Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El nefasto efecto del tabaquismo en los pacientes COVID-19

Según especialista de la Universidad de Playa Ancha, tiene 79% más de posibilidades de ser internados graves y morir.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

En Chile, 46 personas mueren al día a causa del tabaquismo, lo que al año se traduce en 16 mil 532 muertes que podrían evitarse. Lo anterior, sin considerar que más de un billón de pesos se gastan, anualmente, para tratar los problemas de salud provocados por el consumo de cigarrillo.

Así lo expresó la académica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Playa Ancha, magíster Carla Sanguinetti Carvajal, en el seminario "La pandemia silenciosa: El tabaquismo en Chile", como parte del Primer Ciclo de Seminarios de Promoción de la Salud y Calidad de Vida 2021, organizado por el Equipo Gestor de Promoción de la Salud y Calidad de Vida de la UPLA y la Secretaría Regional Ministerial de Salud.

Para los que aún creen que el consumo de tabaco no es perjudicial, la académica sostuvo que en nuestro país 51 mil 450 personas presentan anualmente Enfermedades Pulmonares Obstructivas Crónicas (EPOC), otras 20 mil 191 registran enfermedades cardíacas, le siguen 12 mil 50 que sufren accidentes cerebro vascular, todos por motivos atribuibles al tabaco. Es más, cada año a 7 mil 881 personas les diagnostican cáncer por esta causa.

En periodos de cuarentena, como los que ha vivido Chile para detener los contagios de COVID-19, se ha registrado un consumo mayor de sustancias como cigarrillo, marihuana y alcohol.

Carla Sanguinetti explica los motivos. "Por varias razones. Por aburrimiento, por poco contacto social. Estamos encuarentenados y podemos vivir con más gente en la casa, pero también hay personas que viven solas. Tampoco tenemos mucho contacto con nuestros amigos, con nuestro entorno habitual. Hay poca planificación diaria en esto de trabajar desde la casa. Hay labores de la casa y del trabajo que allí se realizan, por lo que la planificación muchas veces no es lo suficientemente ordenada. También como recompensa de un día arduo de trabajo, de mucha actividad, por soledad y también por sociabilización".

Agregó la académica UPLA que las infecciones respiratorias provocadas por bacterias y virus siempre son más frecuentes y severas en pacientes fumadores. De allí que, si se contagian de COVID-19, debido al daño en la vía aérea superior y a la inmunodepresión que se produce a nivel pulmonar, estos pacientes tienen 96% de posibilidades de que la evolución sea grave y un 79% de llegar a la UCI, se intuben y, además, mueran.

Se cumple una semana de la desaparición de niña

E-mail Compartir

Hoy, hace exactamente una semana, se perdió el rastro de Nayareth Nocetti Covarrubias, una niña de sólo 13 años que habría abandonado su hogar motivada presuntamente por un sujeto mayor al que conoció a través de Instagram.

De acuerdo con los antecedentes que los padres de la menor, Marcela y Jean Pierre, han logrado reunir en estos días, es que se trataría de un sujeto de 40 años, domiciliado en Achupallas en Viña del Mar, que manejaría un automóvil y que para entablar conversación con la adolescente fingió la identidad de un adolescente de 15 años.

A pesar del amplio despliegue que ha motivado su desaparición, que trabajan dos unidades especializadas de la PDI - Brisexme y Brigada de Homicidios - además de Carabineros, el paso del tiempo comienza a generar incertidumbre en su círculo más cercano, donde confían en que la niña esté bien y regrese cuanto antes a su casa.

"Si pudiéramos decirle algo le diríamos que la amamos, que estamos desesperados, que vuelva pronto, que la vamos a apoyar, pero que vuelva y que el tipo se entregue. Estamos mal y agotados con el paso de los días", manifestaron los padres de la adolescente.

Los padres de la menor, que cursa recién séptimo básico en la Escuela Barros Luco, aseguran que su hija es una niña amorosa, que nunca había pololeado antes, responsable con sus estudios, buena hija y buena hermana y que contrariamente a lo que pueda especularse, no es una niña problema y mucho menos rebelde. Por eso atribuyen esta conducta al lavado de cerebro que durante casi un año hizo este sujeto mayor en la niña.

"Yo creo que ella ni siquiera sabe ni la edad ni el nombre real del tipo (...) En uno de sus cuadernos ella tenía escrito el nombre completo del tipo que se llamaba de una manera con un corazón al lado y resulta que ese tipo no existe en ninguna parte, es un fantasma", comentó la madre de la menor que no pierde la esperanza de reencontrarse cuanto antes con la mayor de sus hijas.

Las brigadas especializadas de la PDI que trabajan en la ubicación de la adolescente han mantenido total reserva en torno a esta investigación.

Durante la tarde de ayer desde la Fiscalía confirmaron que existe una denuncia por violación reiterada en contra de la menor durante el año 2020, la cual se suma a otra denuncia por el mismo delito efectuada en mayo de este año. En ambas denuncias se encargaron diligencias a la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI, Lacrim y Servicio Médico Legal.

"Como en todas las causas relacionadas a este tipo de delitos, desde que fueron recepcionadas las denuncias se ha trabajado por parte de la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos en dar apoyo a la víctima", señalaron desde la Fiscalía.