Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Condenan a hombre que agredió brutalmente a vecino en Quilpué

Bajo los delitos de homicidio frustrado y amenazas, el sujeto deberá cumplir siete años en la cárcel tras apuñalar a la víctima en su rostro.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Hoy, a casi de un año de haber vivido uno de los peores días de su vida junto a su familia, la afectada C.P, quilpueína, quien prefiere mantener su anonimato por temor a represalias, obtiene justicia: el vecino que atacó a su hermano irá tras las rejas.

Esto debido a que el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar condenó a siete años de cárcel a Ignacio Salas por el delito de homicidio frustrado en contra del hermano de la víctima, a quien apuñaló en el rostro con un cuchillo el 17 de julio del año 2020, en la comuna de Quilpué.

El brutal hecho, que se vivió al interior de un condominio, sucedió, luego que la víctima defendiera a su hermana, a quien el condenado amenazó con golpear debido a su orientación sexual e incluso, en la misma instancia, también afirmó que violaría al hijo de ésta.

Las consecuencias: lesiones de cuatro centímetros en el rostro y contusión en un globo ocular.

"Ignacio Salas fue condenado como autor del delito frustrado de homicidio simple, descrito y sancionado en el Código Penal, a la pena de seis años de presidio mayor en su grado mínimo. También, se le condenó como autor del delito de amenazas a la pena de 400 días. De esta manera, serán siete años de condena y, al menos, tres años efectivos de prisión. Es ejemplificador, y las condenas han sido proporcional al daño que ha causado", indicó el abogado de las víctimas, Felipe Olea.

Además, se le impuso por parte del Tribunal, penas accesorias de inhabilitación absoluta para cargos, oficios públicos y derechos políticos, como también la inhabilitación para profesiones titulares mientras dure la condena.

Violencia reiterada

Si bien los hechos que se remontan a julio del 2020 fue uno de los más graves, C.P nos revela que no fue la única vez que actúo de forma brutal: "Tuvo problemas con todos los vecinos. Es misógino, psicópata, con actitudes muy violentas".

"Aquí hubo amenazas directas hacia mi familia, a mí, a la comunidad y a muchos vecinos. Él era así con toda la gente, sobre todo, con personas que el sentía que tenía una 'ventaja' porque es misógino, es decir, atacaba a mujeres, niños, conserjes, hombres jóvenes. Hay un rasgo de abuso y así operaba entre los vecinos. Atemorizó a todos", cuenta la víctima.

A lo que agrega, "esto partió en el año nuevo del 2020, antes de la pandemia, con otros vecinos que también hicieron sus denuncias y lograron órdenes de alejamiento. Este hombre era obsesivo, tenía un tipo de locura, de psicopatía, además de actitudes homofóbicas, xenofóbicas, contra de los menores de edad".

Con respecto a la condena, C.P revela, "es ejemplificador para este tipo de casos, porque para nosotros esto marcó nuestras vidas en un antes y un después, nos cambió por completo y ahora tenemos un gran camino por recorrer. Queremos que se le remate su propiedad y no vuelva nunca más al condominio".

Suplementeros se manifestaron: necesitan ayuda económica

E-mail Compartir

A través de una carta dirigida directamente al presidente Sebastián Piñera, la Confederación Nacional de Suplementeros de Chile dejó al descubierto las necesidades económicas que han tenido que afrontar producto de la pandemia y por otro lado, a través de las palabras, enviaron una solicitud para recibir ayuda estatal.

En el comunicado aseguran que no han sido considerados en el bono entregado a las ferias libres, al igual que en oportunidades pasadas.

"En anteriores oportunidades hemos enviado cartas y hecho gestiones con diputados, senadores y alcaldes, para que seamos considerados en las medidas de mitigación entregadas por el Estado, porque nuestros asociados están sufriendo los embates de esta crisis desde el estallido social, y se ha agudizado mucho más con esta pandemia", revela la carta.

A lo que también señalan, "hoy la situación de los suplementeros está cada vez más complicada y en una profunda crisis económica, porque los ingresos han disminuido considerablemente".

De esta forma, el día de ayer los suplementeros se manifestaron en las calles de Santiago, tras entregar la carta al presidente de la República y para hoy, esperan hacer llegar el comunicado a la intendencia regional de Valparaíso a las 15.30 horas de manera presencial.