Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Falla de San Ramón tiene en riesgo a 1,7 millones de capitalinos

Expertos expusieron en la Cámara que la mitad de la fractura está urbanizada y que una similar en Mendoza produjo un sismo que mató a 4 mil personas.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Con un llamado a no seguir urbanizando la zona y a modernizar las normas sísmicas, dos expertos en la falla de San Ramón llegaron al Congreso para exponer a parlamentarios el riesgo en el que viven 1,7 millones de capitalinos que, estiman, habitan cerca de la fractura que cruza gran parte de la Región Metropolitana.

Rodrigo Rauld, doctor en ciencias geológicas que lleva dos décadas estudiando la falla: y Gabriel Easton, geólogo académico de la U. de Chile, se sumaron como invitados permanentes a una comisión de la Cámara de Diputados que investiga los actos del Estado relativos a permitir proyectos inmobiliarios en la fractura, que recorre el Gran Santiago desde el río Mapocho hasta el río Maipo, en un trazado de más de 25 kilómetros.

En su primera sesión con invitados, los especialistas alertaron que el 55% de la superficie de la falla está urbanizada producto de la expansión de la ciudad capitalina iniciada a fines de los 80', ante la carencia de regulación que impida poblar la zona.

A la fecha 30 mil hectáreas de urbanización estarían en riesgo de ser afectadas en caso que la falla genere un terremoto, y 4.500 de esas hectáreas están con un grado muy alto de vulnerabilidad al estar sobre la fractura, que se estima tiene un 3% de probabilidad de generar un mega sismo durante este siglo.

Rauld contó que un terremoto en este tipo de fallas no sólo generaría el movimiento habitual, sino que también puede producir una "ruptura", elevando parte del suelo creando desniveles de varios metros de altura, algo que, afirma, ya ha ocurrido antes de la urbanización.

Easton dio muestra de qué tan catastrófico puede ser eso. Contó que en 1861 en Mendoza hubo un terremoto por una falla similar, en el que murieron al menos 4 mil personas, un tercio de su población en esa época. "Esta falla va a generar un terremoto. No sabemos cuándo, pero sí dónde va a ocurrir. Es un conocimiento que implica responsabilidad", dijo a los diputados.

Los expertos valoraron experiencias internacionales como California, donde se reguló las edificaciones considerando como una certeza que habrá un terremoto por la falla de San Andrés. Para la próxima sesión de la instancia se citó al Minvu y a la Onemi.

Johanna Hernández habría recibido también beneficios del IPS

E-mail Compartir

La diputada Carolina Marzán ofició a Patricio Coronado Rojo, director del Instituto de Previsión Social, para solicitar aclaración ante la inquietud de la familia del profesor Nibaldo Villegas, trágicamente asesinado por su expareja, Johanna Hernández, quien ahora estaría recibiendo beneficios de dicho servicio público.

Esto se suma a las ayudas que recibió la condenada por el delito de parricidio, con ocasión del Ingreso Familiar de Emergencia, situación que fue subsanada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, para que sean los hijos del profesor los beneficiarios de dicho aporte del Estado en lugar de Hernández como representante del grupo familiar.

"Seguimos en contacto permanente con la familia Villegas y en este caso nos informaron nuevamente de que la condenada por la trágica muerte del profesor Nibaldo Villegas ha recibido beneficios económicos del Instituto de Previsión Social. Inmediatamente atendida su denuncia, oficié al director de este servicio, porque resulta necesario y urgente para la tranquilidad de la familia y de todos quienes se han conmovido con esta situación, poder conocer los motivos de los pagos correspondientes al Aporte Familiar Permanente de acuerdo a la ley 20743 y el Subsidio único Familiar". aclaró la diputada Carolina Marzán.

El oficio despachado por la presidenta de las comisiones de Cultura y Adulto Mayor y discapacidad, solicita expresamente se aclaren los criterios dispuestos para la asignación de estos beneficios y la posibilidad de hacer pago de éstos a los hijos del Profesor Nibaldo de manera directa, además de la Individualización de la persona a quien se le estaría haciendo pago, o indicar si estos se hacen a través de depósito a cuenta RUT de la persona Johana Hernández.

Por su parte, Edson Villegas, hermano del profesor Nibaldo, aclaró que "nuevamente solicitamos la ayuda de la diputada Carolina Marzán, para que se haga una revisión de unos aportes que está recibiendo la criminal de mi hermano Nibaldo de parte de otra entidad del Estado, que en este caso sería el Instituto de Previsión Social. Ella ha estado recibiendo beneficios del subsidio único familiar y aparte ha recibido también aporte familiar permanente. Esta es otra entidad que se ve vulnerada por esta mujer criminal, por eso pedimos que se fiscalice, se transparente toda esta situación. Queremos que esto se aclare y se haga una revisión profunda de esta mujer y paralelamente de las personas que se hayan visto afectadas en casos similares".