Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Chipax: una ayuda a las pymes para ordenar sus finanzas

En una nueva edición de "Emprendedor Estrella" conversamos con Felipe Urzúa, cofundador de la compañía que se preocupa de la tranquilidad financiera de las pequeñas empresas que acuden a ellos.
E-mail Compartir

Paula Rodríguez - SoyValparaiso.cl

Los pequeños y medianos emprendimientos suelen tener un desorden en sus finanzas, especialmente cuando no cuentan con las personas capacitadas para la administración de estas, como contadores, entre otros. Muchas veces corren el riesgo de quebrar por este mismo motivo. Para darle una solución a esta problemática, nace Chipax.

La compañía, de la mano de su cofundador Felipe Urzúa, es el tercer invitado a "Emprendedor Estrella", el espacio que es publicado cada miércoles por el diario, La Estrella de Valparaíso y cuya entrevista completa, transmitida en el formato audiovisual, está disponible desde las 16:00 horas por la página SoyValparaíso.cl.

Felipe Urzúa cuenta que esta compañía se dedica a darle estabilidad y tranquilidad a pequeñas y medianas empresas, para que sus finanzas estén en orden y así puedan dedicarse a lo que más les gusta. "En concreto, nosotros nos contactamos con todas las fuentes de información, por ejemplo, cuentas corrientes, servicio de impuestos internos y con algunas aplicaciones que ellos puedan usar en su día a día", explica.

"Chipax nace el año 2016, partió porque la empresa de un amigo estaba a punto de irse a la quiebra, por lo que llamaron a "Tony" (socio fundador y amigo) y le preguntaron si podía ordenar sus finanzas para no tener que cerrar. Fue así como de a poco comenzamos a armar esto. Hoy estamos muy felices porque tenemos más de mil clientes, queremos que la administración de un negocio no sea un dolor de cabeza", señala Felipe Urzúa.

En paz

El cofundador de la empresa explica que el nombre de la empresa viene de "Chi" (por Chile) y, como su lema es darle tranquilidad financiera a distintas empresas, llegaron a la palabra "Pax", que significa paz en latín.

Partieron con un fondo Corfo, el que utilizaron para contratar a más personal. Afirman que ese dinero les duró bastante y lo supieron administrar bien.

Felipe Urzúa cuenta que ahora tienen una sucursal en México: "Este país es el ecosistema de habla hispana en latinoamérica más grande en cuanto a cantidad de pymes, población, etcétera. Estamos muy contentos porque ya tenemos a nuestro primer cliente en este país". Además, agrega que esperan seguir creciendo como lo están haciendo hasta ahora.

Felicidad

La compañía también se preocupa por el bienestar mental de sus trabajadores. Para lograr que sean felices trabajando, les dan al menos dos horas semanales para que puedan realizar las actividades que estimen convenientes. No existe una fiscalización, pero sí esperan que los trabajadores puedan realizar actividades por esta cantidad de tiempo.

"Nosotros esperamos que al final del día no terminen pensando que este es un trabajo que debe ser aburrido, que tiene que ser tu vida, pensamos que eso no puede existir, tenemos que pasarlo bien trabajando", argumenta Felipe, quien también utiliza sus dos horas para realizar otras actividades, como surfear o pintar.

"En lo personal, me tomo dos horas semanales para poder practicar ilustración digital, ya que es algo que siempre había querido. Hay otros que ocupan sus dos horas para estar con su familia, comer sano, hacer deporte, además que estas horas se las pueden tomar cuando ellos quieran; si se toman una hora más, no hace una diferencia en la semana si es que estoy más feliz en mi trabajo", enfatiza Urzúa.

En cuanto a la prestación de servicios, cuenta que "nosotros, para hacer bien nuestro trabajo decidimos enfocarnos en un segmento en donde el dolor fuera real y fuera grande, por eso elegimos empresas que si bien son pymes, ya son empresas grandes, que tienen al menos cinco trabajadores hasta cien. Nosotros buscamos darle al dueño del negocio las herramientas para controlar su empresa".

Finalmente, Urzúa agrega que los pueden encontrar en redes sociales. Tienen distintas áreas; si solo quieren informarse sobre finanzas, pueden ingresar a su blog www.chipax.com/blog y si la idea es probar sus servicios, solo deben ingresar a www.chipax.com y en la esquina superior derecha encontrarán un botón que dice "prueba gratis" y un ejecutivo se contactará en un máximo de 5 minutos.