Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"Cuando nos jugamos por una ciudad y su gente, abandonamos la familia"

Tras casi tres décadas a cargo del municipio de Quillota, el alcalde Luis Mella repasa su legado y experiencia en una extensa entrevista con SoyValparaiso.cl
E-mail Compartir

Javiera Saavedra - Juan Riquelme

Qué duda cabe: la vida de un alcalde exige dedicación casi absoluta. La historia se repite en aquellos que, tras largos períodos, este 28 de junio dejarán su rol de máxima autoridad comunal y volverán a sus labores profesionales. Uno de ellos es Luis Mella, quien tras casi 30 años dejará de ser el mandamás en Quillota, una comuna con 100 mil habitantes y que la autoridad -ex DC- vio crecer junto con él.

Mella, médico de profesión, es padre de tres hijos: Sebastián, Luis y Cristian, este último core por la provincia de Quillota y quien es visto como la proyección de su sello político. Fue justamente al hablar de su familia que la autoridad confesó momentos familiares nunca antes comentados de manera pública.

"Amo mucho a mi familia, a toda mi familia. Las cosas de la vida hacen que uno a veces se separe, mis hijos, mi exseñora, les voy a querer y les voy a amar eternamente, me acompañaron todo este tiempo, es muy importante", dijo la autoridad tras ver y escuchar un mensaje que grabó su hijo mayor Cristian en una entrevista que hoy será emitida por SoyTV, a través de SoyValparaíso.cl a las 18:00.

En el mensaje, Cristian reconocía la entrega total y absoluta de su padre, así como el legado político, humano y cristiano que dejaba en la ciudad. También le habló como hijo, diciéndole lo orgulloso que estaba de él, pese al costo personal de no tenerlo todas las veces que lo requería.

Fue tras el mensaje que Mella se quebró y se sinceró. "El mensaje de mi hijo cura un dolor, porque nosotros cuando nos jugamos por una ciudad y su gente, abandonamos la familia y esa es una realidad que te la podrá decir cualquier alcalde, nos damos por completo por una ciudad, dejamos de contestar un llamado, faltamos a una graduación, no estuvimos en un cumpleaños y ese es un dolor que queda y va a quedar siempre", confesó Mella, emocionado al hablar, como él mismo lo dijo "con el corazón y mi alma".

Casa de acogida

La entrevista, que se grabó hace más de un mes, se realizó en la Casa de Acogida de Quillota, Beatita Benavides, idea que surgió por su parte hace más de 15 años.

"Es la obra que más llena mi alma (…) La pedimos para los enfermos terminales de cáncer, empezamos con 11 camas y hoy tenemos más de 21, contamos con grandes funcionarios y con la tecnología para tratar a los pacientes, aparte de ayudar a los adultos mayores. Con esta casa buscamos instalar el concepto de un buen morir", comenta con orgullo el también médico.

Sin duda para Mella entregar dignidad a los seres humanos es una de las convicciones y valores más importantes, pues desde su juventud junto al padre Emilio Calderón y a uno de sus grandes amigos creó una organización de ayuda enfocada a pacientes que padecían cáncer.

"Ver pacientes que morían en una media agua o compartían cama, es una situación que no me parece justa, no me parece justo que la gente muera de esa manera", relata. Por ello recalca la necesidad de otorgar solidaridad y felicidad a las personas en esta última etapa de la vida.

Asimismo, menciona que el amor es el pilar fundamental de toda terapia: "Creo en la rehabilitación, nunca me doy por vencido". En ese sentido agradece al personal que integra la casa Beatita Benavides, detallando que los funcionarios conforman un equipo "humano" en salud. También cuenta que muchas veces ha dado de comer a los pacientes, les hace cariño y canta canciones para ellos, debido a que para él es reconfortante observar en sus caritas el esbozo de una tierna mirada y sonrisa.

28 años

¿Qué soñó usted al asumir como alcalde? "Soñé muchas cosas (…) veo hacia atrás e hicimos más de lo que soñamos cuando partimos, mi gran anhelo era que el Hospital San Martín sea para la municipalidad y que todo el equipo de acá se vaya a este centro y desde ahí construir un modelo de cuidado al adulto mayor", asevera.

Pero siempre quedan cosas pendientes, y eso el médico de 60 años lo tiene bastante claro. ¿Cuánto queda en Quillota por haber arreglado? "Siempre queda mucho por hacer, como por ejemplo mejorar el sector de borde río, sin embargo, dejamos una semillita con el nuevo plan regulador que se mantiene en esta zona, también quedo al debe el transporte público y dejar buses de mejor calidad", expresa.

No obstante, uno de las grandes piedras de tope del para el edil es la superación de la pobreza, como él mismo comenta. Si bien cuando él llegó al sillón municipal Quillota contaba con un 40% de pobreza hoy tiene menos del 10 % y su pobreza extrema se ubica en un 2%.

"Me duele el alma que aún tengamos tanta gente en situación de pobreza, nos faltó la decisión de un Estado chileno más comprometido, porque la desigualdad en este país es una vergüenza (…) Aun cuando avanzamos, me duele el alma ver esos números", sostiene con la mirada cabizbaja.

Por otra parte, el también padre de tres hijos, critica la forma de hacer campaña política "prometen todo y uno que sabe, porque ha estado con la guitarra sabe que es imposible (…) creo en los candidatos que ofrecen trabajar junto con la comunidad, más que en aquellos que ofrecen arreglar todo".