Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Técnico de Santa Cruz alaba la "potencia" que posee Everton

Osvaldo "Arica" Hurtado analizó las virtudes de los oro y cielo, elenco al que visitarán mañana por Copa Chile.
E-mail Compartir

Lucas Suárez Torres

La definición de las llaves en Copa Chile 2021 selló el enfrentamiento entre Everton y Deportes Santa Cruz, equipo que milita en la Primera B de nuestro fútbol. El técnico de este último elenco, Osvaldo Hurtado, asume como un interesante desafío dicho duelo, pero asume que hay distintos factores adversos con los que deberán lidiar dentro de la llave debido a las condiciones en las que se desarrolla el torneo.

El cuadro de la Región de O'Higgins vive un presente irregular. En el fútbol de ascenso, que también se encuentra receso, venían de cuatro derrotas consecutivas y en la Copa Chile lograron su primera victoria goleando a Colchagua por un contundente 6-1.

"Estamos saliendo del pozo. Creo que nos metimos en eso inconscientemente con el tema del COVID, no nos focalizamos ni deportiva ni sicológicamente para enfrentar los partidos. Nos encontramos con cuatro derrotas y luego jugamos bastante bien con Colchagua", comenzó señalando el adiestrador.

El "Arica" confiesa que se sorprendió con el sorteo que definió su duelo contra los ruleteros, pues esperaba un rival más cercano a su zona geográfica. "Nos tocó la sorpresa de que vamos a Viña a enfrentar a un buen equipo, los he visto jugar por lo que tengo una buena impresión de ellos. Son un equipo potente, por lo que trataremos de prepararnos de la mejor forma y competir lo más que podamos", comentó el exseleccionado nacional.

Continuando el desglose de su futuro rival, a quien deberá enfrentar mañana desde las 20.00 horas en el estadio Sausalito, Hurtado señala que tiene respeto por el trabajo de Roberto Sensini, ya que los resultados lo respaldan pese a que la línea futbolística aún no convence a los hinchas en Viña del Mar.

"Por los años jugados en Italia, debe tener una formación con un estilo definido, un equipo bien parado defensivamente, sumamente ordenado, y a veces cuesta entender que eso también es parte del juego. No siempre es ir directo hacia arriba todo el tiempo. Se debe tener una cuota de equilibrio , no es tan fácil hacer una conexión desde el inicio del torneo", reflexionó.

Adelantando cómo enfrentará la llave frente a los auriazules, el otrora futbolista recalca que lo afrontará el torneo con lo mejores hombres que tenga, en parte por obligación, ya que al igual que varios planteles de la Primera B, no cuentan con una delegación tan grande a la que echar mano.

"Me gusta jugar la Copa Chile, le tengo mucho respeto. Estamos un poco obligados a ir con lo mejor que tengamos. Tenemos la norma de los cinco juveniles, y dentro de esos cinco tengo dos muchachos de 15 años que no estaban entrenando. Trataremos de afrontar esos 180 minutos de la mejor forma y que no nos debilite tanto. Con Colchagua hicimos la diferencia rápido, pero con un equipo de Primera es distinto", adelantó el técnico de Santa Cruz.

Complejo panorama

Por otro lado, el subcampeón de Copa América en el año 1987, deslizó críticas a las medidas implementadas por la ANFP de tener detenido hace más de un año el Fútbol Joven, producto primero de las movilizaciones sociales de 2019 y luego por la pandemia. Según detalló Hurtado, esto ha generado un enorme problema para los clubes en general, pero sobre todo para los que poseen menos recursos, como el caso de Santa Cruz, puesto que, sin competencia, hay clubes que no pueden mantener a las divisiones menores y a sus respectivos cuerpos técnicos, ya que no tienen la obligación de hacerlo, generando un enorme deterioro en el desarrollo de cientos de jóvenes futbolistas en cada club.

"Está todo al lote, nadie sabía lo de los juveniles que tenemos que utilizar en Copa Chile. Hay que jugar con condiciones propias, no por obligación. Yo pude conocer Europa, ver cómo trabajan equipos de España e Inglaterra, y fui a puro gastar plata porque los primeros que deberían ir para allá son los dirigentes. Los equipos grandes pueden entrenar con juveniles porque tienen los recursos, pero los equipos chicos no tienen esa posibilidad. No pueden hacer uso provechoso de esta regla en este tipo de circunstancias. Es malísimo para los jóvenes porque les genera frustración. Pero hay que jugar nomás", concluyó el adiestrador.