Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Captan video de posible tromba marina en Valpo

Fenómeno se ha repetido los últimos años en el país, sin embargo especialistas piensan que esta vez se trató de nube de condensación.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Si bien no se trata de un fenómeno usual en las costas de esta zona del país, cada vez son más los registros de trombas captadas los últimos años y la prevalencia la tiene la costa sur: en la provincia de San Antonio. El 2012, 2019 y 2020 se tienen registros en frente a Quintay y El Quisco causando daños especialmente a techumbres.

Es por eso que un video viralizado ayer en redes sociales causó bastante atención, especialmente porque el cielo estaba con nubes oscuras, lo que podía ser el preámbulo de una tromba.

Contestando un hilo de Twitter el meteorólogo y Oficial (R) de Marina Gonzalo Espinoza comentó que el fenomeno lo estaba observando desde Playa Ancha y "estoy casi seguro que fue la traza de condensación de un avion".

Esa misma opinión manifestó Deniz Bozkurt, académico del departamento de Meteorología de la Universidad de Valparaíso: "No es una tromba marina, al parecer es una nube de condensación (por ejemplo, debido a un avión) que se superpone con la otra capa de nubes".

La autora

La autora del video e imágenes es Sabrina Aquino(@sabrinanaquino), quien en Twitter se define como más brasileña que chilena, subió ala red social cerca de las 14.00 horas un video comentando "acabo de pillar desde mi ventana una trombita marina, una hermosura atmosférica en el pacífico Sur (...) no ha tocado el mar, pero aún así es muy chevere".

El "tuit" fue bastante comentado y replicado, pero pese a la confirmación de esta joven, hasta con imagen satelital le informaron que solo fue una confusión y "esa bonita estela de condensación muy común -producto del paso de los aviones o incluso barcos que se forman en los estratos- seguía en viaje al este con flujo medio".

Despachan al Senado proyecto que tipifica como delito el robo del agua

E-mail Compartir

Ayer la Sala de la Cámara de Diputados aprobó en particular y despachó al Senado el proyecto de ley que tipifica como delito el desvío, contaminación, usurpación u ocupación ilegal y cualquier modo ilegítimo de afectación de las aguas.

La iniciativa establece una modificación al Código Penal para condenar los daños que generen las personas o entidades y que afecten las aguas del país. Entre las sanciones, se plantea una sanción de pena de presidio menor en su grado máximo y multas de 500 a 5.000 unidades tributarias mensuales.

La diputada Cristina Girardi (PPD), autora de la moción, explicó que "este proyecto de ley pretende sancionar el robo de agua. Hoy la única sanción que tienen las personas que roban agua y dejan a mucha gente sin sustento es pagar solo una multa. Tiene que haber millonarias multas y penas de cárcel efectivas para quienes atenten contra este vital recurso".

"El tema del agua pasó a ser una prioridad en nuestro país y debemos trabajar para regular su situación y evitar que sigan robando a destajo este vital elemento", agregó.

Por su parte, la diputada Carolina Marzán (PPD) señaló que "he visto en terreno cómo se abusa del agua, de un recurso esencial para la vida. La usurpación y el sobre aprovechamiento del agua realizado por algunos, constituye un atentado contra la vida en sí. Estoy segura de que la fuerza de la esperanza de aquellos luchadores y defensores del agua, terminará por transformar el modelo egoísta y mezquino que gobierna los torrentes de agua que nutren nuestra tierra".

"Depende de nosotros el dotar de regulaciones eficaces, para que el agua deje de ser un punto de conflicto y comience a ser un punto de encuentro, de consenso, de unidad y de vida", agregó la parlamentaria.

Finalmente, Girardi apuntó a una rápida tramitación del proyecto en el Senado para que se convierta en ley de la República. "Espero que esta ley efectivamente se apruebe con prontitud en el Senado. Hoy pasamos por una situación de cambio climático y sequía que no podemos obviar. Además, no podemos tolerar más que quienes más tienen, sean los que más roban", sentenció.

Periodista de Radio Festival se postula a core

E-mail Compartir

Con la convicción de que el futuro de Quilpué, Olmué, Villa Alemana y Limache se debe comenzar a escribir desde hoy, el periodista de Radio Festival José Luis Batlle lanzó su candidatura para ser una de las cartas al Consejo Regional por la provincia de Marga Marga.

Con más de una década viviendo en Quilpué, el periodista enamorado de la Ciudad del Sol debe reunir 700 firmas -desde hoy al próximo 23 de agosto- para que su nombre esté en la papeleta de las elecciones del 21 de noviembre y de esta manera representar a los habitantes del territorio.

"Nuestra provincia sigue creciendo, no obstante, falta mucho por hacer, informar, y defender. Los invito a ser parte de este desafío, los invito a patrocinar mi candidatura, mediante un proceso muy simple que se realiza de manera online en servel.cl, solamente con la clave única", puntualizó Batlle.

Durante las próximas semanas el aspirante a consejero iniciará sus actividades de despliegue territorial.