Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Región se posiciona como la segunda con mayor venta de motos

La industria acumula un total de 20.057 unidades comercializadas en 2021. En la zona se han vendido 1.618 vehículos de dos ruedas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

La industria de las dos ruedas sigue dando que hablar, según informe entregado por la Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas, durante el quinto mes del año se tranzaron 4.382 unidades nuevas, rompiendo todos los records desde el 2008, año que se registran las primeras estadísticas de la industria en Chile. Las cifras de mayo, superan en un 137 % a las 1.847 unidades vendidas en 2020 y también superan las 2.183 motocicletas comercializadas en 2019, las 2.258 tranzadas en 2018 y los 2.378 en 2017. En cuanto a lo que va corrido de 2021, según la ANIM desde enero a mayo se registró un alza en las ventas de 81% en comparación a igual periodo de año anterior, de un 55% en relación al 2019, de un 52% en relación a 2018.

En el desglose de estos 30 días, 4.060 unidades correspondieron a motos urbanas, mientras que 167 serían las denominadas de competición y 155 cuadriciclos todo terreno (ATV+UTV). En cuanto al total de unidades vendidas geográficamente, el 59 % se sitúan en la Región Metropolitana, seguido por un 8 % en Valparaíso, la tercera posición es para Coquimbo con un 6 % en Coquimbo, Biobío con un 5 %, O'Higgins 4 %, Maule 4%, Los Lagos con un 3,7 %, y Araucanía con un 3,3% entre los principales.

En el desglose anual a la fecha, 18.163 unidades responderían a motos urbanas, mientras que 972 serían las denominadas de competición y 922 cuadriciclos todo terreno (ATV+UTV). En cuanto al total de ejemplares tranzados en el año en términos geográficos, el 57 % se sitúan en la Región Metropolitana, seguido por un 8 % en Valparaíso, un 6 % en Coquimbo y Bio Bio con 5%; entre los principales.

Región

En el caso particular de la región de Valparaíso, que se ubica en el segundo lugar con mayor cantidad de fanáticos de las dos ruedas el crecimiento ha sido sostenido con un 8% de posicionamiento durante el mes lo que equivale a 352 motocicletas tranzadas en los último 30 días, en relación a las 234 comercializadas en mayo 2020 y las 124 vendidas en mayo 2019. En relación a las ventas en la región de enero a mayo 2021 la Región sigue manifestando su liderazgo en el país con ventas que llegan a las 1.618 motocicletas, en comparación 826 motocicletas vendidas en igual periodo de 2020 y 679 comercializadas en los mismos cinco meses de 2019, lo que habla de un incremento sostenido de las dos ruedas en la región.

Modelos

En relación a las preferencias del público, los diez modelos con mayor demanda dentro del mes se encuentran: FZN-150 YAMAHA con 7 % de participación, lo sigue la CB125F TWISTER HONDA con 5,2 % de las preferencias, el tercer lugar es para FZ-250 Yamaha con 4,7 %. La cuarta posición es para el modelo XR-190 HONDA con 3,3%. El quinto lugar es para Pulsar 125 Bajaj con 2,7%. El sexto lugar es YZF-R3 Yamaha con 2,4% de las preferencias. Séptimo lugar para KA-150 HAOJUE con 2,3%. El octavo lugar es para FZ-S Yamaha con 2,3%. La novena ubicación es 390 Adventure KTM con 2,2%, la décima posición es para XTZ-125E Yamaha con 2,2%.

En relación a las importadoras líderes, durante mayo, en el primer lugar se posiciona Yamaimport S.A con 27,5 %. Segunda ubicación Honda Motor de Chile S.A con 16,9 %. El tercer puesto es para Importadora IMOTO S.A con un 12% de participación. En tanto en términos anuales Honda Motor de Chile S.A se lleva la primera posición con 24 % de las preferencias, seguida por Yamaimport S.A con 22,5 %. en tanto el tercer lugar es para Importadora IMOTO S.A con un 13,1 % de participación.

Desde china

En cuanto a la procedencia de las unidades importadas, la ANIM informó que el 75 % del total de los modelos ingresados a Chile entre enero y abril procedieron desde China, 16 % desde la India, 1,6 % ingresadas desde Indonesia, 1,6 % importadas desde Japón y 1, 2 % desde Austria.

Adicionalmente y en relación a la pandemia, la organización hace un llamado a vacunarse con el fin de lograr la inmunidad de rebaño para seguir disfrutando la motociclista durante toda la temporada.

Bachelet y HRW exigen el cese de "secuestro" de candidatos en Nicaragua

E-mail Compartir

En la noche del domingo el candidato presidencial opositor al gobierno del nicaragüense Daniel Ortega, Miguel Mora, fue arrestado por la Policía Nacional, que dirige Francisco Díaz, un consuegro del presidente, citando una ley aprobada en diciembre que lo catalogó como "traidor a la patria" y que lo inhabilita a optar a cargos públicos.

El caso se suma a otros cuatro registrados desde el 12 de junio, cuando han sido detenidos Cristina Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro, todos precandidatos a los comicios de noviembre.

Ayer, la ONG Human Rights Watch denunció "un secuestro" de dirigentes de la oposición. "Lo que estamos viviendo es absolutamente inaudito en América Latina en los últimos 30 años", declaró el director de la división de las Américas de HRW, José Miguel Vivanco, quien urgió a Naciones Unidas a actuar.

Justamente, ayer la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, denunció ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU el deterioro de la situación en Nicaragua.

La expresidenta chilena aseguró que "la crisis de DD.HH." se arrastra desde hace unos años, pero agregó que ahora " se ha agudizado de manera alarmante".

Bachelet acusó una "persecución selectiva" contra defensores de DD.HH., periodistas y opositores desde abril, cuando se cumplieron tres años de las protestas contra el régimen izquierdista.

La Alta Comisionado le pidió al gobierno que autorice el ingreso de una delegación de la ONU y libere "de inmediato a todas las personas (detenidas) arbitrariamente, cesar toda persecución contra voces disidentes, y restablecer los derechos y libertades que hacen posible un proceso electoral".