Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Desde el CORE claman para que los suplementeros reciban bono de alivio

Cuerpo colegiado hizo un llamado a autoridades y parlamentarios con el fin de revisar requisitos de beneficios en ayuda de mini pymes y pymes.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

La crisis sanitaria producto de la pandemia ha afectado a gran parte de la población y quienes venden y comercializan diarios y revistas no se quedan al margen, pues han experimentado una baja considerable en las ventas de sus productos.

Por este motivo el presidente del Consejo Regional (CORE) de Valparaíso, Manuel Murillo Calderón, manifestó la solidaridad del cuerpo colegiado con los gremios que no fueron considerados para ser beneficiados con el "Bono Alivio" para las mini pymes y pymes, consistente en $ 1 millón, haciendo al mismo tiempo un llamado a las autoridades del gobierno y parlamentarios a revisar los requisitos de postulación, de manera que se amplíe la cobertura.

Murillo indicó que "hemos recibido una carta de la Confederación Nacional de Suplementeros de Chile y de los dirigentes de ese gremio en la región, donde manifiestan su molestia con el Ejecutivo y el Parlamento por no haberlos considerado para ser beneficiarios, al igual que ocurre con otros emprendedores como las ferias artesanales y los pescadores, que tampoco fueron considerados", comentó el presidente del CORE.

Requisitos

El denominado "Bono Alivio" está dirigido a las pequeñas y medianas empresas que se han visto afectadas por la pandemia de COVID-19, y consta de un bono de transferencia directa de $ 1 millón a aquellas pymes (personas naturales o jurídicas), que hayan iniciado actividades en primera categoría hasta el 31 de Marzo del 2020 y que sus ingresos anuales por ventas no hayan superado las UF 25.000 durante el 2020.

Además entre los requisitos para acceder al bono están haber tenido al menos un trabajador contratado durante el año 2020; haber declarado ingresos por ventas al menos dos meses en 2020 (continuos o discontinuos); haber declarado ingresos por ventas al menos dos meses 2021 (continuos o discontinuos); además de pertenecer a los rubros de gastronomía, eventos, cultura, servicios de turismo, belleza y peluquerías, gimnasios, transportes escolares, jardines infantiles, ferias y otros servicios afectados.

"Desde el CORE de Valparaíso hacemos un llamado a los parlamentarios y al Ejecutivo, para que pueda volver a discutir y revisar los antecedentes y requisitos, de manera de poder integrar estos sectores que han quedado marginados de la ayuda", advirtió Murillo.