fútbol Joven y no solo logró salvar la categoría sino que además estuvo a pasos de conseguir la clasificación a torneos internacionales.

-¿Tiene pensado aprovechar esas mismas ventanas que entrega el reglamento para sumar además a nuevos jugadores a través del Fútbol Joven?

-Sí, no lo descartamos, entendiendo también que tenemos una muy buena cantera y contamos con muchos jugadores de proyección. Por eso vamos a confiar en ellos para la Copa Chile, la idea es que agarren ritmo competitivo y que estén preparados para cuando les toque jugar.

-Quizás el más promisorio de estos canteranos es el joven zaguero Daniel González, quien hoy es parte de la selección chilena que está jugando la Copa América. ¿Cuánto cree que le servirá esta experiencia al novel defensor?

-Le va a servir mucho, siempre es un aporte rodearse de la cantidad de jugadores. Ya viene de jugar una amistoso con la selección y esto le va a abrir su sentido de competencia, de no conformarse a sus 19 años con ser titular en Wanderers, sino también en proyectarse en la selección chilena y jugar en el extranjero. No debe conformarse con lo que ha conseguido, debe seguir creciendo, a pesar del poco tiempo que hemos trabajado con él, nos hemos dado cuenta que tiene los pies muy bien puestos sobre la tierra, creo que el hecho de no haber ido a la llave de eliminatorias lo ayudó a enfocarse para ir a la Copa América.

-El torneo de selecciones puede servir además como vitrina y González podría seguir sumando clubes interesados en contratarlo. ¿Se ha puesto en el escenario de que uno de sus defensas titulares sea vendido a mitad de temporada, especialmente entendiendo la delicada situación financiera del club?

-Por la situación deportiva en la que estamos, esperemos que no pase (ríe). Tenemos pocas posibilidades de reforzarnos, quiero que Daniel González sea el futuro central de la selección, quiero que se vaya a jugar al extranjero, pero antes que me ayude a salvar esta situación. Que se aguanten unos tres o cuatro meses para venderlo (ríe nuevamente).

nicolas.arancibia@estrellavalpo.cl