Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El viñamarino que estrenará el surf en unos Juegos Olímpicos

Manuel Selman, oriundo de Reñaca, se ganó un puesto para representar a Chile en una disciplina que se disputará por primera vez en Tokio 2020.
E-mail Compartir

Camila Rojas Vargas

El surfista viñamarino Manuel Selman será el primer deportista chileno que disputará los Juegos Olímpicos en la disciplina que por primera vez será parte del programa de la cita de los anillos en Tokio 2020. El debut de este deporte fue anunciado en Río 2016 y también dirá presente en París 2024 y Los Ángeles 2028.

"Es algo histórico, es un orgullo estar clasificado para los Juegos Olímpicos", dice el exponente nacional de 31 años, que adelanta además que "va a ser un evento que quedará en los libros para siempre".

Selman ganó uno de los cinco cupos de la serie varones que estaban en disputa en el Mundial de El Salvador, que se desarrolló en las playas de la Bocana y el Sunzal, entre el 29 de mayo y el 6 de junio. Sobre esa competencia "lo más bacán", cuenta, fue haber clasificado "con mis mejores amigos", los peruanos Lucca Mesinas y Miguel Tudela, además del argentino Leandro Usuna, quienes también llegarán a la contienda olímpica que comienza el 23 de julio.

"Celebramos, nos tomamos una cerveza con todo el equipo y mis compañeros. Cuando voy a Punta Hermosa me quedo con la familia de los Tudela, que son como mi propia familia, lo mismo cuando voy a Argentina, me quedo en la casa de Leandro y sus padres también son como los míos", comparte el surfista oriundo de Reñaca.

Selman siempre está listo para viajar entre competencias y eventos, si no está en Australia (como suele estarlo en marzo), se va a Noruega a visitar a sus hermanos mayores, pero el COVID-19 lo obligó a desarmar las maletas y quedarse en República Dominicana donde reside junto sus padres y una hermana. Allá fue donde se subió por primera vez a una tabla de surf con 11 años de edad, tras una decisión familiar de abandonar la casa en subida Ositos por una cabaña en la ciudad de Cabarete.

"No estaba casi nunca en mi casa y resultó ser muy bueno porque me enfoqué mucho en mejorar mi surfing y tomar un descanso, pero al mismo tiempo súper enfocado para la clasificación", dice sobre la pausa que le trajo nada más que éxito.

Playa Tsurigasaki

Las olas de la playa Encuentro fueron las anfitrionas de la preparación que lo lleva a la playa Tsurigasaki en Japón, en esa locación disputarán la prueba 20 atletas en la rama masculina y 20 en la femenina, que competirán en tres rondas, y tres finales comprimidas en series de 30 minutos. Esto está programado entre el 26 de julio y 1 de agosto pero "si las olas no están buenas se considera otra jornada dentro de esos días para empezar", explica el viñamarino que arribará al continente asiático "a más tardar el 21 de julio".

De tener tiempo para actividades personales, le gustaría "ver a todos los chilenos que van a los juegos. He compartido con los primos Grimalt un par de veces y sería bacán verlos en el vóleibol playa", y además le encantaría "ver el centro de la ciudad de Tokio si se puede".

Al ser consultado sobre las condiciones de la playa, admite que podría no ser escenario de un espectáculo memorable, pero la naturaleza es impredecible y algún fenómeno meteorológico podría ayudar.

"Normalmente en este tiempo del año deberían haber olas entre la rodilla y la cabeza, yo espero que por el surf en general, hayan olas buenas para que sea un buen espectáculo, porque si son chicas y malas podría ser un poco aburrido de ver. Ojalá se meta un tifón, que a veces entran y pegan contra tierra y pueden causar daño, pero si pasa a 200 kilómetros frente a la costa tendríamos unas olas excelentes y buen tiempo. De hecho en el mundial de 2019, en el sur de Japón, pasó uno cerca y hubo olas increíbles", relata Selman.

El surfista que se encuentra ahora está en Ecuador a para afrontar las últimas dos competencias antes del debut olímpico.

deportes@estrellavalpo.cl