Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Vecinos de El Salto se sienten abandonados en plena pandemia

Critican que EFE haya iniciado igualmente los trabajos generando tensión en la comunidad.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Nerviosos y desesperados se encuentran los vecinos de El Salto debido a la permanente presencia de maquinaria pesada en el sector, esto como parte de los trabajos que desarrolla en el lugar la Empresa de Ferrocarriles del Estado, EFE y que apuntan a mejorar el estado del talud por donde se extiende la línea férrea.

Según Doris Arancibia, dirigenta del sector, todos los ofrecimientos y apoyos que recibieron el 2020 para poder defender su derecho a permanecer en el sector se han diluido, entre éstos, el ofrecimiento de asesoría legal que les efectuara un abogado que finalmente resultó tener intereses creados.

La dirigente agregó que los vecinos han debido lidiar, en plena pandemia, con trabajos permanentes e incluso denuncias en carabineros porque, asegura, la empresa no contaría con los permisos de faenas respectivos.

"Las autoridades nos dejaron en total abandono y la pandemia ha sido el mejor escenario para que esto no se conozca. Vemos que el Minvu conforma una mesa de trabajo para una toma que lleva dos años. Nosotros decimos bien por esas familias, pero preguntamos, ¿qué pasa con nosotros que llevamos décadas aquí?", planteó.

Desde EFE señalaron que tal como se había informado, se iniciaron las obras de rehabilitación del talud del sector El Salto destinadas a mitigar el riesgo de derrumbe o deslizamiento de tierra.

"Se trata de faenas de sondajes, calicatas y ensayos físicos en terreno, que forman parte de la etapa previa de la construcción del muro de contención que se ejecutará próximamente", indicaron desde la empresa.

De forma paralela, también se encuentra en proceso de instalación un sistema de monitoreo, que consiste en la instalación de sensores, dispuestos en los puntos críticos, con el fin de contar con alerta temprana en caso de riesgos

"Este proyecto es especialmente relevante en este periodo previo al inicio del invierno, donde se requiere contar con información oportuna de riesgo en caso de lluvias o temporales", acotan.

Las faenas que están actualmente en ejecución, así como la futura construcción del muro, obedecen a la necesidad de rehabilitar el terraplén que sostiene la vía férrea, el que, según EFE, se ha visto debilitado y socavado por la ocupación irregular del terreno que ha generado intervenciones informales en el talud.

Tal como lo ha venido sosteniendo previo al inicio de estas intervenciones, "para proseguir con las etapas siguientes de este proyecto se requiere despejar la zona crítica, donde se ubican 75 viviendas. Para tal efecto, se viene trabajando desde el 2019 en una mesa técnica con participación de dirigentes vecinales, representantes de EFE, Serviu, Municipalidad de Viña del Mar y Gobernación Provincial de Valparaíso.

Fruto de este trabajo coordinado, Serviu está gestionando la entrega de subsidios de asignación directa para que las familias puedan acceder a una nueva vivienda en otra zona. Ya se han asignado 37 de estos subsidios.

Adicionalmente, Serviu firmó un convenio con la Municipalidad de Viña del Mar a fin de entregar subsidios de arriendos transitorios que permitan salidas inmediatas, mientras se tramita la obtención de las viviendas definitivas. Hasta la fecha, dos familias ya se han trasladado del campamento.