Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cifras se estabilizan, pero preocupa fiscalización por doble fin de semana largo

Seremi indicó que se reforzarán los puntos de control de acceso a la región. Este lunes 21 y 28 de junio serán festivos. Ayer hubo 638 nuevos contagios.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Escasos anuncios de cambios de fase se dieron ayer en el balance del Minsal. En nuestra región si bien Olmué saldrá de cuarentena, Cabildo descendió a Transición, mientras La Ligua y Putaendo volverán a Fase 1.

En el informe regional de la última jornada se reportaron 638 nuevos contagios, una positividad de 7,6%, la mejor cifra desde fines de mayo, sin embargo hubo 35 fallecimientos.

El mayor número de casos lo tuvo la comuna de Valparaíso con 79 contagios, 64 para Viña del Mar, 50 San Antonio, 44 Quilpué, 38 San Felipe, 34 Los Andes y 26 Villa Alemana, por mencionar las ciudades con más casos diarios ayer.

De acuerdo al análisis hecho por el equipo ICOVID Chile, iniciativa liderada por la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Concepción; esta última semana el indicador de carga a nivel nacional fue de 32,68 casos por 100 mil habitantes que, comparado con las cifras de la semana anterior (35,53 casos por 100 mil habitantes), representan un quiebre en la tendencia al alza que se había observado en las semanas anteriores, con una baja estadísticamente significativa de 8,0%.

Se observan bajas estadísticamente significativas en siete regiones: Coquimbo (-19,8%), Valparaíso (-10,0%), Metropolitana (-10,0%), O'Higgins (-13,2%), Biobío (-11,4%), Los Lagos (-16,5%) y Aysén (-16,9%).

Los especialistas y académicos que participan del estudio creen que a pesar de esta disminución, el indicador sigue siendo más del triple del valor que permite salir de la zona roja y afirmar que la pandemia está en vías de ser controlada.

Fin de semana largo

Dada la aprobación del lunes 21 de junio como festivo en conmemoración del Día de los Pueblos Originarios (ver página 8) este fin de semana y el próximo serán extensos con 3 días de descanso. Es por eso que la preocupación cunde en la región, dada la estabilización de los contagios y la posibilidad de que ingresen personas de fuera de la región a pasar ambos fines de semanas largos a la zona.

Georg Hübner, seremi de Salud de Valparaíso indicó que se reforzarán los controles de entrada a la región, especialmente porque toda la región Metropolitana está en cuarentena y el pase de movilidad no sirve para salir a otra zona. "En el acceso a la región se reforzarán los controles, así como también la fiscalización de aforos en espacios de alta concurrencia", indicó la autoridad sanitaria.

Fiesta en V. Alemana y ley descontaría multas a carreteros de Zapallar

E-mail Compartir

Carabineros de la 6ta. Comisaría de Villa Alemana sorprendió a siete personas reunidas en una casa particular superando el aforo permitido, en horario de toque de queda y sin ninguna medida de protección sanitaria.

El mayor Claudio Mendiboure, Jefe de la Unidad Policial, detalló que a raíz de una llamada telefónica cerca de la 1 de la madrugada, se obtuvo conocimiento de la realización de esta fiesta. Al llegar al lugar, se comprobó que estaban reunidas siete personas consumiendo alcohol y con música en alto volumen.

Las detenidos fueron conducidos hasta la comisaría, en donde el fiscal de turno determinó la infracción correspondiente por parte de la autoridad sanitaria y la libertad de todos los participantes.

Multados en zapallar

Luego que se conociera que gran cantidad de quienes fueron multados por las masivas fiestas clandestinas en Zapallar aún no han pagado las millonarias cifras (186 millones de pesos), el gobierno confirmó que envió un proyecto de ley al Congreso que busca descontar el dinero de la devolución de impuestos de quienes fueron sancionados, lo que los obligaría así a pagar las multas.

Así lo confirmó este jueves el ministro de Salud, Enrique Paris, al ser consultado sobre lo ocurrido durante el balance del estado de la pandemia del COVID-19 en el país, agregando que para lograr el pago de las multas, el gobierno envió un proyecto de ley al Congreso para que estas infracciones sean cobradas a través de la Tesorería General de la República.

Proyecto de ley

"El Presidente ha mandado un proyecto de ley para modificar el sistema de cobro de este tipo de multas y si avanza en el parlamento, el cobro se llevará a cabo a través de la Tesorería, y si no se paga van a haber sanciones y se van a descontar de la devolución de impuestos el no pago de estas multas que no se lograron fijar porque hubo atentados en contra de la salud pública", anunció el ministro Paris.

pocos avances

E-mail Compartir

El médico y académico de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile, Mauricio Canals, enfatizó que a pesar de esta leve disminución, "sigue existiendo una alta ocupación UCI, con ocho regiones con una ocupación mayor que un 90%. Además, más de un 72% de esta ocupación es por pacientes COVID y la trazabilidad sigue sin mejoría. Seguimos en un momento muy complicado. La cobertura con la segunda dosis de la vacuna avanza, pero lento. Es necesario mejorar y mantener en forma estricta las intervenciones epidemiológicas y aumentar la cobertura y velocidad de la campaña de vacunación", explicó el académico.