Seremi Minvu se reunirá con alcaldesa (e) de Viña por toma "Marichiweu"
Ayer se realizó la primera reunión de la mesa de trabajo entre esta secretaría y dirigentes de las 80 familias que viven en este asentamiento.
Llegar a un acuerdo rápido con las familias que se encuentran en la toma "Marichiweu" en los terrenos destinados a la construcción de un Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución, SAR en Miraflores Alto, es la prioridad de las autoridades encabezadas por la seremi del Minvu, Evelyn Mancilla. Con la idea de buscar alternativas e involucrar a más actores, la autoridad anunció que se reunirá esta semana con la alcaldesa electa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti.
Por eso ayer y tal como se había acordado la semana pasada, la seremi se reunió con los representantes de las 80 familias que hace ya dos años construyeron sus viviendas en este predio fiscal, a fin de avanzar en una solución habitacional para las cerca de 350 personas que viven en este asentamiento.
En una reunión sostenida durante la mañana, con representantes de la toma, la seremi Minvu Valparaíso, Evelyn Mansilla, sostuvo que, "junto al encargado nacional y el encargado regional del programa Asentamientos Precarios y el delegado Serviu de la provincia de Valparaíso, hemos sostenido una primera mesa de diálogo y trabajo con las familias que hoy habitan este sector, para conocer la realidad de cada una de ellas", explicó la secretaria regional.
Mansilla agregó que "nuestra prioridad es llegar a un acuerdo rápido, ya que, se requiere con urgencia la utilización de estos terrenos para la construcción del Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR), que beneficiará a más de 50 mil familias de este y otros sectores aledaños de la comuna de Viña del Mar, ellos son nuestra principal preocupación, pues llevan muchos años esperando por este adelanto, con el cual se busca mejorar la calidad de vida y la salud de niños y adultos, pero sobretodo de adultos mayores", planteó la autoridad.
Alcaldesa electa
La seremi de Vivienda empatizó con la necesidad de las familias que se han visto forzadas a esta radical determinación de tomar un terreno, sin embargo, explicó el costo que tiene que permanezcan en este lugar.
"Entendemos la situación de cada una de las familias que ha llegado a vivir a este lugar, no es fácil vivir en campamentos, es por ello, que estamos dialogando para encontrar una alternativa que beneficie a todos, y que también se entienda el costo de lo que implica que ellos sigan en estos terrenos. Asimismo, esta semana sostendré una reunión con la alcaldesa electa Macarena Ripamonti, para que también puedan sumarse a este trabajo", anunció Evelyn Mansilla.